El cardenal Robert Francis Prevost fue nombrado como nuevo papa de la Iglesia católica y tomó por nombre León XIV, con lo que mostró su admiración por el papa León XIII, quien tuvo su mandato entre 1873 y 1903 en el que se dedicó a buscar esfuerzos de reconciliación entre la Iglesia y el mundo moderno, así como la fe con la ciencia y el papado con Italia.
A pesar de momentos de tensión con el gobierno italiano al defender la soberanía temporal del papa León XIII, se iniciaron procesos de cicatrización de muchas heridas abiertas durante su periodo.
Aquel papa abordó con "crudeza y realismo" los problemas del mundo obrero. En 1891, publicó la Encíclica «Rerum Novarum», que dejó patente la preocupación del papado por temas sociales y, en particular, por la "degradación de los trabajadores" en el siglo XIX.
Te podría interesar
SUCESIÓN EN EL VATICANO – COBERTURA COMPLETA
Debido a esta encíclica, se le comenzó a denominar el “papa de los obreros”. Además, mostró una fuerte curiosidad intelectual, impulsando decididamente ciencias como la historia, la astronomía o la arqueología.
Sobre el cardenal Robert Francis Prevost, se sabe que ha sido nombrado por el papa Francisco para importantes cargos.
Prevost nació en Chicago en 1955 e inició su vida religiosa en la Orden de San Agustín en 1977. Estudió en Chicago y Roma, y fue ordenado sacerdote en 1982. Tuvo varias misiones en Perú, incluyendo Chulucanas y Trujillo, dirigiendo un proyecto de formación.
Fue Prior Provincial en Chicago y, posteriormente, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo en 2014. Prevost se nacionalizó peruano en 2015 y fue consagrado obispo de Chiclayo ese mismo año.
Bajo su gestión en Chiclayo, destacó por su cercanía con los fieles y el impulso de proyectos para jóvenes. Ha ocupado cargos importantes en la Conferencia Episcopal Peruana y en la Congregación para el Clero (ahora Dicasterio para el Clero), y fue nombrado Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao.
En septiembre de 2023, el papa Francisco lo creó cardenal y lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los organismos más influyentes del Vaticano, además de nombrarlo presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Así fue el nombramiento del nuevo papa
Contexto: Robert Francis Prevost, de 69 años, tiene una destacada trayectoria en la Iglesia Católica. Fue obispo en Chiclayo, Perú, durante una década y, más recientemente, prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano. Su elección como papa León XIV marca un hito histórico, siendo el primer pontífice originario de Estados Unidos. En su primer mensaje, expresó su compromiso con la paz, el diálogo y la inclusión, siguiendo el legado de su predecesor.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
La tradicional fumata blanca desde la Capilla Sixtina marcó el fin del cónclave que duró dos días y comprendió cuatro votaciones. Prevost, nacido en Chicago en 1955, es el primer papa estadounidense en la historia y sucede al papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025.