La jueza Hannah Dugan, detenida a finales de abril por el FBI por ayudad a un inmigrante indocumentado a escapar de las autoridades migratorias de Estados Unidos, enfrentará un juicio penal tras ser acusada este martes de manera formal por un gran jurado federal, el cual ratificó como admisible la denuncia en su contra por obstruir la labor de las autoridades migratorias, presentada en abril.
La acusación formal por parte del gran jurado, según el sistema de justicia penal federal de los EU, significa que existe suficiente causal probable para continuar el caso, ratificando así los cargos previos realizados en su contra por la administración de Donald Trump.
La acusación se centra en un incidente ocurrido el pasado 18 de abril, cuando, según la Fiscalía, la jueza Dugan escoltó a Eduardo Flores Ruiz y a su abogado fuera de la sala de la corte, a la cual se había presentado a testificar por un presunto caso de violencia familia, a través de una puerta trasera.
Te podría interesar
Esto ocurrió tras enterarse de que agentes de ICE se encontraban en el tribunal para proceder al arresto de Flores Ruiz. Documentos judiciales sugieren que Dugan fue alertada de la presencia de los agentes por su secretario, y una declaración jurada indica que estaba visiblemente enojada, calificando la situación de "absurda". Testigos describieron que ella y otro juez se acercaron a los agentes con una "actitud de confrontación y enojada".
Tras un intercambio con los agentes de ICE, Dugan los condujo fuera de la sala y luego, de vuelta en la sala, se le escuchó decir algo como "Esperen, vengan conmigo", dirigiendo entonces a Flores Ruiz y su abogado por una puerta trasera que normalmente solo usan personal autorizado y acusados bajo custodia.
Te podría interesar
Eduardo Flores-Ruiz, quien estaba compareciendo por tres cargos menores de violencia doméstica, había reingresado ilegalmente a Estados Unidos tras ser deportado en 2013. En ese momento, se encontraba en libertad bajo fianza en el caso de abuso. A pesar de la presunta ayuda, los agentes de ICE finalmente lograron capturar a Flores-Ruiz fuera del juzgado tras una persecución a pie.
Enfrenta 6 años de prisión
El arresto y la acusación formal de la jueza Dugan han intensificado el enfrentamiento entre el gobierno y las autoridades locales en el contexto de la política migratoria. Los demócratas han acusado al Ejecutivo de intentar convertir el caso de Dugan en un caso "emblemático" para apaciguar la oposición de otros jueces a sus estrategias frente a la inmigración ilegal.
Si es declarada culpable de ambos cargos, la jueza Dugan enfrenta una pena de hasta seis años de prisión. Su equipo de abogados ha respondido a la acusación formal insistiendo en que mantiene su inocencia.
Como consecuencia directa de la situación, la Corte Suprema del estado suspendió a Dugan de su cargo a finales de abril, argumentando que la medida era necesaria para preservar la confianza pública en el Poder Judicial. Un juez suplente la está reemplazando desde entonces.
FBI arresta a jueza por defender a migrante
La jueza Hannah Dugan, del condado de Milwaukee en Wisconsin, Estados Unidos, fue detenida el viernes 25 de abril por la Oficina Federal de Investigación (FBI) acusada de obstruir una operación judicial para la detención de inmigrantes la semana pasada.
La detención, la cual fue confirmada por el director del FBI, Kash Patel, se enmarca dentro del enfrentamiento que sostiene el gobierno de Donald Trump con jueces federales por la legalidad de la campaña de caza y deportación masiva de inmigrantes, incluso sin un proceso judicial en su contra.
En un post en su cuenta de X, el cual fue borrado poco tiempo después de ser publicado, el director del FBI acusó a la jueza Dugan de “desviar intencionadamente a agentes federales para que no pudieran arrestar a la persona que buscaban en el juzgado”. Dicha persona tuvo una comparecencia ante la jueza pero no por un acto relacionado con su estatus migratorio.
“Afortunadamente, nuestros agentes persiguieron a la delincuente a pie y está detenida desde entonces, pero la obstrucción de la jueza aumentó el peligro para el público”, añadió Patel en su mensaje.
El portavoz del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, Brady McCarron, confirmó en entrevista con la agencia Bloomberg que la jueza fue detenida alrededor de las 8:00 de la mañana en el juzgado del condado de Milwaukee en Wisconsin.
La jueza es acusada de obstruir el arresto de una ciudadana mexicana el pasado 18 de abril, cuando esta se presentó a una audiencia en la sala de Dugan. La jueza habría facilitado la huida de la migrante desviando a los agentes del ICE a la oficina de otro juez.
TAMBIÉN LEE: Trump afirma que fentanilo sigue entrando a EU desde México
TAMBIÉN LEE: Trump acusa a Harvard de ser “antisemita” y "una amenaza para la democracia"
Disputa Jueces - Trump por deportación de migrantes
Medios locales informaron que los cargos por obstrucción a las actuaciones de las autoridades de inmigración en contra de la jueza Hannah Dugan fueron retirados después de que la jueza aceptara someterse a una posible sanción judicial.
No obstante, el caso resalta por ser el primer caso en el que el gobierno de Trump arremete judicialmente en contra de un representante del Poder Judicial por interferir con su campaña de caza y deportación masiva de inmigrantes.
Desde su regreso a la Casa Blanca Trump ha tenido le lidiar con las restricciones de los jueces en contra de sus política migratoria, la cual despoja a los inmigrantes del derecho a un proceso judicial antes de ser deportados. Los casos han llegado al Tribunal Supremo luego de que el gobierno de Trump apela las órdenes judiciales que le impiden detener y deportar migrantes sin una orden judicial.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Hasta ahora sigue vigente la restricción provisional al gobierno de Trump para que el Departamento de Interior no siga deportando a inmigrantes en aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de 1798 aprobada para tiempos de guerra.