IGLESIA CATÓLICA

Perfil | Robert Francis Prevost: cercano a Francisco y con corazón latinoamericano

El cardenal estadounidense nacido en Chicago y nacionalizado peruano escogió el nombre de León XIV para su pontificado

El nuevo papa tiene una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova.
El nuevo papa tiene una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova.Créditos: Twitter
Por
Escrito en MUNDO el

Robert Francis Prevost Martínez nació en Chicago, hace 69 años. Hijo de padre de origen francés e italiano y de madre con raíces españolas. Además, su trabajo pastoral lo llevó a Chiclayo, Perú, país del cual obtuvo la nacionalidad. Su origen, por tanto, lo vincula con la migración y se le considera contrario a las ideas de Donald Trump.

De acuerdo con Antena3, León XIV desarrolló casi toda su vida pastoral en Perú donde, empezando desde la base, se convirtió en obispo de Chiclayo y vicepresidente de la conferencia episcopal peruana.

En enero de 2023, el papa Francisco lo nombró arzobispo, y en octubre del mismo año cardenal y prefecto del Dicasterio para los obispos, un rol que lo convirtió en el principal asesor del pontífice en la designación de obispos en todo el mundo.

Prevost Martínez se licenció en Ciencias Matemáticas y también se especializó en Filosofía. También estudió Teología en Chicago, donde obtuvo una mención en misión intercultural y a los 26 años se ordenó sacerdote y acabó, al poco tiempo, mudándose a Perú donde estuvo durante años haciendo de misionero con los agustinianos.

Durante aquellos años estudió en la Catholic Theological Unión (Unión Teológica Católica) de Chicago, donde se graduó con el título de “Master of Divinity” (Maestro de Divinidad) en Teología

SUCESIÓN EN EL VATICANO – COBERTURA COMPLETA

De acuerdo con la ficha periodística del Vaticano, León XIV, cardenal Robert Francis Prevost fue elegido en 1999 prior provincial de la Provincia “Madre del Buen Consejo” (Chicago). Después de dos años y medio, el Capítulo General Ordinario lo eligió Prior General, ministerio que la Orden le confió de nuevo en el Capítulo General Ordinario de 2007.

En octubre de 2013 regresó a Chicago para ser maestro de los profesos y vicario provincial; cargos que ocupó hasta que el Papa Francisco lo nombró, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo (Perú), elevándolo a la dignidad episcopal de obispo titular de la Diócesis de Sufar. El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la Diócesis en presencia del Nuncio Apostólico James Patrick Green; Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Catedral de su diócesis. Es obispo de Chiclayo desde el 26 de septiembre de 2015.

Desde marzo de 2018 es segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. El papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y miembro de la Congregación para los Obispos en 2020.

Prevost fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Polémica en su paso por Perú

De acuerdo con el diario El Comercio de Perú, su gestión destacó por la cercanía que mantuvo con los fieles y el impulso de proyectos innovadores; sin embargo, una denuncia por abuso sexual infantil que se hizo pública en diciembre del 2023 contra el sacerdote Eleuterio Vásquez Gonzáles, ensombrece su paso por el norte peruano. Según la denunciante, Prevost aún era obispo de Chiclayo cuando recibió la denuncia en abril del 2022, la misma que terminó siendo archivada. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

Foto de @agusantonetti

Habemus papam

Contexto: en punto de las 18:07 horas local, el humo blanco salió de la Capilla Sixtina, cuando los 133 cardenales consiguieron elegir a un nuevo papa después de 4 votaciones celebradas tras el inicio del cónclave. Se trata de Robert Prevost, de origen estadounidense y quien llevará el nombre de León XIV.

Prevost también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, informó el registro nacional de identidad (Reniec).

Más de 40,000 personas, se congregaron en la plaza de San Pedro para presenciar el momento en el que el protodiacono Dominique Mamberti anuncie el "Habemus Papam" desde el balcón de la logia central de la fachada de la basílica vaticana.

Las decenas de miles de personas celebraron con una gran ovación la fumata blanca que a las 18:08 horas de hoy (10:08 en tiempo de México) ha informado de la elección de un nuevo papa, al cuarto escrutinio.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Continuaron celebrándolo durante los cerca de diez minutos en los que sonaron las seis campanas de la basílica y seguía saliendo el humo de la chimenea de la Capillia Sixtina.

La fumata blanca tomó por sorpresa a los miles congregados, que se mostraron exultantes, han empezado a aplaudir y a gritar "Habemus Papa" mientras ondeaban las banderas de numerosos países.

Fidelidad con Chiclayo

En su emotivo mensaje, enfatizó su fidelidad con la población de Chiclayo que lo acompañó en su labor.

“Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos, de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, exclamó el pontífice.