Main logo

Los otros impeachment en América Latina

No sólo en EU se han llevado a cabo juicios políticos, también en las tres últimas décadas se han hecho en América Latina

Escrito en MUNDO el

Este miércoles la Cámara de Representantes acordó someter al presidente Donald Trump a un juicio político por abuso de poder y obstrucción al Congreso, convirtiéndolo así en el tercer mandatario de la historia del país en enfrentarse al proceso también conocido como impeachment.

Pero no solo en EU se han llevado a cabo ese tipo de procedimientos, pues también en las tres últimas décadas en América Latina, mismos que terminaron con la destitución del mandatario en cuestión.

 

Según un artículo publicado por la Escuela Judicial de Costa Rica, las Constituciones latinoamericanas que contienen un equivalente al impeachment estadounidense son las de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

BRASIL

Uno de los casos de impeachment más recientes y polémicos en la región fue el que enfrentó Dilma Rousseff en 2016.

La mandataria brasileña, quien había llegado al cargo en 2011 y fue reelegida en 2014, fue acusada de haber violado normas fiscales y maquillado el déficit presupuestal con el fin de exhibir mayor equilibrio entre ingresos y gastos, una práctica prohibida por la ley de Responsabilidad Fiscal del país.

Fernando Collor de Mello, el primero juicio político en América Latina

El caso de Dilma Rousseff no ha sido el único en Brasil.

Un escándalo de corrupción que estalló en mayo de 1992 le costó el cargo a Fernando Collor de Mello, quien se había convertido tres años antes en el primer presidente de Brasil electo por voto popular luego del regreso de la democracia.

Paraguay

Fernando Lugo corrió con la misma suerte en Paraguay el 22 de junio de 2012, el entonces presidente fue destituido por el Senado tras un controvertido juicio que siguió a la matanza de seis policías y 11 campesinos. 

Tras la que se llamó "masacre de Curuguaty", el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), parte de la coalición que llevó a Lugo al poder, le retiró su apoyo y colaboró con sus rivales del Partido Colorado en la activación del juicio político en su contra.

Este impeachment resultó en la destitución del dirigente de izquierda, cuya elección en 2008 rompió con más de 60 años de gobiernos del Partido Colorado, de derecha.

Perú 

El 16 de marzo de ese año, con 93 votos a favor y 17 en contra, el Congreso de Perú inició un procedimiento de "vacancia presidencial" para destituir a Kuczynski, después de que se revelaran pagos millonarios de la constructora Odebrecht a empresas vinculadas a él. 

Pero para que el entonces presidente fuera destituido se necesitaba de una mayoría calificada, la cual no se alcanzó.

Sin embargo, con una sensación de déjà vu, Kuczynski enfrentó un segundo juicio político tan solo tres meses después.

Los cargos eran los mismos, pero esta vez la oposición contaba con más argumentos: congresistas del oficialismo habían sido grabados intentando comprar el voto de algunos parlamentarios para evitar la destitución del mandatario.

Ante la polémica, Kuczynski anunció su renuncia un día antes de que se realizara el juicio.

Alberto Fujimori

También en Perú, pero a principios de siglo, el Congreso de ese país activó un proceso de vacancia presidencial contra Alberto Fujimori.

En 2000, el entonces mandatario enfrentaba una creciente impopularidad a medida que se iban destapando casos de corrupción que lo salpicaban.

El 14 de septiembre de ese año salió a la luz un video en el que se veía a Vladimiro Montesinos, asesor de Fujimori y su más cercano colaborador, sobornando al diputado opositor Alberto Kouri.

Tras la difusión del video, Montesinos huyó del país y se ocultó en Venezuela por casi un año, mientras que Fujimori decidió exiliarse en Japón.

El polémico gobernante realizaba una escala en el país asiático tras haber participado en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Brunéi y planeaba regresar al continente para la X Cumbre Iberoamericana en Panamá, y desde allí intentó dejar su cargo por medio de un fax alegando falta de garantías para su integridad física.

El Congreso peruano no aceptó su renuncia, pero lo removió por "incapacidad moral".

Ecuador

Luego de que Abdalá Bucaram, recién electo presidente de Ecuador, anunciara un plan económico que incluía el aumento del costo de servicios básicos como la electricidad y el agua potable, una ola de protestas sacudió al país y diversas organizaciones sociales se unieron para repudiar su administración.

En febrero de 1997, el diputado opositor Franklin Verduga presentó ante el Congreso una moción para separar al mandatario de su cargo, alegando incapacidad mental.

Con 44 votos a favor, de un total de 82, los diputados (la mayoría del Partido Social Cristiano y de Democracia Popular) apoyaron el caso y Bucaram fue destituido seis meses después de haber llegado al poder.

Lucio Gutiérrez 

Gutiérrez fue otro mandatario ecuatoriano removido por el Congreso de ese país.

En el año 2005, el mandatario sustituyó a 27 magistrados en el Tribunal Supremo de Justicia y fue acusado de querer facilitar el regreso de su amigo el expresidente Bucaram, exiliado en Panamá.

La medida desencadenó una ola de protestas en Quito, que se salió de control luego de que Gutiérrez declarara el estado de excepción.

Ante la presión popular, el entonces presidente intentó huir del país y Brasil le concedió asilo político. El 20 de abril, el Congreso lo destituyó por "abandono del cargo".

Venezuela

"Peculado doloso" y "malversación" de 250 millones de bolívares (US$17 millones) fueron las acusaciones que el fiscal Ramón Escovar Salom utilizó para introducir una solicitud de antejuicio de mérito contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

El 21 de mayo de 1993, el Congreso autorizó el juicio y separó al entonces mandatario venezolano de su cargo. 

Colombia

En 1995 se inició una investigación en Colombia, seguida por un proceso judicial conocido como Proceso 8000, por el número asignado judicialmente a la investigación.

Se trató de un caso en el que se acusaba al presidente en ejercicio Ernesto Samper de haber utilizado dinero del narcotráfico para financiar su campaña electoral.

Pese a diversas pruebas que lo inculpaban, el proceso fue precluido con 111 votos a favor y 43 en contra, y los cargos contra el entonces presidente fueron archivados.

Si bien este proceso no puede ser considerado un impeachment sino un proceso judicial que fracasó, se trata de un caso que trascendió como uno de los mayores escándalos de la historia política de Colombia.


Chile

A finales de noviembre de este año, el gobierno de Sebastián Piñera en Chile afrontó una petición de impeachment, acusado de haber violentado los derechos humanos de los manifestantes durante las recientes protestas en ese país.

Pero con 79 votos a favor y 73 en contra, la moción no prosperó.

En los últimos 30 años, y desde el regreso de la democracia en la región, los juicios políticos se han hecho más populares que los golpes de Estado, y ante la inestabilidad que atraviesa gran parte de la región, es posible que los de este repaso no sean los últimos.

MJP