ESTADOS UNIDOS

Las otras protestas en ciudades de EU por arresto de migrantes

En Chicago, alrededor de 150 personas marcharon por el vecindario de Pilsen; en Nueva York las protestas se concentraron en Federal Plaza y Foley Square

Créditos: Efe
Escrito en MUNDO el

Durante el fin de semana y el inicio de esta semana, se registraron movilizaciones en distintas ciudades de Estados Unidos en respuesta a recientes operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Las protestas, centradas en el apoyo a comunidades inmigrantes, tuvieron epicentro en los barrios de Pilsen en Chicago y en el Bajo Manhattan de Nueva York.

En Chicago, alrededor de 150 personas marcharon por el vecindario de Pilsen. El recorrido comenzó en la plaza Tenochtitlán y concluyó en la escuela Benito Juárez. Participaron abogados, residentes, activistas y representantes de organizaciones comunitarias. Durante el evento, se brindó orientación legal a los asistentes. Varios participantes destacaron la importancia de conocer derechos frente a operativos de inmigración, de acuerdo con información de medios locales.

La manifestación se desarrolló en un contexto de tensión creciente tras un operativo llevado a cabo el miércoles anterior en la Oficina de Procesamiento de ICE ubicada en el South Loop. Según testimonios, más de una docena de personas fueron detenidas luego de presentarse a citas programadas. Abogados y familiares afirmaron que no se les notificó con anticipación sobre posibles arrestos. Entre los detenidos se encontraba Yolanda Pineda, integrante de la organización Comunidades Organizadas Contra las Deportaciones (OCA).

Diversas organizaciones cuestionaron la posible participación del Departamento de Policía de Chicago (CPD) en el operativo. Representantes del Comité de Derechos de los Inmigrantes indicaron que poseen grabaciones en las que oficiales de CPD interactúan con agentes de ICE. La policía declaró, por su parte, que su presencia respondió a una emergencia sin conocimiento de la operación migratoria.

En paralelo, ICE explicó que las personas detenidas contaban con órdenes finales de remoción emitidas por jueces de inmigración. Añadieron que los arrestados eran parte del programa de Alternativas a la Detención (ATD), el cual permite a ciertos migrantes permanecer en libertad bajo supervisión mientras enfrentan procesos legales.

Efe

Protestas en Nueva York

En Nueva York, las protestas se concentraron en Federal Plaza y Foley Square. El sábado, un grupo reducido de manifestantes intentó bloquear las operaciones de ICE en las inmediaciones del edificio federal. Según el Departamento de Seguridad Nacional, más de 150 personas participaron en la acción, y al menos nueve fueron arrestadas por la policía local. La agencia federal calificó el incidente como una interferencia en procedimientos oficiales.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Grupos de defensa de derechos civiles denunciaron también la detención de migrantes en tribunales durante comparecencias de rutina. Según sus declaraciones, esta práctica disuade la participación en procesos legales y médicos por temor a ser arrestados.

Se prevé que las movilizaciones continúen en los próximos días en varias ciudades del país. Organizaciones comunitarias han anunciado nuevas convocatorias en respaldo a las personas detenidas y sus familias.

djh