La ciudad de Los Ángeles vivía este martes una aparente calma, tras las protestas desatadas por la redadas contra migrantes iniciadas desde el pasado viernes por elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La alcaldesa Karen Bass impuso toque de queda en la ciudad de las 20:00 horas de este martes a las 6:00 horas de la mañana del miércoles.
En tanto, las protestas contra las redadas contra migrantes se trasladaron a una decena de ciudades como san Francisco, Boston, Nueva York, Chicago, Indianapolis, Seattle, San Luis y Atlanta, entre otras.
Derivado de las manifestaciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump movilizó desde el fin de semana a miembros de la Guardia Nacional, así como marines, quienes por el momento se encuentran vigilando los centros de detención.
Te podría interesar
Los marines desplegados en el área de Los Ángeles por orden del presidente Trump, aún no han sido llamados a intervenir en las protestas vinculadas a las recientes redadas migratorias y solo cuidarán a los funcionarios y edificios federales, confirmó este martes el comandante de la Infantería de Marina, Eric Smith.
De acuerdo con el periódico The Washington Post, Smith declaró en una audiencia presupuestaria en el Capitolio que los 700 marines que recibieron la orden de traslado a la segunda ciudad más grande de EU habían sido entrenados para controlar multitudes pero que no tienen autoridad para hacer arrestos.
Trump ha autorizado un total de 4,000 miembros de la Guardia Nacional de California más los efectivos de la marina, sin contar con la autorización del gobernador Gavin Newsom, un hecho sin precedentes en los últimos 60 años.
Toque de queda en Los Ángeles
La alcaldesa de Los Ángeles, California, Karen Bass, anunció un toque de queda para el centro de Los Ángeles tras varios días de manifestaciones contra la ofensiva migratoria de la administración Trump, ordenando a las personas en ciertas zonas permanecer en sus casas desde las 8:00 p.m., hora del Pacífico, hasta las 6:00 de este miércoles.
Las manifestaciones, que han resultado en violencia que la Sra. Bass calificó de "significativos", se extendieron más allá de Los Ángeles la noche del martes, con miles de personas congregándose en al menos dos docenas de ciudades.
De acuerdo con The New York Times, miles de personas se congregaron en Chicago, coreando consignas contra ICE y Trump mientras marchaban por la ciudad. En Nueva York, grupos de manifestantes caminaron juntos por las calles tras reunirse en el Bajo Manhattan, cerca de un gran edificio gubernamental que alberga oficinas federales de inmigración y el principal tribunal de inmigración de la ciudad.
Seattle, San Luis e Indianápolis, San Luis, Atlanta y San Francisco
La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) estimó este martes que unos 300 inmigrantes han sido detenidos en las redadas migratorias emprendidas en California por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Guitarra en mano, cantan contra la Guardia Nacional
Las protestas en Los Ángeles, que alcanzaron este martes su quinto día y han convertido el complejo federal del centro de la ciudad en un campo de batalla, no cesan ante la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de invocar una antigua Ley de Insurrección para acallar las manifestaciones contra las redadas migratorias.
Cientos de manifestantes se congregan frente a las puertas del edificio federal, que siguen resguardadas por decenas de soldados que impiden el acceso a las instalaciones salvo vehículos autorizados.
Alrededor del edificio, una multitud aguarda de manera pacífica: guitarra en mano, algunos cantan contra la presencia de la Guardia Nacional y las redadas migratorias llevadas a cabo desde el pasado viernes por el Gobierno de Donald Trump y que dieron origen a las protestas.
Mientras, otros ofrecen alimentos y botellas de agua tanto a los manifestantes como a las decenas de miembros de los medios de comunicación desplegados en la zona.
En los alrededores, ondea la bandera mexicana mientras se corean consignas y se ensalzan pancartas en las que se preguntan dónde estaba la Guardia Nacional en disturbios como los del 6 de enero de 2021 ante el Capitolio u otros que rezan "liberen a mi gente".
Juez niega a bloquear despliegue de tropas ordenado por Trump
El gobierno de California presentó una solicitud de emergencia ante el Tribunal del Distrito Norte de California solicitando una orden que impida al Pentágono ampliar la misión actual del personal de la Guardia Nacional y los marines, pero fue rechazada por el juez de distrito Charles R. Breyer.
El juez programó una audiencia para el jueves en la que se prevé que California y el gobierno federal presenten sus argumentos sobre si se debe permitir o no el uso de las tropas en estas tareas.
Este despliegue ha intensificado el descontento entre los manifestantes quienes en las protestas piden la retirada de las tropas y de los agentes de ICE de la ciudad.
Trump afirmó este martes que, de ser necesario, invocará la Ley de Insurrección para disolver militarmente las protestas desatadas en Los Ángeles contra las redadas migratorias.
Contexto: las manifestaciones en Los Ángeles comenzaron el viernes después que el ICE realizara una serie de operativos contra trabajadores y se han prolongado por cuatro días.
Newsom ha aclarado que aunque se reportaron algunos incidentes violentos e ilegales, que llevaron a arrestos justificados por parte de las autoridades estatales y locales, estas protestas fueron en gran medida pacíficas e involucraron a ciudadanos que ejercieron su derecho a protestar, amparado por la Primera Enmienda.
El gobernador, al igual que la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han subrayado que la policía ha logrado controlar la situación, como en otros casos recientes de disturbios.
El costo del despliegue militar
El despliegue de tropas de la Guardia Nacional y los marine en Los Ángeles costará al menos 134 millones de dólares y durará al menos 60 días, según informaron el martes a los legisladores el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Bryn MacDonnell, asistente especial del Secretario de Defensa, informó ante un subcomité de asignaciones de defensa de la Cámara que el costo estimado del despliegue de tropas de la Guardia Nacional y Marines para suprimir las protestas relacionadas con redadas de inmigración en Los Ángeles será de aproximadamente 134 millones. Este monto cubre principalmente gastos de viaje temporal, alojamiento y comida.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
MacDonnell explicó que el dinero para financiar este despliegue provendrá de las cuentas de operación y mantenimiento del Pentágono.
Sobre el tema, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass dijo que los más de 134 millones que se estarían invirtiendo en el despliegue de la Guardia Nacional podrían usarse para preparar la ciudad para los próximos eventos internacionales como la Copa Mundial de Fútbol.
kach