Main logo

¿Quién es Francis Fukuyama y por qué anticipa la caída del populismo?

La pandemia del coronavirus podría derivar en el derrocamiento de gobiernos populistas como los de Donald Trump, Jair Bolsonaro y AMLO

Escrito en MUNDO el

Este martes el politólogo que hace 30 años polemizó al declarar “el fin de la historia”, Francis Fukuyama aseguró que el populismo como el del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México pueden verse derrotados a partir de las cuestionadas gestiones sobre la pandemia del coronavirus

En el marco de la covid-19, Fukuyama aseguró para el argentino Clarín, que percibe una correlación muy fuerte entre liderazgo populista y una mala gestión de la pandemia, y ejemplifica con los gobiernos de Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil, quienes se han mostrado escépticos ante las pruebas científicas de la enfermedad desde el inicio del brote y actualmente son los países con el mayor número de muertes por coronavirus.

“La pandemia puede castigar a los líderes populistas por su ineptitud para gestionarla”, afirmó el politólogo.

¿Quién es Francis Fukuyama?

Nació en Chicago, en octubre de 1952, fue hijo único del matrimonio de origen japonés entre Yoshio Fukuyama, quien con un doctorado en sociología de la Universidad de Chicago dio clases de estudios religiosos; y Toshiko Kawata, nacida en Kyoto, Japón, e hija de Shiro Kawata, fundador del Departamento de Economía de la Universidad de Kyoto y primer presidente de la Universidad de la ciudad de Osaka.

Por su parte, Francis Fukuyama cuenta con el grado de doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

Su especialidad se centró en la política exterior de la ex Unión Soviética y trabajó para el Departamento de Estado de EU.

Asimismo, ha sido profesor de Economía Política Internacional en la Paul H. Nitze, Escuela de Estudios Internacionales Avanzados en la Universidad Johns Hopkins, de Washington.

 

El fin de la historia

En 1989 escribió un artículo intitulado de esta manera, en el que pone de relieve que la historia como una sucesión de ideologías había terminado con el derrocamiento y fracaso del comunismo soviético. 

Dicho fracaso se explicaría por la tendencia de las sociedades actuales en todo el mundo hacia el modelo de la democracia liberal y la economía de mercado.

Las ideas plasmadas en ese artículo dieron pie al libro publicado en 1992: "El fin de la historia y el último hombre".

Otros libros

En "La gran ruptura", Fukuyama afirma que el paso de sociedades industriales a sociedades de la información, las naciones más ricas vieron reflejados grandes cambios debido a una crisis de valores centrada en el individualismo.

Resalta el aumento de los crímenes, la pérdida de la confianza en las instituciones y una mayor falta de compromiso y a relacionarse en grupos pequeños.

En “Después de los Neocons: América en una encrucijada”, critica duramente a la corriente neocon y al unilateralismo de la política estadounidense, además de que ataca la acción política de Medio Oriente.

En su último libro, Identidad (Deusto, 2019), alerta del riesgo de las políticas de identidad.

En entrevista para El País, Fukuyama asegura que la identidad se basa “en el sentimiento que todos tenemos sobre un yo interior con una cierta dignidad o valor. Y queremos que la gente reconozca esa dignidad”.

Señala que ese sentimiento es el punto de partida de muchos movimientos identitarios progresistas, sin embargo, en muchas ocasiones, estos argumentos llevan a pensar que el grupo identitario al que se pertenece determina la legitimidad de las opiniones y posiciones políticas. Ejemplifica que en algunas universidades, los hombres blancos no pueden opinar sobre ciertos temas.

“Es un modo equivocado de interpretar la identidad”, considera el politólogo, pues dificulta la forma de definir quién se es, así como el crear comunidad con gente diferente de uno. “Ese es el punto en el que [la identidad] se vuelve problemática”. 

(djh)