CONSEJERO DE FUERZA MIGRANTE

Redadas, provocación de Trump ante su falta de éxitos: Ben Monterroso

Ben Monterroso, coordinador de la comisión de asuntos políticos de Fuerza Migrante, analiza los disturbios generados por las redadas en Los Ángeles

Ben Monterroso
Ben Monterroso Créditos: Cortesía
Créditos: EFE
Guardia Nacional ante protestas por redadas en Los Ángeles, California Créditos: EFE
Escrito en MUNDO el

El fracaso del gobierno de Donald Trump en el combate a la inflación y las dificultades para aprobar su plan económico, que incluye reducción de impuestos a las personas de mayores ingresos y un recorte al número de personas que reciben seguro de salud, son el antecedente a las redadas contra migrantes en California y también su posible explicación, señala Ben Monterroso, coordinador de la comisión de asuntos políticos de Fuerza Migrante, organización dedicada a defender a los migrantes en Estados Unidos.

En entrevista con La Silla Rota, Monterroso, activista residente en Los Ángeles, comparte su análisis en torno a los motivos detrás de las persecuciones que desembocaron en los enfrentamientos y disturbios del pasado fin de semana.

Las redadas y operativos se hicieron en los tribunales de inmigración, contra personas que iban a sus audiencias para regularizar su situación, en centros de trabajo, ni siquiera dirigido a quienes tienen causas penales abiertas.

Con el pretexto de aplicar una ley (orden presidencial) se atacó a la comunidad migrante y eso ya ha provocado la separación de familias.

Las redadas generaron una reacción de la comunidad por los operativos y la forma en que se llevaron a cabo.

La respuesta del gobierno de Donald Trump fue enviar a la Guardia Nacional, algo que no se había hecho en ninguna entidad de Estados Unidos desde hace más de 60 años.

Llaman a manifestarse en paz

Imágenes y videos de manifestantes encapuchados y patrullas en llamas han recorrido medios tradicionales y redes sociales desde el viernes pasado.

Monterroso no justifica los disturbios, pero considera difícil pedir calma a los familiares de quienes han sido detenidos y están bajo amenaza de deportación.

Las protestas van a seguir. Estamos viendo, y les damos las gracias, el acompañamiento que están dando muchos líderes electos y esperamos también muchos líderes religiosos, porque esto no puede continuar”.

Foto de la página Fuerza Migrante

El consejero de Fuerza Migrante indica que las deportaciones y detenciones de migrantes comenzaron a la llega de Trump al gobierno, pero los operativos no tenían la magnitud del actual.

“Lo que pasa es de que pusieron una meta a alcanzar, querían deportar diariamente a 3 mil personas diarias y no lo estaban haciendo. Entonces ahora están buscando esas tres mil personas llegando a las cortes, ahí no hay criminales, hay gente que está tratando de arreglar sus temas de migración, probablemente, pero están tratando de estar con conforme la ley, están yendo a los lugares de trabajo”.

Herida que se profundiza

A las protestas, el gobierno de EU respondió con el envío de la Guardia Nacional; a su vez, el gobernador de California, Gavin Newsom, contraatacó con una demanda a Trump ante tribunales. Ninguna de las partes parece dispuesta a ceder, por lo que Monterroso anticipa una profundización del conflicto.

“Conociendo lo que conozco del presidente Trump, creo que esto va en escalada, no va para abajo. Quisiera estar equivocado por el bien de la comunidad, por el bien del país, por el bien de la gente, pero creo que esto seguirá escalando a un nivel que va a ser muy peligroso. Eso no es apropiado y yo creo que va a tener serias consecuencias no solamente para California, sino para la nación. Hay que recordar que California es un estado santuario, que tenemos varias ciudades santuarios y que la gente está organizada y no se va a dejar.

Ya lo es el hecho de que el presidente Trump haya enviado a la Guardia Nacional sin el consentimiento ni el permiso del gobernador, ya eso te indica que está tratando de empujar más allá de lo que debe hacerlo. Creo que el presidente es un dictador, es un racista y esto lo va a llevar hasta los últimos a sus últimas consecuencias, ahí está el peligro que corremos”.

El temor de las organizaciones que defienden a migrantes es que la persecución se extienda a otros estados.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Retroceso de décadas

Las medidas que ha tomado el Servicio de Inmigración y Administración de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), como detener a la gente en sus trabajos y en edificios públicos, hacen recordar lo que sucedía en los años 80, cuando el republicano George Deukmejian gobernaba California.

“Soy uno de los migrantes que llegó a este país en a finales de los 70 y viví esa temporada. Pero lo que lo que se vivía en ese tiempo era nada más en un estado, no era a nivel nacional y era nomás un gobernador que era el racista. En cambio, ahora tienes un gobierno como el de Donald Trump, que no va a ser solamente California, probablemente sean otros estados y todos juntos a la vez. Ya te das cuenta lo que está pasando en Florida. Creo que esto es una cacería de migrantes que no la hemos visto en el pasado y eso es lo que nos preocupa”.

 

lrc