VISAS

EU ahora negará visas a funcionarios extranjeros que limiten la libertad de expresión

Marco Rubio, secretario de Estado de EU señaló que la medida busca negar o revocar visas a funcionarios, fiscales y miembros de ONG que interfieran con la libertad de expresión de ciudadanos estadounidenses, especialmente en redes sociales

Créditos: EFE
Escrito en MUNDO el

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció una serie de nuevas políticas de restricción de visas enfocada a funcionarios y ciudadanos extranjeros que colaboren en la censura contra estadounidenses. La medida forma parte de una serie de acciones de la administración Trump para reforzar el control migratorio y proteger la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.

"Durante mucho tiempo, los estadounidenses han sido multados, acosados e incluso acusados por autoridades extranjeras por ejercer su derecho a la libertad de expresión”, señaló Rubio en su cuenta de X.

La nueva política de restricción de visas incluye a funcionarios,  incluidos fiscales y ONG que  participen en la censura de ciudadanos estadounidenses en plataformas digitales. La medida se dirige especialmente a quienes soliciten la eliminación de contenido o emprendan acciones legales contra estadounidenses por expresiones en línea.

Rubio advirtió que la medida tendrá alcance global: “Ya sea en Latinoamérica, Europa o cualquier otro lugar, se acabó la era del trato pasivo para quienes trabajan para socavar los derechos de los estadounidenses”.

¿En qué consiste la nueva política?

La política establece que se negarán o revocarán visas a individuos extranjeros que incumplan con lo siguiente: 

  • Emprendan o amenacen con acciones legales contra publicaciones en redes sociales realizadas por ciudadanos estadounidenses
  • Presionen a empresas tecnológicas estadounidenses para que adopten políticas de moderación de contenido que afecten la libertad de expresión en el país

La nueva mediada anunciada por el secretario de Estado se suma a una serie acciones que la administración Trump esta emprendiendo como la suspensión temporal de entrevistas para visas de estudiantes internacionales y la implementación de programas de revisión de redes sociales para detectar simpatías hacia organizaciones consideradas terroristas.

Contexto: el martes, el mandatario estadounidense ordenó a las embajadas y consulados del país a frenar la programación de nuevas entrevistas para visas de estudiantes extranjeros (tipos F, M y J). La decisión afecta a solicitantes extranjeros, mientras se espera una ampliación en los procesos de verificación, que incluirían el análisis de perfiles en redes sociales.

La medida se dio luego de que la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, intentara cancelar la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) de la Universidad de Harvard, alegando que la universidad fomenta un ambiente inseguro con presencia de agitadores antiestadounidenses.

Trump arremete contra Harvard

La administración de Donald Trump ha dado un paso significativo en su campaña de presión contra la Universidad de Harvard. Es jueves se hizo oficial la prohibición para la admisión de estudiantes internacionales (extranjeros).

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) eliminó el programa de visas para estudiantes en la universidad. Esta decisión revoca, con efecto inmediato, la certificación de Harvard para el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Student and Exchange Visitor Program).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Como resultado, Harvard ya no podrá matricular estudiantes extranjeros para el año académico 2025-2026. Además, los estudiantes extranjeros que ya están en el país deben transferirse a otra universidad o perderán su estatus legal para residir en Estados Unidos antes del comienzo del próximo año académico.
 

kach