El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo un arancel del 100% sobre todas las películas producidas en el extranjero, con lo que espera echar un empujón al cine hecho en su país.
Este lunes, la Casa Blanca dijo el lunes que no se han tomado decisiones finales sobre los aranceles a las empresas extranjeras, después de que el día anterior el presidente Trump pidió un arancel del 100% sobre las películas producidas en otros países.
“Aunque no se han tomado decisiones finales sobre los aranceles a las películas extranjeras, la administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país mientras hacemos que Hollywood vuelva a ser grande”, dijo el portavoz Kush Desai a The Hill cuando se le preguntó cómo se implementaría un arancel a la propiedad intelectual.
Te podría interesar
"Nos reuniremos con la industria; quiero asegurarme de que estén satisfechos, porque nos preocupamos por el empleo", declaró Trump a los periodistas en el Despacho Oval.
"Es una industria grande, pero ya es una industria; ha abandonado Estados Unidos. Donde empezó. Y la recuperaremos".
"Nuestra industria cinematográfica ha sido diezmada por la eliminación de otros países y también por la incompetencia", insistió Trump este lunes en una rueda de la prensa en la que culpó al gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, de permitir que otras naciones le hayan arrebatado el liderazgo a Hollywood.
El menasje en Truth contra filmes extranjeros
En un mensaje en Truth Social, el mandatario estadounidense dijo que ha autorizado al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de EU, encabezados por Howard Lutnick y Jamieson Greer, respectivamente, implementar de inmediato dicho arancel.
“¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!”, escribió Trump, tras advertir que la industria cinematográfica estadounidense “está muriendo rápidamente”.
El mandatario advirtió que otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a los cineastas y estudios de Estados Unidos. “Hollywood, y muchas otras zonas de EU, están siendo devastadas”, afirmó el republicano.
Trump no dio detalles de cómo se implementarán los nuevas gravámenes, que se suma a los aranceles implantados a decenas de países a principios de abril y que desató un guerra comercial con China.
Precisamente, Pekín anunció a mediados del mes pasado que reduciría las importaciones de películas de Hollywood con lo que abrió un nuevo frente en el pulso comercial entre las dos potencias.
China es el segundo mercado más grande para la industria cinematográfica después de Estados Unidos.
Los riesgos de la guerra comercial
Contexto: Si las tensiones comerciales escalan y la confianza se ve gravemente afectada, podría haber una recesión generalizada global, especialmente si las represalias son significativas, aseguró Banamex.
La institución financiera agregó que eso no parece ser el caso, con excepción de China, en el estudio “¿La historia tiende a repetirse? Del libre comercio al proteccionismo”, elaborado por los analistas Arely Medina y Paulina Anciola.
En el trabajo se plantea que la historia muestra que las guerras comerciales pueden prolongarse varios años, y ante la actual interdependencia, “cualquier disrupción podría ser más dolorosa”.
Banamex destacó que las negociaciones entre Estados Unidos y muchos países podría reducir o eliminar los aranceles en el muy corto plazo antes de causar daños significativos.
“Esto parecería complicado, al menos con respecto a las tensiones entre China y EU, dada la primera reacción de China y las amenazas en respuesta de parte de Trump. Sin embargo, no puede descartarse del todo que la voluntad política y la presión por las afectaciones económicas que se vislumbran podrían acelerar las negociaciones”, agregó el estudio.
Las analistas plantearon la aplicación de aranceles como política económica, desde una perspectiva histórica, encontrando paralelismos con el momento actual.
En todos los episodios el modelo se repite: apertura comercial, crisis económica, bélica o política y aplicación de medidas proteccionistas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Con base en lo anterior, proyectaron tres escenarios ante el actual panorama económico mundial: desaceleración económica con aumento de inflación; recesión económica y resolución negociada con impacto acotado sobre la economía internacional.
Con información de EFE