La Iglesia católica designó como nuevo pontífice a Robert Francis Prevost, quien asumió el cargo bajo el nombre de León XIV. Su elección marca un hito: se trata del primer papa nacido en Estados Unidos, aunque su biografía abarca múltiples países y culturas.
León XIV inicia su pontificado con una herencia marcada por la diversidad y una trayectoria extendida por dos continentes, en un momento en que la Iglesia católica continúa ampliando su enfoque global.
León XIV nació en Chicago en 1955, el menor de tres hermanos. Hijo de Louis Marius Prevost y Mildred Agnes Martínez, creció en el suburbio de Delton. Su historia familiar entrelaza orígenes europeos, caribeños y estadounidenses.
Te podría interesar
Su padre, de ascendencia francesa, fue veterano de la Segunda Guerra Mundial y superintendente escolar. Su madre, graduada de la Universidad DePaul, era hija de Joseph Martínez, oriundo de la República Dominicana, y de Louise Baquié, identificada con la comunidad criolla de Nueva Orleans, un grupo étnico con raíces africanas, francesas y caribeñas.
La trayectoria de Prevost se ha desarrollado en gran parte fuera de Estados Unidos. Tras completar sus estudios en una institución agustiniana y una universidad en Pensilvania, se trasladó a Perú, donde vivió por más de 30 años y obtuvo la ciudadanía. En el país andino desempeñó un extenso trabajo pastoral y consolidó una relación duradera con sus comunidades.
El anuncio de su elección se enfocó principalmente en su juventud en Chicago y su labor en América Latina. Sin embargo, investigaciones genealógicas recientes revelaron detalles menos conocidos sobre su herencia. Jari C. Honora, historiador de la Colección Histórica de Nueva Orleans, encontró documentos que vinculan al nuevo pontífice con los criollos de color del sur de Estados Unidos, en particular a través de su abuela materna. La información fue confirmada por John Joseph Prevost, su hermano mayor.
Entre los documentos hallados se encuentra el acta de nacimiento de Mildred Martínez en Chicago en 1912, donde se identifican a Joseph Martínez y a "Louis Baquiex" como sus padres. Otros registros apuntan al matrimonio de sus abuelos en el Séptimo Distrito de Nueva Orleans en 1887, y a restos familiares en un cementerio de Chicago.
En entrevistas recientes, los hermanos del papa han compartido anécdotas personales, destacando su temprana vocación religiosa y su carácter cercano. “No lo voy a llamar papa. O tal vez de forma sarcástica: ‘Hey, papa, vamos por gelato’”, dijo con humor su hermano John Joseph.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO