El vice primer ministro chino, He Lifeng, encabezará la delegación de China en la reunión comercial con representantes de Estados Unidos que se celebrará el próximo lunes en Londres, informó el Ministerio chino de Asuntos Exteriores.
En un escueto comunicado, la Cancillería china indicó que He visitará el Reino Unido del 8 al 13 de junio "por invitación" del Gobierno británico y aprovechará su estancia en dicho país para participar en la "primera reunión del mecanismo de consulta económica y comercial China - Estados Unidos con la parte estadounidense".
He, hombre de máxima confianza del presidente chino, Xi Jinping, fue el encargado de liderar las negociaciones comerciales celebradas el mes pasado en Ginebra con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que se saldaron con una tregua arancelaria entre ambas potencias.
Te podría interesar
El presidente Donald Trump, anunció el pasado viernes que la reunión arancelaria entre representantes de Estados Unidos y de China, que acordó con su homólogo chino, Xi Jinping, se celebrará el próximo lunes en Londres.
"El secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de Estados Unidos, el embajador Jamieson Greer, se reunirán en Londres el lunes 9 de junio de 2025 con representantes de China, en relación con el acuerdo comercial", dijo en su red social, Truth Social.
Te podría interesar
¿Trump aceptó la invitación de Xi Jinping para viajar a China? Esto sabemos
Durante la conversación telefónica de este jueves, entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, que duró aproximadamente una hora y media, el presidente Xi Jinping tuvo la "amabilidad" de invitar a Donald Trump y a la primera dama, Melania Trump, a visitar China. Xi Jinping incluso se declaró "abierto a que su par estadunidense visite China".
Aunque se ha reportado que Donald Trump aceptó esta invitación y "acordó viajar a China", dicha afirmación no se ha confirmado. Loa que sí, es que Trump "correspondió" a la invitación de Xi Jinping invitándolo a visitar Estados Unidos.
Trump expresó su entusiasmo por la posibilidad de estas visitas recíprocas, señalando que, "Como presidentes de dos grandes naciones, esto es algo que ambos esperamos con entusiasmo". Aunque Trump indicó que está abierta la posibilidad de viajar, no especificó cuándo ocurriría dicho viaje.
Es importante recordar que esta invitación surgió durante una llamada telefónica que Trump describió como "muy positiva". Según Trump, la conversación se centró "casi por completo" o "casi exclusivamente en comercio".
Como presidente, Trump visitó China solo una vez previamente, en noviembre de 2017.
Persisten las tensiones comerciales entre China y EU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una llamada telefónica con el presidente de China, Xi Jinping. Según informó la agencia estatal china Xinhua, la comunicación fue solicitada por el republicano.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que su homólogo chino, Xi Jinping, lo invitó este jueves a visitar el país asiático y que él ha respondido convidando a Xi a viajar a EU durante una conversación telefónica centrada "casi exclusivamente" en la guerra comercial que mantienen ambos países y que el neoyorquino calificó "muy positiva".
La llamada llega después de que ambos países pactaran una rebaja mutua de aranceles en mayo, si bien en los últimos días Pekín ha acusado a Washington de no cumplir el cuerdo alcanzado por poner en marcha medidas de “supresión extrema” como controles a la exportación de chips y la cancelación de visados a estudiantes chinos.
Por su parte, en EU acusan a China de bloquear nuevas licencias de exportación de tierras raras y otros componentes necesarios para semiconductores y automóviles.
Ambas potencias habían pactado una tregua arancelaria de tres meses por la que EU se comprometía a rebajar sus gravámenes del 145 % al 30 %, y China del 125 % al 10 % en un intento por abrir la puerta a un acuerdo más amplio.
Sin embargo, en los últimos días se han recrudecido las tensiones sobre las que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, había apuntado que podían desbloquearse con una llamada entre ambos líderes.
Las crecientes fricciones comerciales se suman a un ambiente de desconfianza política y estratégica, reflejado también en los recientes cruces de declaraciones durante el foro de seguridad Shangri-La celebrado en Singapur, donde el jefe del Pentágono acusó a China de querer alterar el equilibrio en Asia.
TAMBIÉN LEE: ¿China se prepara para la guerra mundial con enjabre de drones?
TAMBIÉN LEE: China desafía al dólar en América Latina y desplaza a EU
China acusa a EU de "socavar" la tregua arancelaria
China ha acusado a Estados Unidos de "socavar gravemente" el consenso logrado en las negociaciones comerciales celebradas en Ginebra, así como de violar los compromisos adquiridos por los presidentes de ambos países en una llamada telefónica el 17 de enero.
Esta acusación se produce en respuesta a recientes afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien acusó a China de "violar totalmente" el acuerdo de rebaja arancelaria.
La tregua arancelaria, pactada a mediados de mayo, implicaba una reducción temporal de aranceles por tres meses. Bajo este acuerdo, Estados Unidos se comprometió a reducir sus tarifas del 145% al 30%, y China del 125% al 10%, en un intento por facilitar un acuerdo más amplio.
Según China, a pesar de que Pekín ha actuado “con responsabilidad” y ha “cumplido estrictamente” lo pactado, suspendiendo o cancelando medidas arancelarias y no arancelarias que había adoptado previamente, Estados Unidos ha introducido "sucesivas restricciones discriminatorias". Entre las acciones específicas señaladas por China se incluyen:
- Nuevas guías de control a la exportación de chips de inteligencia artificial.
- La suspensión de ventas de software de diseño de semiconductores.
- La revocación de visados para estudiantes chinos.
China sostiene que estas acciones de Estados Unidos distorsionan los hechos con "acusaciones infundadas" y "socavan gravemente" el consenso alcanzado.
Por su parte, Estados Unidos también ha presentado quejas, acusando a China de bloquear nuevas licencias de exportación de tierras raras y otros componentes necesarios para semiconductores y automóviles. Funcionarios estadounidenses también han apuntado a supuestos subsidios ocultos a empresas chinas como posible motivo del desacuerdo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Estas fricciones comerciales se insertan en un ambiente más amplio de desconfianza política y estratégica entre ambos países.
VGB