El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, informó que una delegación israelí viajará este domingo a Qatar para reanudar las negociaciones indirectas con el objetivo de alcanzar un acuerdo de tregua y liberar a los rehenes retenidos en Gaza.
De acuerdo con un comunicado difundido por su oficina, Netanyahu consideró “inaceptables” las modificaciones que Hamás planteó recientemente a la propuesta impulsada por mediadores qataríes.
"Los cambios que Hamás quiere hacer a la proposición qatarí nos fueron comunicados la noche pasada y son inaceptables para Israel", señaló el mensaje oficial.
Te podría interesar
Pese a las diferencias, el jefe de gobierno ordenó continuar con los esfuerzos. “Tras evaluar la situación, el primer ministro dio instrucción de responder a la invitación a las negociaciones indirectas y continuar los esfuerzos para recuperar nuestros rehenes con base en la propuesta qatarí que Israel aceptó”, añadió el comunicado.
Es la primera vez que el gobierno de Netanyahu se pronuncia de manera oficial sobre el avance de las negociaciones, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurara el martes que Israel había aceptado una propuesta de alto al fuego por 60 días y expresara su expectativa de que Hamás también accediera al acuerdo.
Hamás da luz verde a negociaciones por la paz en Gaza
El grupo islamista Hamás aseguró este viernes que ha dado una respuesta "positiva" a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y está preparado para negociar "inmediatamente" la implementación de la tregua, según un comunicado.
"Hamás ha concluido sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza. El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco", dijo el grupo, sin dar más detalles.
Según el medio israelí Ynet, que cita a una fuente de Hamás, los islamistas solicitaron algunos cambios menores al texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros.
Ya esta mañana, fuentes cercanas al grupo dijeron a EFE que Hamás estaba "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego, anunciada este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Alto el fuego en Gaza: Trump habla sobre el avance de las negociaciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que la respuesta del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a la más reciente propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza podría conocerse en las próximas 24 horas. Esto ocurre en medio de la ofensiva militar israelí que continúa tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
"Ya veremos lo que pasa. Lo sabremos en las próximas 24 horas", declaró Trump al ser cuestionado sobre el avance de las negociaciones.
Por su parte, Hamás reiteró que mantiene consultas internas con el objetivo de "poner fin a la agresión sionista contra nuestro pueblo y garantizar la libre entrada de ayuda".
El grupo islamista también insistió en que cualquier acuerdo debe incluir la retirada de las tropas israelíes del enclave palestino. "Estamos actuando con un alto sentido de responsabilidad y llevando a cabo consultas nacionales para discutir la propuesta", sostuvo la organización
Israel acepta acuerdo de alto el fuego en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que Israel ha aceptado los términos de un acuerdo de alto el fuego por 60 días en la Franja de Gaza.
A través de su red Truth Social, Trump informó que representantes de su equipo se reunieron con autoridades israelíes para definir las condiciones necesarias que permitirían avanzar hacia el fin del conflicto en Medio Oriente.
"Mis representantes mantuvieron hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra. Los cataríes y los egipcios, que han trabajado arduamente para lograr la paz, presentarán esta propuesta final", escribió.
Sin embargo, el mandatario señaló que la respuesta de Hamas sigue pendiente y confió en que el grupo acepte el acuerdo, advirtiendo que, de no hacerlo, el conflicto en Medio Oriente podría agravarse.
“Por el bien de Medio Oriente, espero que Hamas acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará”, afirmó.
Israel mata a más de 45 personas en bombardeos contra varias escuelas
Al menos 45 personas murieron en la Franja de Gaza debido a nuevos bombardeos israelíes que afectaron dos escuelas convertidas en refugios para desplazados, además de otros puntos en el norte y centro del enclave.
- En la escuela Al Hurriya, en el barrio Zeitún al sureste de ciudad de Gaza, fallecieron al menos cuatro personas tras un ataque. Otros cuatro murieron en la escuela Zainba, también en la misma ciudad.
- Tres escuelas más en el norte y este de Gaza fueron atacadas.
- En Al Falah y Yafa se avisó con anticipación, por lo que no hubo víctimas, mientras que en Fahd Al Sabah, sin advertencia, hubo varios heridos.
- En el campamento de refugiados Al Shati, siete personas murieron tras un bombardeo, y otras 17 perdieron la vida en ataques contra viviendas en Yabalia.
Los ataques aumentaron luego de que el Ejército israelí ordenara evacuaciones forzosas en barrios de Gaza y Yabalia.
TAMBIÉN LEE: China: ¿ganador silencioso del conflicto en Medio Oriente?
TAMBIÉN LEE: "Alcatraz de los caimanes": características de la cárcel para migrantes
En el campamento Nuseirat, un ataque durante un reparto de comida dejó un muerto y más de 20 heridos, mientras que en Rafah y en el barrio Zeitún murieron 12 personas en puntos de distribución de ayuda. Testigos denunciaron que un mercenario estadounidense disparó en la cabeza a un joven que esperaba ayuda en Netzarim.
Desde mayo, más de 580 gazatíes han muerto y unos 4,200 han resultado heridos cerca de centros de reparto o camiones de la ONU, frecuentemente saqueados.
El gobierno de Gaza denunció que, en más de 20 meses de ofensiva, Israel ha atacado 256 refugios con más de 700,000 desplazados. Solo en junio, fueron bombardeados 11 centros, la mayoría escuelas que albergan familias desplazadas.
ONU acusa a Israel de crímenes de guerra y exterminio en Gaza
Investigadores de las Naciones Unidas acusan a Israel de haber cometido crímenes de guerra y el crimen contra la humanidad de exterminio, debido a sus repetidos ataques contra escuelas, universidades, mezquitas y otros edificios educativos, religiosos y culturales en el marco del conflicto en Gaza.
El informe fue elaborado por la Comisión Independiente e Internacional de Investigación sobre los Territorios Palestinos Ocupados, presidida por la exjueza de la Corte Penal Internacional Navi Pillay. Este documenta que el 90% de las escuelas y universidades de Gaza fueron atacadas, y que la mitad de los sitios religiosos y culturales quedaron destruidos.
La comisión concluye que Israel cometió el crimen de exterminio al asesinar a cientos de personas que se refugiaban en escuelas y templos, incluyendo las mezquitas Ihya al-Sunna y Saad al-Ghafari, ubicadas en la ciudad de Gaza.
Además, sostiene que Israel incurrió en crímenes de guerra al atacar lugares religiosos y monumentos históricos, y al provocar víctimas civiles en ofensivas contra centros educativos y culturales. Estas acciones han dejado sin acceso a la educación a unos 658,000 niños gazatíes durante más de 20 meses.
403 escuelas fueron atacadas en Gaza
Contexto: entre el 7 de octubre de 2023 y finales de febrero de 2025, periodo que abarca el informe de la ONU, al menos 403 de las 564 escuelas en Gaza fueron atacadas, de las cuales 85 quedaron completamente destruidas. Muchas de estas escuelas estaban bajo la administración de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
El informe detalla que, hasta febrero, al menos 742 personas murieron en ataques israelíes contra instalaciones educativas y refugios en Gaza.
Además, se reportó el asesinato de al menos 800 trabajadores vinculados a escuelas y universidades.
Con información de EFE
gph