EU-UCRANIA

Trump amenaza a Rusia tras reunión con Zelenski en el Vaticano

Los presidentes de EU y de Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelenski, se reunieron por 10 minutos previamente al funeral del papa Francisco, en el Vaticano

Trump y Zelenski en reunión previa al funeral del papa Francisco, en el Vaticano
Trump y Zelenski en reunión previa al funeral del papa Francisco, en el Vaticano Créditos: EFE
Créditos: Especial
Por
Escrito en MUNDO el

Tras varias semanas de buenas palabras hacia el líder del Kremlin en las que evitó condenar las últimas matanzas de civiles provocadas por Rusia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a amenazar al Kremlin con sanciones, horas después de protagonizar en la basílica de San Pedro con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, una reunión de alta carga simbólica que ambas partes valoraron positivamente.

“Putin no tenía ninguna razón para disparar misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos en los últimos días. Me hace pensar que tal vez él no quiere parar la guerra (...) y tiene que ser tratado de manera diferente, ¿a través de la 'banca' o 'sanciones secundarias'? ¡¡¡Demasiada gente está muriendo!!!", escribió Trump en su red, Truth Social, tras haber participado en el Vaticano en el funeral del papa Francisco.

El presidente estadounidense se refería al ataque lanzado por Rusia contra Kiev la madrugada del jueves, en el que 12 civiles perdieron la vida y cerca de un centenar sufrieron mutilaciones o heridas.

La reunión Trump - Zelenski

Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Volodímir Zelenski y Donald Trump, se reunieron este sábado en Roma antes del funeral del papa Francisco, al que ambos mandatarios asisten, según declaró a la agencia pública ucraniana de noticias el portavoz de Zelenski, Serguí Nikíforov. 

La Casa Blanca posteriormente informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volódimir Zelenski, mantuvieron este sábado una reunión "muy productiva" antes de asistir al funeral del papa Francisco, según la Casa Blanca.

“El presidente Trump y el presidente Zelenski se reunieron en privado hoy y tuvieron un encuentro muy productivo", señaló el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, en una breve declaración.

Trump y Zelenski se vieron cara a cara por primera vez tras la tensa discusión que protagonizaron en el Despacho Oval el pasado 28 de febrero. Sentados en medio de la basílica, rodeados a distancia por asesores y religiosos, ambos líderes conversaron de manera privada en un intento de recomponer relaciones.

FUNERAL DEL PAPA FRANCISCO-COBERTURA COMPLETA

Tras la ceremonia en la plaza de San Pedro, Zelenski compartió un mensaje en sus redes sociales agradeciendo a Trump la oportunidad de dialogar en persona. “Hemos hablado mucho cara a cara y esperamos resultados de todo lo abordado”, escribió el mandatario ucraniano, quien busca abrir nuevas vías de entendimiento en un contexto diplomático especialmente delicado.

Las imágenes divulgadas por la presidencia ucrania captaron momentos de una improvisada cumbre de alto nivel en la que también participaron el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer. Ambos líderes europeos mostraron su respaldo a Zelenski, en un clima donde, según fuentes diplomáticas, Washington parece acercarse a Moscú en las negociaciones que se han conocido en los últimos días. El entorno de Macron describió el encuentro como “positivo”, informó Reuters.

Aunque se especuló con un posible segundo encuentro entre los mandatarios tras la ceremonia de despedida del papa, finalmente Trump abandonó Roma hacia las 13 horas locales, cerrando, al menos por ahora, este capítulo de intensas gestiones diplomáticas.

Trump arremete contra Zelenski, lo acusa de prolongar la guerra con Rusia

El acuerdo para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia se complica, según acusó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, porque el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, se rehúsa a reconocer a Crimea como territorio ruso.

Contexto: apenas este 23 de abril, el presidente estadounidense afirmó en su cuenta en la red social, Truth Social, que las declaraciones de Zelenski sobre la posesión del territorio de Crimea “son muy perjudiciales para las negociaciones de paz con Rusia, ya que Crimea se perdió hace años".

Trump recordó que Crimea es parte de Rusia desde el mandato de Barack Obama (2009-2017), por lo que, para este acuerdo de paz "ni siquiera es un punto de discusión".

"Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo?", agregó el líder republicano.

Su crítica al presidente ucraniano se da después de que este dijera que nunca reconocerá la anexión rusa de la península de Crimea de 2014, dentro de un acuerdo de paz con Rusia para poner fin a la guerra actual.

La situación de Ucrania es “desesperada”

Trump señaló que "son declaraciones incendiarias como la de Zelenski las que dificultan tanto la resolución de esta guerra" y aseguró que sus palabras "no harán más" que prolongar" el conflicto.

"¡No tiene nada de qué presumir! La situación de Ucrania es desesperada: puede lograr la paz o puede luchar durante otros tres años antes de perder todo el país", afirmó.

El presidente estadounidense remarcó que el acuerdo está "muy cerca" y que espera "poder ayudar a Ucrania y a Rusia a salir de este completo y total desastre".

Según el medio estadounidense Axios, el plan de paz de Trump incluye el reconocimiento estadounidense de Crimea como parte de Rusia y el reconocimiento no oficial del control por Moscú de casi todas las áreas ocupadas desde la invasión rusa del país en 2022.

The Wall Street Journal asegura que Estados Unidos ha propuesto a Ucrania que reconozca como territorio ruso la península, que renuncie a su futura membresía a la OTAN y que acepte el control de Washington sobre la mayor central nuclear de Europa, Zaporiyia, ocupada por Rusia.

Con información de El País