DONALD TRUMP

La verdad del exdirector del FBI sobre el posteo en Instagram sobre el “8647”

El extitular del FBI, James Comey había publicado en su cuenta de Instagram una fotografía tomada en la playa, donde unas conchas formaban la cifra "8647", acompañada un curioso mensaje

James Comey, exdirector del FBI
James Comey, exdirector del FBICréditos: EFE
Escrito en MUNDO el

El ex director del FBI, James Comey, intentó explicar por qué publicó en las redes sociales una imagen que los republicanos dijeron que era una amenaza contra el presidente Donald Trump y desencadenó una investigación federal, insistiendo en que no era consciente del significado violento detrás de ella.

En entrevista con la cadena MSNBC por primera vez desde que su publicación indignó a los republicanos, Comey afirmó desconocer el significado violento de la frase "86 47", escrita con conchas en la playa por la que caminaba en ese momento. Finalmente, le tomó una foto y la publicó en línea, antes de eliminarla posteriormente.

"Dije, bueno, para mí, de niño, siempre significaba dejar un lugar, abandonarlo", dijo Comey a Nicolle Wallace de MSNBC.

"Dije, eso es muy ingenioso".

Comey caminaba por la playa con su esposa el jueves pasado para preparar el lanzamiento de su nuevo libro cuando se encontraron con los números "86 47" escritos con conchas marinas en la arena. El exdirector del FBI dijo que publicó la imagen porque le pareció una forma ingeniosa y artística de expresar una postura política.

Código 8647: el exdirector del FBI "sabía exactamente" el significado, acusa Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura en una entrevista que se emitirá íntegra este viernes que el exdirector el FBI James Comey "sabía exactamente" el significado de una polémica foto que publicó el jueves en Instagram, la cual ha motivado que las autoridades lo investiguen por una supuesta amenaza.

"Sabía exactamente lo que eso significa. Un niño sabe lo que eso significa. ¿Eres el director del FBI y no sabes lo que eso significa? Eso quiere decir 'asesinato' y lo dice alto y claro", afirma Trump en el adelanto emitido este viernes de la entrevista que concedió en la víspera al periodista Bret Baier, de la cadena Fox News, durante su visita a Abu Dabi.

"Nunca fue muy competente, pero es lo suficientemente competente para saber lo que eso significa y lo hizo por una razón y ha sido atacado duramente. Porque le gusto a la gente y les gusta lo que está pasando con nuestro país. Nuestro país está siendo respetado de nuevo y él está pidiendo el asesinato del presidente", prosigue Trump en la entrevista, que se emitirá completa este viernes a las 22:00 GMT.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció este jueves la apertura de una investigación contra el exdirector el FBI James Comey por una publicación en Instagram que podría interpretarse como una amenaza contra el presidente, Donald Trump.

"El desacreditado exdirector del FBI James Comey acaba de pedir el asesinato del presidente Trump. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio Secreto están investigando esta amenaza y responderán adecuadamente", apuntó Noem en X.

El extitular del FBI, James Comey había publicado en su cuenta de Instagram una fotografía tomada en la playa, donde unas conchas formaban la cifra "8647", acompañada del mensaje: "Curiosa formación de conchas durante mi paseo por la playa".

Algunos han interpretado la publicación como un mensaje político dirigido a Trump, que es el presidente número 47. El número 86, en jerga, puede significar "eliminar" o "deshacerse de" alguien, según el diccionario Merriam-Webster.

En un comunicado, Comey reconoció que había asumido que se trataba de un mensaje político, aunque afirmó desconocer el significado que algunos atribuyen a la cifra.

"No sabía que algunas personas asocian esos números con la violencia. Nunca se me pasó por la cabeza, pero me opongo a cualquier forma de violencia, así que eliminé la publicación", aseguró.

La publicación generó una fuerte reacción en el entorno político de Trump. Por ejemplo, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, afirmó que Comey debe acabar en la cárcel.

Comey, un republicano que había sido nombrado por el expresidente Barack Obama (2009-2013), fue despedido por Trump después de llegar al poder por primera vez en 2017.

Su despido fue muy polémico porque en ese momento Comey lideraba la investigación sobre la llamada "trama rusa" en las elecciones ganadas por Trump en 2016.

¿Quién es James Comey?

El presidente Barack Obama lo nominó como director del FBI en septiembre de 2013. Su mandato era por 10 años, pero fue interrumpido en 2017.

Uno de los momentos más notorios de su gestión fue en 2016, cuando lideró la investigación sobre el uso de un servidor privado de correos electrónicos por parte de la entonces candidata demócrata Hillary Clinton mientras era Secretaria de Estado. En julio de ese año, Comey anunció que no recomendaría cargos criminales, aunque calificó la conducta de Clinton como "extremadamente descuidada".

A menos de dos semanas de las elecciones presidenciales, el 28 de octubre de 2016, reabrió el caso tras descubrir nuevos correos. Esta decisión generó gran controversia y fue considerada por algunos analistas como un factor que influyó en el resultado electoral.

Despido bajo la administración Trump

El 9 de mayo de 2017, el presidente Donald Trump despidió a James Comey. Según el memorando del Departamento de Justicia, se justificó por la manera en que manejó la investigación sobre Clinton. Sin embargo, Trump reconoció posteriormente que su decisión estuvo influenciada por “lo de Rusia”.

En junio de 2017, Comey testificó ante el Senado y declaró que Trump le pidió "lealtad" y que detuviera la investigación sobre su exasesor de seguridad nacional, Michael Flynn.