El acuerdo alcanzado entre Ucrania y Estados Unidos para la explotación conjunta de la riqueza natural de Ucrania, el cual ha sido descrito como un "hito importante" en la historia del país por las autoridades ucranianas, es visto desde Rusia como un acto de sometimiento de Ucrania hacia EU, cuyo presidente los había amenazado con quitarles la ayuda si no accedían a sus demandas, mientras que en la Unión Europea lo ven como un respiro a los conflictos entre ellos y Estados Unidos.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se felicitó por el acuerdo, calificándolo de “justo” y positivo para la modernización de la economía y las prácticas legales de Ucrania. Según Zelenski, el acuerdo ha cambiado de forma significativa durante su preparación y ahora es un acuerdo “entre iguales” que crea oportunidades de inversión en Ucrania. El texto será enviado a la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) para su ratificación.
Zelenski destacó que la versión firmada no incluye ningún reconocimiento de deuda por parte de Ucrania hacia EU por la ayuda militar recibida, algo que el expresidente estadounidense Donald Trump pretendía inicialmente. Subrayó que el acuerdo prevé la creación de un fondo común entre ambos países para impulsar inversiones en Ucrania. El cual se nutrirá de la mitad de los beneficios generados por la explotación de los recursos naturales ucranianos extraídos tras la entrada en vigor del acuerdo.
Te podría interesar
Zelenski mencionó que la disponibilidad de Ucrania para firmar el acuerdo fue discutida con Trump en su reunión antes del entierro del papa Francisco en el Vaticano. Considera este acuerdo el “primer resultado de la reunión del Vaticano”, lo que la hace “verdaderamente histórica”.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, calificó el acuerdo como un "hito importante para la alianza estratégica entre Ucrania y EU.". Informó a la responsable de política exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, sobre la firma del documento. Sibiga afirmó que el acuerdo tiene como objetivo reforzar la economía y la seguridad de Ucrania. También señaló que el fondo de inversiones común permitirá a las empresas estadounidenses obtener beneficios.
Rusia: Ucrania es "un país que desaparece"
El expresidente ruso, Dmitri Medvédev, ofreció una visión muy diferente, definiendo a Ucrania como "un país que desaparece".
Medvédev aseguró que el acuerdo significa que Kíev tendrá que pagar por la asistencia militar estadounidense con las riquezas minerales del país. Afirmó que Trump "doblegó al régimen de Kyiv para que pagara por la ayuda estadounidense con minerales útiles".
También hizo comentarios sobre la situación política interna de Trump, mencionando la caída de su popularidad y la resistencia del "deep state".
Medvédev se burló de que los aranceles estadounidenses no afectan a Rusia, dado que no existe flujo comercial entre ambos países.
Unión Europea: el acuerdo evita problemas con EU
La Comisión Europea, a través de su portavoz Thomas Regnier, considera que el acuerdo incluye cláusulas que “salvaguardan” la adhesión de Ucrania al bloque europeo.
Según la Comisión, el texto respeta las obligaciones de Ucrania respecto a los acuerdos existentes con la UE, como el Acuerdo de Asociación UE-Ucrania y el Acuerdo de Libre Comercio Amplio y Profundo. Esperan que estas disposiciones “se apliquen rigurosamente”.
El Ejecutivo europeo señala que el texto “reconoce que el camino de Ucrania hacia la adhesión a la UE constituye un anclaje fundamental para la soberanía, la seguridad y la prosperidad de Ucrania”.
La Comisión acoge con satisfacción el compromiso de Estados Unidos de invertir junto a Ucrania. Reconoce las inmensas necesidades de reconstrucción de Ucrania y mantiene su propio compromiso de invertir en esos esfuerzos, al tiempo que sigue integrando la economía ucraniana en el mercado único de la UE.
Finalmente, el portavoz de la Comisión llamó a los países aliados, incluyendo a Estados Unidos, a “seguir apoyando a Ucrania” en su lucha por una paz justa y duradera, pedir cuentas a Rusia por sus crímenes y atender las necesidades de Ucrania a corto y medio plazo.
Aunque se desconocen los detalles específicos del documento por el momento, la firma del acuerdo estaba prevista desde febrero, pero fue pospuesta debido a las desavenencias entre Trump y Zelenski. Se ha informado que el acuerdo no incluye garantías explícitas de futura asistencia militar por parte de EU.
Ucrania firma acuerdo con EU y abre acceso a "tierras raras"
Este miércoles, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo para el acceso a minerales ucranianos, el cual originalmente iba a ser ratificado por Donald Trump y el presidente Volodímir Zelensky, a finales de febrero en la Casa Blanca; sin embargo, dicho acto se pospuso después de una intensa discusión entre ambos líderes en el Despacho Oval.
En un comunicado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que ambos países firmaron el acuerdo para la creación de un “Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania”, después de semanas de negociaciones sobre el acceso a los recursos naturales ucranianos.
El texto destaca que, en reconocimiento al apoyo financiero y material brindado por Estados Unidos a Ucrania desde la invasión rusa, esta alianza económica permitirá una colaboración estrecha para acelerar la recuperación económica de Ucrania mediante el uso compartido de recursos, talentos y capacidades.
“Esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para colaborar e invertir juntos con el fin de garantizar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuos puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania”, se lee en el documento, que no da detalles del contenido.
El comunicado también subraya que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento del Tesoro y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo trabajarán con el gobierno ucraniano para "finalizar la gobernanza del programa y avanzar en esta importante asociación".
Trump buscó acceso a 500,000 millones en minerales de Ucrania
Contexto: inicialmente, Trump había buscado acceder a 500,000 millones de dólares en riqueza mineral de Ucrania, lo que representaba aproximadamente cuatro veces la cantidad de ayuda que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania desde el inicio de la guerra.
TAMBIÉN LEE: ¿Qué son las "tierras raras", punto de disputa entre Ucrania, Rusia y EU?
Trump solicitó estos derechos sobre los recursos minerales como compensación por los miles de millones de dólares en armas enviadas bajo la administración del expresidente Joe Biden, tras la invasión rusa hace poco más de tres años.
Después de algunas dudas iniciales, Ucrania aceptó el acuerdo sobre minerales como una forma de asegurar la inversión a largo plazo de Estados Unidos, mientras Trump trabaja para reducir drásticamente los compromisos de seguridad de su país en diversas partes del mundo.
Ucrania mantendrá control total sobre sus recursos naturales
En un mensaje publicado en Telegram, el Primer Ministro de Ucrania, Denys Shmygal, anunció que los dos países crearían un "Fondo de Inversión para la Reconstrucción", en el cual ambas partes tendrían un 50% de los derechos de voto.
Shmygal destacó que Ucrania mantendrá el control total sobre su subsuelo, infraestructuras y recursos naturales. Además, abordó una de las principales preocupaciones de Kiev, asegurando que no se requerirá que Ucrania devuelva ninguna "deuda" por los miles de millones de dólares en armas y otras ayudas proporcionadas por Estados Unidos desde la invasión rusa en febrero de 2022.
“Los beneficios del fondo se reinvertirán exclusivamente en Ucrania”, añadió el primer ministro.
¿Cuánto costará la reconstrucción de Ucrania?
La reconstrucción de Ucrania precisará de 524,000 millones de dólares durante la próxima década, según una evaluación publicada este martes por la ONU que ha sido elaborada en colaboración con el Banco Mundial y la Comisión Europea.
La cantidad es casi tres veces el PIB actual de Ucrania, según el comunicado del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el que se informa de las conclusiones del estudio.
TAMBIÉN LEE: ¿Cuánto costará la reconstrucción de Ucrania? Esto dice la ONU
Estos cálculos se publican cuando Ucrania negocia con Estados Unidos la firma de un acuerdo que podría llevar a la creación de un fondo de inversión que se financiaría con dinero de los recursos naturales ucranianos y garantizaría la participación estadounidense en la reconstrucción de Ucrania.
Según el estudio de la ONU, el Banco Mundial y la Comisión Europea, entre las urgencias que requerirán más dinero destaca el sistema energético, que es bombardeado regularmente por Rusia. El sector agrícola y la reconstrucción de las infraestructuras de transporte y de las viviendas destruidas durante la guerra son otras prioridades.
¿Qué son las "tierras raras"?
Las tierras raras no son realmente “tierras”, sino un grupo muy variado de terrenos ricos en elementos químicos. Se ha dado el nombre de "tierras raras" al conjunto de 17 elementos químicos entre ellos: escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometeo, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio) y los cuales son poco comunes encontrarlos en su forma pura.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Estos materiales son clave en la producción de dispositivos para el desarrollo de energía “verde”. Entre ellos se encuentran el litio, el cobalto, el escandio, el grafito, el tantalio, el niobio y otros.