Stellantis, propietaria de las marcas Jeep y Ram anunció este jueves que se verá obligada aplicar un recorte de personal de manera temporal de 900 trabajadores en varios centros de trabajo en Estados Unidos a consecuencia de los aranceles al sector del automóvil anunciados por el presidente Donal Trump.
Este viernes, en su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que la pausa en la producción es temporal mientras la firma evalúa su estrategia de cara a los aranceles del presidente de Estados Unidos.
Sheinbaum afirmó este viernes que es "temporal" el paro anunciado el jueves por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México ante los nuevos aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y que no reducirá empleos en el país.
"Lo que nos informan a través del secretario (Marcelo) Ebrard (de Economía) es que no están pensando disminuir los empleos, ni mucho menos, sino que es un paro temporal para poder hacer una evaluación en las condiciones actuales", aseguró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.
La presidenta señaló que en la empresa solo "están haciendo una valoración ahora que hay otras condiciones por parte del Gobierno de Estados Unidos", donde Stellantis anunció el jueves el despido temporal de 900 trabajadores por la pausa en las plantas que tiene en el estado de México y en Windsor, Canadá.
En Toluca, capital del estado de México, la empresa fabrica los Jeep Compass y Wagoneer S EV.
El responsable de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, comunicó el jueves a los empleados que los frenos de producción son resultado de las medidas de Trump, pero Sheinbaum argumentó que "ellos ya tienen poco mercado de esos autos que venden", fabricados en México, "independientemente de los aranceles".
Te podría interesar
Despidos en Stellanis
Los despidos temporales afectarán a dos plantas de estampado en el estado de Míchigan y una de transmisiones en Indiana.
La medida es consecuencia de la decisión de Stellantis de pausar temporalmente la producción en sus plantas de montaje de vehículos de Windsor, Canadá y Toluca, México.
En Windsor, donde se produce el monovolumen Chrysler Pacifica y el eléctrico Dodge Charger Daytona, unos 4.500 trabajadores serán despedidos temporalmente durante dos semanas a partir del lunes.
Mientras, en Toluca, que fabrica los Jeep Compass y Wagoneer S EV, el cese de actividades se prolongará durante al menos un mes.
El responsable de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, comunicó este jueves a los trabajadores de la compañía que las suspensiones de producción son resultado de los aranceles impuestos por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
Según un correo electrónico al que tuvo acceso la cadena estadounidense CNBC, Filosa señaló que Stellantis "sigue evaluando los efectos a medio y largo plazo de estos aranceles" en sus operaciones.
Mientras tanto, la compañía "ha decidido tomar medidas inmediatas, incluida la pausa temporal de la producción" en las plantas de Canadá y México.
"Esas acciones impactarán algunos empleados en varios de nuestras instalaciones de ejes motor y estampado en Estados Unidos que apoyan esas operaciones", dijo Filosa para quien las decisiones de la administración de Trump crean "incertidumbre".
Contexto: aranceles, aumentan ventas de autos en EU
La amenaza de los aranceles disparó las ventas de automóviles en Estados Unidos durante el primer trimestre del 2025, con ganancias de cerca del 17% en el caso de General Motors (GM), según datos dados a conocer este martes.
El incremento de las ventas es consecuencia directa del temor entre los consumidores por el aumento en los precios consecuencia de los aranceles que el gobierno de Donald Trump empezará a aplicar al sector del automóvil a partir del 3 de abril.
General Motors (GM), el principal fabricante estadounidense de automóviles, registró un aumento de las ventas del 16.7 % con la entrega de 693 mil 363 unidades de enero a marzo.
El vicepresidente ejecutivo de GM, Rory Harvey, destacó en un comunicado que aunque todo el sector disfrutó de incrementos de la demanda, las ventas de GM sobrepasaron el resto de los principales fabricantes".
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Por su parte, Ford señaló que aunque sus ventas en los primeros tres meses de 2025 cayeron un 1.3 % con respecto al mismo periodo de 2024, la demanda en el mes de marzo aumentó un 10% y las ventas de la Serie F de camionetas (su principal fuente de ingresos) creció un 24% en el trimestre.
Los datos dados a conocer por Ford indican la venta de 501 mil 291 vehículos de enero a marzo.
Toyota, el mayor fabricante extranjero en Estados Unidos, ganó un 0.9 % de demanda en el trimestre con la venta de 570 mil 269 vehículos. Pero en marzo, el grupo Toyota vendió 231 mil 335 unidades, un 7,7 % más que hace un año.
Otro fabricante japonés, Honda, disfrutó de un aumento de las ventas del 5.3 % de enero a marzo, con la entrega de 351 mil 577 vehículos. En marzo, las ganancias de Honda fue del 13,2 %. Y el grupo Nissan mejoró sus ventas trimestrales un 5,7 % con la venta de 252.735 unidades.