DEPORTACIONES

Zar fronterizo de Trump anticipa más redadas y operativos en ciudades santuario

La intensificación de redadas y controles fronterizos forma parte de una estrategia más agresiva para frenar la inmigración irregular, prueba de ello, la operación realizada este jueves en Florida donde fueron arrestados más de 100 migrantes en una construcción

Créditos: @ICEgov
Por
Escrito en MUNDO el

Tom Homan, conocido como el "zar" de la frontera, señaló este jueves que la administración del presidente Donald Trump no está satisfecha con el número de detenciones de migrantes, por lo que se incrementará el número de agentes designados a esta labor.

El exdirector del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) dijo que han aumentado los equipos de agentes dedicados a los arrestos de migrantes y la focalización de los operativos.

"Prevemos un rápido aumento en el número de arrestos", dijo Homan ante medios de comunicación en la Casa Blanca. 

La Casa Blanca ha enfrentado una presión para cumplir con las deportaciones masivas prometidas por el mandatario en su campaña y por la secretaria del Departamento de Seguridad Interna, Kristin Noem, al asumir su cargo. 

Homan confirmó que los operativos realizado el pasado martes en zonas acaudaladas de Martha’s Vineyard y Nantucket por agentes encubiertos del ICE se logró detener a más 40 inmigrantes, además destacó que se están implementando medidas en todo el país.

“No estamos diciendo que vayamos a favorecer una zona sobre otra", dijo el zar fronterizo.

El funcionario Indicó que en las próximas semanas van a "inundar" con operativos migratorios las ciudades santuario. "Les daremos exactamente lo que no quieren: más agentes en los vecindarios, más control en los lugares de trabajo".

La semana pasada el Departamento de Seguridad Interna (DHS) comenzó a implementar una nueva estrategia en las cortes de inmigración, que le ha permitido arrestar a extranjeros que se presentaban en sus audiencias en los tribunales.

Los detenidos, solicitantes de asilo que ingresaron en los dos últimos años, enfrentan una deportación expedita, lo que ha provocado protestas de los defensores de los inmigrantes. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

A los operativos de ICE para detener y deportar inmigrantes, se suman alrededor de 8, 500 que se han registrado en la aplicación CBP Home para salir del país de forma voluntaria. medida que ha sido criticada por organizaciones civiles ante el clima de intimidación y hostigamiento hacia comunidades migrantes, especialmente en centros urbanos considerados santuarios, como Nueva York, Chicago y Los Ángeles.

Contexto: la idea de ciudades "santuario" nació en la década de 1980 para proteger a refugiados centroamericanos y actualmente cobija a inmigrantes en general en diez estados y decenas de jurisdicciones locales.

El movimiento santuario surgió cuando el gobierno federal denegó el asilo a migrantes de países centroamericanos políticamente inestables, y varias iglesias del suroeste del país se declararon públicamente santuario para los refugiados en 1982.

Redada en Florida, arrestan a más de 100 migrantes

Las autoridades de Estados Unidos y Florida arrestaron este jueves a más de 100 migrantes de México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras en una obra de construcción en Tallahassee, la capital del estado, la segunda redada de este tipo en menos de un mes.

La Coalición Inmigrante de Florida (FLIC, en inglés) denunciaron la redada en sus redes sociales, en las que se viralizaron videos de los migrantes sorprendidos por los agentes.

La redada ocurrió en un sitio donde se construyen apartamentos cerca de la Universidad Estatal de Florida. La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Tampa, parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), expuso en sus redes sociales que lideró el arresto de "más de 100 inmigrantes ilegales, algunos previamente deportados y otros con historial criminal, en una obra mayor de construcción".

En tanto, el fiscal general del estado, James Uthmeier, escribió en su cuenta de X, el siguiente mensaje:

"En Florida, estamos liderando el trabajo para ayudar a la Administración Trump a implementar la ley inmigratoria federal. La operación de hoy tuvo lugar aquí mismo en Tallahassee. Detener. Deportar. Entregar resultados al pueblo estadounidense".

Trump firma 3 decretos "antimigrantes"

En abril, el gobierno del presidente Donald Trump, anunció que el republicano firmó 3 órdenes ejecutivas que, entre otras disposiciones, buscan contrarrestar las protecciones de las jurisdicciones conocidas como santuario a los inmigrantes indocumentados.

La administración Trump ordenó a la Fiscalía General de la Nación y al secretario de Seguridad Nacional, Tom Homan, que "publiquen una lista de jurisdicciones estatales y locales que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración", subrayó hoy una portavoz de la Casa Blanca.

La idea es "proteger a las comunidades estadounidenses de los delincuentes extranjeros", subrayó hoy la portavoz de la Casa Blanca durante una jornada que dará inicio a la celebración de los primeros 100 días del republicano en Washington.

Desde febrero pasado, la administración Trump anunció una demanda contra el estado de Illinois y la retención de recursos federales a las administraciones que impulsan la políticas santuario.

Chicago tiene una de las protecciones de migrantes más sólidas dentro de este movimiento que busca limitar en ciertos casos -en detenciones y deportaciones- su cooperación con el ICE y otras autoridades federales de inmigración.

kach