DONALD TRUMP

Trump vs Powell: niega querer despedirlo, pero exige que la Fed baje tasas

Tras la declaración de este martes de Trump, los índices bursátiles en Wall Street subieron casi un 2%, los bonos del Tesoro y el dólar también mostraron mayor estabilidad, en contraste con las fuertes caídas del día anterior

Escrito en MUNDO el

Tras varios días de críticas y ataques en contra del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, provocando el colapso de los mercados; este martes el presidente de EU, Donald Trump, pareció recular en sus ataques y declaró que no tiene intención de despedir al jefe del banco central. 

Desde el Despacho Oval en la Casa Blanca, Trump declaró: "No tengo intención de despedirlo". No obstante, sí expresó su deseo de ver a Powell "un poco más activo en cuanto a su idea de bajar las tasas de interés".

Aunque pareció dejar de lado las amenazas de despido por el momento, sus críticas a la política de tasas de la Fed se mantuvieron "igual de incisivas" o "igual de punzantes". Trump afirmó: "Creemos que es el momento perfecto para bajar la tasa, y nos gustaría que nuestro presidente (de la Fed) llegara temprano o a tiempo, en lugar de tarde".

En días previos, las críticas de Trump a menudo iban acompañadas de comentarios amenazantes. Entre ellos, publicaciones en redes sociales sugiriendo que el despido de Powell "no podía ser más rápido" o que su cese "no puede llegar lo suficientemente pronto". También se refirió a Powell como "un gran perdedor".

Wall Street respira tras declaración de Trump

La declaración de este martes del presidente estadounidense recibió una aprobación inmediata de Wall Street, el cual tuvo una pequeña recuperación en respuesta a la desescalada en la retórica ofensiva en contra del presidente de la Reserva Federal (Fed) desde la Casa Blanca.

Este martes, los futuros de los índices bursátiles subieron casi un 2% al reanudarse la negociación. Además, los bonos del Tesoro y el dólar mostraron mayor estabilidad, en contraste con las fuertes caídas del día anterior.

Además, los operadores de futuros de tasas de interés redujeron sus apuestas sobre una flexibilización agresiva de la política de la Fed. Ahora están valorando tres recortes de tasas de un cuarto de punto para fin de año, en comparación con los cuatro que se veían como más probables anteriormente.

Es importante mencionar que el martes Trump también expresó optimismo sobre un posible acuerdo comercial con China que podría reducir sustancialmente los aranceles, lo que también contribuyó a impulsar a los inversores.

Ataques contra Powell tumban los mercados

En días previos, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, había indicado que el gobierno estaba estudiando si Trump tenía la autoridad legal para despedir a Powell, aunque la Ley de la Reserva Federal de 1913 estipula que los gobernadores (incluido el presidente) solo pueden ser destituidos por "causa", generalmente entendida como mala conducta y no por desacuerdos políticos.

Las amenazas y críticas alarmaron a los mercados financieros, que consideran la independencia de la Fed crucial para su credibilidad y la estabilidad financiera global. La combinación de la implementación de aranceles por parte de Trump y sus críticas a Powell y la Fed inquietaron a los inversores e intensificó la venta de activos estadounidenses.

Como resultado, los mercados registraron fuertes caídas el lunes. Índices importantes como el Nasdaq, S&P 500 y Dow Jones registraron pérdidas significativas, superiores al 2%. El dólar estadounidense también cayó a su nivel más bajo en más de tres años. Esta reacción se atribuyó a las crecientes presiones de Trump sobre Powell y la incertidumbre sobre los aranceles.

Cronología de los ataques de Trump a Powell

Contexto: la disputa entre Trump y Powell se remonta a la primera presidencia de Trump. A pesar de ser él quien colocó a Powell en el cargo, Trump se irritó pronto con él por los continuos aumentos a las tasas de interés bajo su supervisión. En aquel momento, Trump ya había considerado abiertamente la posibilidad de despedir a Powell, aunque fue disuadido por sus asesores.

Tras su regreso a la Casa Blanca, Trump intensificó las críticas y amenazas contra Powell, particularmente en los días previos al martes 22 de abril.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

  • El jueves de la semana pasada, Trump lanzó una fuerte crítica contra Powell. En redes sociales afirmó que el despido de Powell "no podía ser más rápido" y que su cese "no puede llegar lo suficientemente pronto". También se refirió a Powell como "un gran perdedor".
  • Ese mismo jueves declaró a los periodistas: "Si quiero que se vaya, se irá muy rápido, créanme". Y añadió: "No estoy contento con él". 
  • El viernes, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo a los periodistas que el gobierno "seguiría estudiando" la posibilidad de destituir a Powell, indicando que el presidente estaba estudiando si tenía la autoridad para despedirlo. Hassett mencionó que quería realizar "nuevos análisis legales" antes de determinar si Trump puede o debe despedir a Powell.
  • El fin de semana Trump "atacó repetidamente" a Powell por no recortar aún más los tipos de interés desde que asumió el cargo.
  • El lunes, Trump arremetió de nuevo contra Powell y continuó su ataque. Lo calificó de "gran perdedor". Escribió en su red social, Truth Social, que podría haber una desaceleración de la economía "a menos que el ‘Señor Demasiado Tarde', un gran perdedor, baje las tasas, ahora".