ARGENTINA

Ratifican condena de 6 años de prisión contra Cristina Fernández

La expresidenta de Argentina tiene cinco días hábiles para presentarse ante el tribunal que la condenó y ahí será detenida

Créditos: EFE
Escrito en MUNDO el

BUENOS AIRES.- La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) tiene cinco días hábiles para presentarse ante el tribunal que la condenó a seis años de prisión, un plazo que comenzará a correr una vez que sea notificada del fallo adoptado este martes por la Corte Suprema.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2, que en 2022 condenó a Cristina Fernández en la denominada 'causa Vialidad', emitió una resolución de ejecución de aquella sentencia, luego de que este martes el Supremo la dejara firme tras rechazar un recurso de la defensa de la exmandataria.

A los fines de ejecutar la sentencia, el tribunal oral convocó a Fernández y a los otros ocho condenados en este juicio a que se presenten en la sede del tribunal "dentro del quinto día hábil de notificados de lo aquí dispuesto, con el objetivo de hacer efectivas sus detenciones".

Veinticuatro horas para habilitar el lugar de encarcelamiento

En su resolución, tal y como ha constatado EFE, el tribunal oral requirió además al Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina que en el término de 24 horas asigne una dependencia de las fuerzas federales que cumpla con las condiciones adecuadas para alojar a la condenada.

Respecto de la pena de inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, que también se impuso a Fernández en la condena dictada en 2022, el tribunal oral dispuso notificar a la Cámara Nacional Electoral de que la sentencia ha quedado firme.

Cristina Fernández, de 72 años, había anunciado la semana pasada que sería candidata a legisladora provincial en las elecciones a celebrarse en septiembre en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral de Argentina.

¿Qué dijo Cristina Fernández sobre el fallo de la Corte?

La exmandataria y actual presidenta del Partido Justicialista (PJ, peronista) afirmó este martes, tras conocerse el fallo de la Corte, que la Justicia le ha puesto restricciones al voto popular al impedir que haya una alternativa política cuando el modelo del Gobierno del ultraderechista Javier Milei se derrumbe.

La líder opositora, que permanece en su casa en el barrio capitalino de Constitución, aseguró que no se fugará como lo hacen los "mafiosos".

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

La defensa de la exmandataria tiene la posibilidad de solicitar al tribunal que le otorgue el beneficio de la prisión domiciliaria por ser una persona mayor de 70 años.

¿De qué se le acusa a Cristina Fernández?

Contexto: en noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal argentina había confirmado la condena de seis años de prisión e "inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos" a la expresidenta argentina Cristina Fernández en un caso por irregularidades en obras viales.

El Tribunal Oral Federal 2 había condenado en diciembre de 2022 a Fernández por el delito de administración fraudulenta de fondos públicos por la causa conocida como "Vialidad", en la que se investigaron irregularidades en la concesión de 51 obras viales a firmas del empresario Lázaro Báez durante el Gobierno del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y el de su esposa y sucesora Cristina Fernández en la austral provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.

 

Con información de EFE

 

lrc