La elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha reavivado el interés en la antigua "Profecía de los Papas" atribuida a San Malaquías. Esta profecía, publicada por primera vez en 1595 por el monje benedictino Arnoldo de Wyon.
Según el texto, este último Papa gobernaría en tiempos de grandes tribulaciones antes del fin del mundo. Algunos intérpretes de la profecía han vinculado a León XIV con esta figura final, lo que ha generado debate y especulación sobre su pontificado.
Sin embargo, es importante destacar que la autenticidad de la profecía ha sido cuestionada por historiadores y teólogos. Muchos consideran que las coincidencias precisas con los Papas anteriores a 1590 podrían deberse a una elaboración posterior con fines políticos . Además, la Iglesia Católica nunca ha reconocido oficialmente esta profecía como auténtica.
Te podría interesar
En este contexto, la elección de León XIV puede interpretarse más como una continuación del legado de sus predecesores que como el cumplimiento de una profecía apocalíptica. Su experiencia pastoral y su compromiso con la justicia social y la inclusión reflejan una Iglesia en constante evolución, enfocada en los desafíos contemporáneos más que en predicciones del pasado, si quieres conocer más detalles, quédate con nosotros.
¿Qué es y por qué la profecía de San Malaquías, se le relaciona con el Papa León XVI?
Contexto: La Profecía de los Papas, atribuida a San Malaquías, ha capturado la imaginación de muchos desde su publicación en 1595 por el monje benedictino Arnold de Wyon. Este texto presenta una lista de 112 lemas en latín, cada uno supuestamente correspondiente a un Papa, desde Celestino II en 1143 hasta un último pontífice descrito como "Pedro el Romano", quien, según la profecía, guiará a la Iglesia en tiempos de grandes tribulaciones, culminando con la destrucción de Roma y el Juicio Final.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Madres que pagaron con su vida la búsqueda de sus hijos
La reciente elección de Robert Prevost como Papa León XIV ha reavivado el interés en esta profecía, ya que algunos creen que él podría ser el "Pedro el Romano" mencionado, lo que ha generado inquietud sobre la posibilidad de estar acercándose al cumplimiento de la última predicción.
Sin embargo, es importante señalar que la autenticidad de la profecía ha sido cuestionada por historiadores, quienes argumentan que las coincidencias precisas con los Papas anteriores a 1590 podrían deberse a una elaboración posterior con fines políticos . A pesar de las dudas sobre su veracidad, la Profecía de los Papas continúa siendo un tema de fascinación y debate, especialmente en momentos de transición dentro del Vaticano.
¿Qué dice la profecía de San Malaquías sobre el último Papa?
La "Profecía de los Papas", atribuida a San Malaquías, consiste en una serie de 112 lemas en latín que describen a cada pontífice desde Celestino II en 1143 hasta un último Papa denominado "Pedro el Romano".
Este último, según el texto, gobernará en tiempos de grandes tribulaciones antes del fin del mundo. La profecía fue publicada por primera vez en 1595 por el monje benedictino Arnold de Wyon en su obra Lignum Vitae, donde se presenta como una revelación descubierta en los archivos secretos del Vaticano.
Algunos investigadores sostienen que la profecía se detiene con el Papa Sixto V, elegido en 1585, y que, si se toma literalmente, el fin del mundo ocurriría 442 años después, es decir, en 2027.
Sin embargo, otros expertos argumentan que la profecía fue redactada en el siglo XVI, no en 1139 como se afirma, y que las coincidencias precisas con los Papas anteriores a 1590 podrían deberse a una elaboración posterior con fines políticos . A pesar de las dudas sobre su autenticidad, la profecía continúa generando interés, especialmente en momentos de transición dentro del Vaticano.
¿Quién fue San Malaquías?
San Malaquías de Armagh, nacido en 1094, fue un influyente arzobispo irlandés del siglo XII, reconocido por su papel crucial en la reforma de la Iglesia en Irlanda.
Tras más de siete siglos desde la llegada del cristianismo por San Patricio, Malaquías logró reemplazar las liturgias celtas por el rito romano, promoviendo la unidad eclesiástica y fortaleciendo la identidad católica del país. Su labor fue tan significativa que fue canonizado en 1190, apenas 51 años después de su muerte, convirtiéndose en el primer irlandés nativo en ser canonizado formalmente por un Papa .
Siglos después, el nombre de San Malaquías resurgió debido a la atribución de una serie de profecías conocidas como la "Profecía de los Papas".
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Este documento, publicado por primera vez en 1595 por el monje benedictino Arnold de Wyon, contiene 112 lemas en latín que supuestamente describen a cada Papa desde Celestino II en 1143 hasta un último pontífice denominado "Pedro el Romano". Según la profecía, este último Papa gobernaría en tiempos de grandes tribulaciones antes del fin del mundo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Sin embargo, la autenticidad de la profecía ha sido objeto de debate, ya que algunos estudiosos sugieren que pudo haber sido redactada en el siglo XVI con fines políticos, aprovechando la reputación profética de San Malaquías.