El secretario de Defensa, Pete Hegseth, se enfrentó el martes con legisladores demócratas del subcomité de Asignaciones de Defensa de la Cámara de Representantes, negándose a discutir los costos del uso de tropas por parte del presidente Donald Trump en respuesta a las protestas de Los Ángeles contra las redadas de deportación.
Pete Hegseth, compareció ante el Subcomité de Asignaciones de Defensa de la Cámara de Representantes. Fue su primera aparición pública tras polémicas decisiones como el despido de altos mandos militares y el envío de tropas federales a Los Ángeles para apoyar operativos de ICE.
La audiencia, centrada en el presupuesto del Pentágono para 2026, se vio dominada por preguntas sobre la movilización militar interna, en especial el despliegue de cerca de 4,100 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines en Los Ángeles, California, determinación anunciada por el expresidente Trump bajo la autoridad del Código Título 10.
Te podría interesar
La representante Rosa DeLauro le gritó a Hegseth después de que éste criticara repetidamente inversiones pasadas en submarinos, y le ordenó que diera detalles sobre la planificación futura, describió el portal informativo The Hill.
Contexto: durante los primeros días de junio de 2025, las redadas migratorias emprendidas por ICE en Los Ángeles desataron una serie de protestas que se extendieron por al menos tres jornadas consecutivas. Las movilizaciones congregaron a cientos de personas, incluidas familias migrantes y activistas, en frentes como el Centro de Detención Metropolitano y zonas comerciales. La comunidad reaccionó ante las detenciones de indocumentados –entre ellos al menos 44 personas, incluidos 11 mexicanos–, y en ocasiones las protestas derivaron en enfrentamientos con fuerzas federales y estatales equipadas con gas lacrimógeno, granadas aturdidoras y balas de goma.
Te podría interesar
Ante el aumento de las manifestaciones, el 7 de junio el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de alrededor de 2,000 elementos de la Guardia Nacional en Los Ángeles sin contar con la aprobación del gobernador Gavin Newsom. Durante el cuarto día de protestas, surgieron nuevos enfrentamientos entre manifestantes y la Guardia Nacional en zonas cercanas al centro de la ciudad. Esta decisión provocó fuerte rechazo en la comunidad local y generó controversia por la activación de tropas federales en territorio estatal, un hecho inédito en más de seis décadas
TAMBIÉN LEE: Gobernador de California demanda rescindir despliegue de tropas en California
TAMBIÉN LEE: ¿Donald Trump puede arrestar al gobernador de California por los disturbios?
La situación podría empeorar
Un grupo de congresistas demócratas pidieron este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retirar las tropas de la Guardia Nacional enviadas a California sin la autorización del gobernador para sofocar las protestas contra redadas migratorias, y llamaron a desescalar una situación que, según advierten, podría empeorar rápidamente.
"Nos encontramos en un peligroso punto de inflexión en nuestro país. En una democracia, la desobediencia civil no se responde con el uso de la fuerza militar, pero eso es exactamente lo que Trump está haciendo. Está incitando una situación que podría empeorar si la gente no reduce la tensión. Y la forma de reducirla es retirando a la Guardia Nacional y al Ejército estadounidense", dijo el congresista Jimmy Gómez.
En una rueda de prensa en Washington junto a varios legisladores, la mayoría demócratas de California, Gómez advirtió que la decisión de enviar a miles de miembros de la Guardia Nacional y a 700 marines a Los Ángeles como respuesta a protestas, en gran parte pacíficas, es un "intento deliberado de Trump de incitar disturbios".
El costo del despliegue militar según el Pentágono
Según reporta el medio estadounidense The Hill, el Pentágono ha estimado el costo de enviar tropas a Los Ángeles en respuesta a las protestas.
Bryn MacDonnell, asistente especial del Secretario de Defensa, informó ante un subcomité de asignaciones de defensa de la Cámara que el costo estimado del despliegue de tropas de la Guardia Nacional y Marines para suprimir las protestas relacionadas con redadas de inmigración en Los Ángeles será de aproximadamente 134 millones. Este monto cubre principalmente gastos de viaje temporal, alojamiento y comida.
MacDonnell explicó que el dinero para financiar este despliegue provendrá de las cuentas de operación y mantenimiento del Pentágono.
La decisión de enviar tropas, tomada por el Presidente Trump, involucró a unos 4,000 miembros de la Guardia Nacional de California y 700 Marines en servicio activo para sofocar las protestas. El despliegue se espera que dure 60 días. Esta estimación de costos y su financiación fueron presentadas por funcionarios del Pentágono.
VGB