La fortuna del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su familia ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, particularmente en el inicio de segundo mandato. Este incremento se estima, según lo reportan medios estadounidenses en miles de millones de dólares.
La fortuna de Trump y su familia ha crecido, según reportes de el New York Times en su primera plana de ayer, debido al impulso que le da su cargo al frente del Ejecutivo a sus negocios y la capitalización de su marca. Además, en un porcentaje importante, sus inversiones en criptomonedas también han contribuido al incremento de su riqueza.
Esta situación, caracterizada por la opacidad de sus finanzas y un entorno regulatorio relajado, ha generado serias preocupaciones sobre conflictos de intereses y ha tenido un impacto visible en su apoyo político y en la percepción pública.
Te podría interesar
La fortuna de Trump ha crecido, según reportan medios estadounidenses como: Forbes, Fortune y New York Times, entre otros, en casi 3 mil millones de dólares. Aunque la cifra exacta es difícil de fijar debido a la poca transparencia de las empresas del mandatario.
La estrategia para crecer su fortuna
La estrategia principal para el crecimiento de la fortuna de Donald Trump y su familia se centra en aprovechar su nombre y su posición política para lanzar y promover nuevos negocios, especialmente en los sectores inmobiliario, mediático y, de manera destacada, el de las criptomonedas.
Te podría interesar
Los críticos señalan que estas iniciativas representan una nueva escala de corrupción y venta de acceso, permitiendo lucrar con la presidencia. A diferencia de familias de presidentes anteriores que se beneficiaban por asociación, los informes indican que el presidente Trump se está beneficiando directamente.
Trump ha demostrado ser un vendedor hábil, utilizando eventos exclusivos, como una cena íntima y privada con el presidente en su club de golf para los 220 inversores más grandes en su criptomoneda $Trump, como una forma explícita de invitar a pagar por el acceso. La noticia de esta invitación hizo que el valor de la criptomoneda aumentara más del 60%.
Tras ganar las elecciones presidenciales, proyectos de criptomonedas que antes no tenían éxito experimentaron un impulso significativo.
Además, su equipo ha promocionado activamente los negocios, con sus hijos, Donald Jr. y Eric, viajando por Europa y Medio Oriente para recaudar inversiones y financiamiento.
Trump mismo ha utilizado su plataforma en redes sociales y decisiones políticas, como la emisión de órdenes ejecutivas, para promover activos digitales y potencialmente aumentar el valor de sus propias tenencias de criptomonedas. También perdonó a fundadores de una plataforma de criptomonedas acusados de no prevenir lavado de dinero.
La incursión en las criptomonedas comenzó después de dejar el cargo en 2021 con los tokens no fungibles (NFT), que él percibió como una oportunidad. Posteriormente, abrazó el sector de las criptomonedas después de que la industria lanzara una campaña millonaria para apoyar a candidatos pro-blockchain en 2024.
El producto central que vende a sus clientes e inversores es el propio Donald Trump y su marca. Esto se ha trasladado de activos físicos a activos digitales como acciones (TMTG) y criptomonedas.
Las empresas de Trump
El imperio Trump abarca una variedad de sectores, desde el inmobiliario tradicional hasta la tecnología y las criptomonedas, entre las que destacan:
- La Organización Trump: Originalmente una empresa inmobiliaria, ahora gestiona propiedades (hoteles, campos de golf, edificios residenciales/comerciales) en cuatro continentes, incluyendo 20 campos de golf y más de 30 edificios propios o con licencia.
Las propiedades inmobiliarias se estiman en alrededor de 2,650 millones de dólares, aproximadamente la mitad de sus activos estimados sin incluir criptomonedas. Ha enfrentado multas, como 355 millones de dólares en Nueva York por defraudar a bancos y aseguradoras sobre el valor de propiedades (actualmente apelado).
- Trump Media & Technology Group (TMTG): Fundada en 2021, incluye la red social Truth Social, el servicio de streaming Truth+, y la plataforma fintech Truth.Fi. La empresa salió a bolsa en marzo de 2024.
A pesar de tener fundamentos financieros débiles en 2024 (3,6 millones de dólares en ingresos y 400 millones en pérdidas operativas), la acción fue impulsada por inversores que la apoyan políticamente.
La participación de Trump en TMTG valía 6.700 millones de dólares al final del primer día en Nasdaq, aunque su valor actual estimado es de aproximadamente 2.300 millones de dólares (al 7 de marzo). La empresa cuenta con importantes reservas de efectivo (777 millones de dólares) destinadas a expansión y adquisiciones.
- Criptomonedas: Esta área es una fuente significativa y de rápido crecimiento de su fortuna.
- World Liberty Financial (WLF): Una plataforma de intercambio de criptomonedas descentralizada lanzada en octubre de 2024.
Entidades afiliadas a Trump poseen una participación del 60% en la empresa, además de 22.500 millones de tokens $WLF y el 75% de los ingresos netos de futuras compras de tokens.
Aunque el token $WLF no es transferible ni canjeable actualmente y su valor reside en la percepción de estar conectado con la familia Trump, la empresa afirma haber recaudado más de 550 millones de dólares de inversores. Recientemente, una empresa respaldada por Abu Dabi, MGX, anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en una stablecoin de World Liberty.
- $Trump ($TRUMP) y $Melania ($MELANIA): Memecoins lanzadas antes de la investidura de Trump.
El 80% del suministro de $Trump está en manos de entidades afiliadas a Trump. Generaron ingresos por comisiones de negociación y marketing del token. La empresa detrás de $Trump podría haber ganado casi 100 millones de dólares en comisiones en menos de dos semanas.
La organización State Democracy Defenders Action estimó que las criptomonedas del presidente (incluyendo WLF, $Trump y $Melania) representan casi el 40% de su patrimonio neto, valorado en aproximadamente 2,900 millones de dólares.
Una fuente cercana a Trump afirmó que la moneda $Trump por sí sola vale más de 10,000 millones de dólares, aunque la revista Fortune no pudo verificar esa cifra.
También ha ganado 7 millones de dólares con la venta de tarjetas coleccionables digitales (NFTs).
Otros negocios recientes incluyen un hotel de lujo en Dubái, una torre residencial en Arabia Saudita, un complejo de villas en Qatar y un nuevo club privado en Washington que cobra 500 mil dólares por membresía.
El patrimonio neto estimado de Trump ha variado, pero se ha reportado que creció más del doble en un año, pasando de 2,300 millones a 5,100 millones de dólares. Otras estimaciones lo sitúan en torno a 4,800 millones (Bloomberg a mediados de marzo) o 4,200 millones (Forbes el 8 de abril).
Entorno regulatorio y conflictos de intereses
Las actividades empresariales de Trump, particularmente en el sector de las criptomonedas, han suscitado preocupaciones significativas sobre conflictos de intereses y la influencia indebida.
Críticos y medios de comunicación califican sus actividades como una escala de corrupción y venta de acceso sin precedentes en la historia moderna de Estados Unidos. Se argumenta que el presidente se beneficia directamente de negocios gestionados por sus hijos.
La Casa Blanca insiste en que los bienes de Trump están en un fideicomiso controlado por sus hijos al que él no tiene acceso, y califica la preocupación por la vulnerabilidad a la influencia como "ilegítima y absurda". Sin embargo, las declaraciones financieras obligatorias de Trump muestran que se beneficia personalmente de negocios realizados por sus hijos.
La administración Trump ha adoptado una agenda desregulatoria y ha tomado medidas para relajar el entorno regulatorio para las empresas de criptomonedas. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha pausado investigaciones sobre docenas de empresas de criptomonedas desde su toma de posesión.
Esto crea un entorno donde los proyectos de criptomonedas de Trump ofrecen oportunidades sin precedentes para que funcionarios y entidades extranjeras inviertan en sus empresas fuera del escrutinio público. Por ejemplo, la SEC suspendió el caso contra Justin Sun, un importante inversor en World Liberty Financial, poco después de que realizara inversiones significativas en la plataforma y días antes de la investidura de Trump.
Senadores demócratas han enviado una carta a la Reserva Federal y a la Oficina del Contralor de la Moneda expresando preocupación por el potencial conflicto de intereses y los riesgos sin precedentes para el sistema financiero, dada la participación de Trump en empresas como World Liberty Financial mientras su administración considera regulaciones para el sector.
Aunque como presidente no está sujeto a la ley penal de conflicto de intereses, sí está obligado a declarar sus activos e ingresos, incluyendo los criptoactivos.
Opacidad y dificultad para rastrear su fortuna
La estructura de las finanzas de Trump se caracteriza por su complejidad y falta de transparencia, lo que dificulta el rastreo exacto de las fuentes y el tamaño de su riqueza.
Su imperio corporativo privado está estructurado a través de un entramado de sociedades de responsabilidad limitada (SRL) y otras entidades, lo que hace que sus finanzas sean diferentes a las de cualquier otro político visto anteriormente y difíciles de seguir.
Sus tenencias de criptomonedas y su estructura de propiedad son casi totalmente opacas.
A diferencia de la visibilidad limitada que existía en su primera administración (por ejemplo, quién visitaba sus hoteles), las empresas de criptomonedas no están legalmente obligadas a revelar quién compra y vende en sus plataformas. Esto significa que se sabe poco sobre quién ha invertido en productos criptográficos afiliados a la familia Trump, lo que complica la identificación de posibles conflictos de intereses.
La falta de medidas regulatorias en torno a las criptomonedas hace que sea virtualmente imposible saber exactamente qué entidades poseen sus proyectos de criptomonedas y cómo se relacionan con el presidente.
Los detalles de acuerdos significativos, como la inversión de 2 mil millones de dólares de MGX en World Liberty Financial, no se han hecho públicos, por lo que no está claro cuánto se beneficiará la familia Trump de esta transacción.
Impacto político
Las actividades empresariales y la percepción de su fortuna y la de su gabinete han tenido un impacto en su imagen pública y en las encuestas.
La victoria electoral de Trump tuvo un efecto directo en el valor de sus activos, impulsando sus proyectos de criptomonedas y las acciones de TMTG. Sus seguidores, a menudo descritos como inversores "fanáticos" o que compran acciones como muestra de apoyo político, han contribuido al valor de sus empresas.
El hecho de que el valor de sus criptoactivos fluctúe según sus decisiones políticas o publicaciones en redes sociales subraya la conexión directa entre su posición política y sus finanzas.
Los comentarios de Trump y sus aliados ricos sobre la economía han generado críticas y son percibidos por muchos como una desconexión de las realidades financieras de la mayoría de los estadounidenses. Encuestas recientes muestran una disminución en su índice de aprobación desde su investidura, incluyendo una caída significativa del apoyo entre los votantes independientes.
Aunque su caída en las encuestas es similar a la de presidentes anteriores en este punto de sus mandatos, la percepción de su manejo de la economía, un área en la que tuvo ventaja en la campaña de 2024, ahora es calificada negativamente en muchas encuestas.
La narrativa de que él y sus aliados viven en una "burbuja de multimillonarios" parece haber calado en la opinión pública, impactando su imagen política.
¿Es legal que el presidente de EU se enriquezca durante su mandato?
Contexto: a lo largo de la historia de Estados Unidos, ha existido un escrutinio constante sobre el uso de la Presidencia como medio para obtener beneficios económicos personales. Diversos presidentes han enfrentado acusaciones, investigaciones o cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés, relaciones comerciales, contratos gubernamentales ligados a sus negocios o los de sus allegados, así como el uso de recursos públicos en actividades que podrían generarles ganancias privadas.
En Estados Unidos existen leyes y normas de ética diseñadas para regular la actividad financiera del presidente y de los altos funcionarios del gobierno federal, con el objetivo de prevenir el enriquecimiento personal indebido y los conflictos de interés. Estas disposiciones abarcan desde la divulgación obligatoria de información financiera, hasta restricciones sobre regalos, participación en decisiones que beneficien intereses propios y la recepción de ingresos de gobiernos extranjeros.
Algunas de esas normativas son:
- La Constitución de Estados Unidos prohíbe que funcionarios federales reciban emolumentos de gobiernos extranjeros sin autorización del Congreso.
- La Ley de Ética en el Gobierno de 1978 exige informes anuales de divulgación financiera para altos funcionarios.
- La Oficina de Ética Gubernamental (OGE) supervisa el cumplimiento de normas éticas en el poder ejecutivo.
Algunos presidentes de Estados Unidos que han mantenido vínculos con empresas propias o relacionadas con sus familias durante el ejercicio de su cargo, generando debates sobre posibles conflictos de interés, son:
- George Washington y otros presidentes tempranos mantuvieron plantaciones y negocios durante su mandato
- Lyndon B. Johnson fue criticado por vínculos empresariales de su esposa, Claudia "Lady Bird" Johnson
- Jimmy Carter colocó su plantación de maní en un fideicomiso ciego para evitar conflictos de interés
- Donald Trump mantuvo la propiedad de su imperio empresarial mientras sus hijos lo administraban
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
En varios casos, aunque no estaban legalmente obligados a vender sus activos, sus decisiones respecto al manejo de sus negocios mientras ocupaban la presidencia fueron objeto de escrutinio público, investigaciones o críticas éticas por parte de legisladores, medios y organizaciones civiles.