El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa, Melania, asistirán el sábado al funeral del papa Francisco. Este será su primer viaje internacional desde que asumió nuevamente el poder el 20 de enero.
Durante su estancia, Trump se reunirá con otros líderes mundiales, en lo que promete ser una importante cita diplomática con cerca de 50 jefes de Estado, incluidos 10 monarcas.
El viaje, que originalmente debía comenzar con una visita a Arabia Saudí el próximo mes, marca la primera salida de Trump al extranjero en medio de tensiones comerciales debido a los aranceles impuestos a varios de sus aliados.
Te podría interesar
"Nos reuniremos con muchos líderes extranjeros": Trump
Contexto: se espera la asistencia de más de 200,000 personas y al menos 130 delegaciones internacionales al funeral del papa Francisco, incluyendo a importantes socios comerciales de Estados Unidos, con quienes el presidente Trump prevé sostener conversaciones.
“Vamos a Roma, donde asistiremos al funeral del papa Francisco. Habrá mucho interés porque nos reuniremos con muchos líderes extranjeros que quieren reunirse. Los acuerdos comerciales van muy bien”, declaró el mandatario antes de partir de Washington.
MUERE EL PAPA FRANCISCO - COBERTURA COMPLETA
El funeral del papa Francisco este sábado congregará en el Vaticano a los principales líderes de Occidente, que despedirán al pontífice que advirtió de una "Tercera Guerra Mundial por partes" y murió profundamente preocupado por las tensiones globales y los conflictos en Ucrania u Oriente Medio.
La Plaza de San Pedro del Vaticano se convertirá desde la mañana del sábado en un insólito mentidero geopolítico dada la presencia de multitud de jefes de Estado o de Gobierno llegados a Roma para despedir al pontífice argentino, fallecido el lunes a los 88 años.
Entre los asistentes confirmados están los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Francia, Emmanuel Macron; y de Ucrania, Volodímir Zelenski. También acudirán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros altos representantes europeos y mundiales.
TAMBIÉN LEE: ¿Qué dice el papa Francisco en el video inédito que Sheinbaum presentó en la mañanera?
TAMBIÉN LEE: Santa María La Mayor, el lugar donde descansarán los restos del papa Francisco
Trump y la primera dama, Melania, tienen previsto regresar a Estados Unidos la noche del mismo sábado.
¿Quién irá por parte de México?
La presidenta Claudia Sheinbaum envió a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el mayor cargo de su gabinete, al funeral del papa Francisco el sábado en representación de México, el segundo país con más católicos del mundo.
"Con las condolencias de la presidenta Claudia Sheinbaum, después del último adiós al papa Francisco, a nombre del pueblo y Gobierno de México en la puerta de la Plegaria de la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, con el embajador Alberto Barranco y Clara Luz Flores", escribió la secretaria de Gobernación de 'X'.
Detalles del funeral del papa Francisco
- Fecha y Lugar: el funeral tendrá lugar este sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro frente a la Basílica de San Pedro. Tras lo cual, el cuerpo del papa será trasladado a la Iglesia Santa María la Mayor para su inhumación.
- Asistentes: en el rito participaran miembros de la Iglesia, líderes mundiales, jefes de Estado y monarcas en ejercicio. Se espera la asistencia de unas 130 delegaciones, incluyendo 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio. También se espera que unos 300,000 fieles se congreguen en la Plaza de San Pedro para presenciar la ceremonia funeral. Se gestiona la participación de un grupo de pobres en el ritual funeral del papa Francisco, los cuales, esperarán su cuerpo en las escalinatas de la Iglesia Santa María la Mayor, donde será enterrado.
- La ceremonia y el cortejo fúnebre: el cortejo fúnebre que acompañará el cuerpo del papa se realizará a paso de hombre para permitir el saludo de la multitud. La procesión fúnebre durará poco menos de cinco kilómetros, escoltando el féretro desde la Plaza de San Pedro a la Iglesia Santa María la Mayor.
- El Entierro: el papa Francisco será inhumado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma. Esto debido a la gran devoción que le tenía a la Virgen Salus Populi Romani, cuya imagen se encuentra en este templo. Francisco veneraba esta imagen antes de ser elegido al trono de Pedro y se dirigía a ella al principio y al final de cada viaje apostólico. Esta voluntad de ser enterrado en un lugar distinto a la basílica de San Pedro del Vaticano es una de las modificaciones importantes introducidas en la nueva edición del «Ordo Exsequiarum Romani Pontificis»
- El Féretro: rompiendo con la tradición de ser enterrado en tres ataúdes, el papa Francisco indicó que sería sepultado en un féretro de madera, siguiendo la línea de la sencillez que lo caracterizó.
- Transmisión Televisiva: habrá una transmisión televisiva en directo. Esta transmisión se detendrá en la entrada de la basílica mariana (Santa María la Mayor), ya que el entierro será un evento privado.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Con información de EFE.