El gobierno de México a través de un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores rechazó de manera tajante la “reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales” por parte del gobierno de Ecuador para acusar al país de “actos delictivos” o injerencias en su situación política interna.
El comunicado de la dependencia mexicana se da en respuesta a la información dada a conocer por medios ecuatorianos en las que, a partir de un supuesto mensaje militar filtrado por el ejército de Ecuador el pasado 17 de abril, desde México se estaría orquestando supuestos ataques terroristas contra el presidente Daniel Noboa, su Gabinete Ministerial y su equipo de trabajo.
El gobierno mexicano deja en claro que no se está trasladando sicarios desde México a Ecuador con tal fin, y recalca que la ruptura de relaciones diplomáticas con la República del Ecuador ocurrió con motivo del violento asalto a la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, en grave y flagrante violación al derecho internacional.
Te podría interesar
“Al margen de ello, nuestro país (México) se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”, reiteró la SER.
Ecuador acusa presunto plan desde México para atentar contra la vida de Daniel Noboa
El Gobierno de Ecuador emitió un comunicado oficial en el que alerta a la ciudadanía sobre un presunto intento de magnicidio en contra del presidente Daniel Noboa, así como de otras autoridades del Estado. Según el Ministerio de Gobierno, se ha identificado una amenaza grave vinculada a estructuras criminales con nexos internacionales.
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, confirmó en rueda de prensa que sicarios enviados desde México habrían sido contratados para atentar contra la vida del mandatario y de su círculo cercano. “Ya se han tomado medidas. El oficio del Comando Conjunto es real”, aseguró el funcionario, añadiendo que la situación es crítica y está siendo atendida con protocolos de seguridad de máxima alerta.
El comunicado oficial del ministerio, titulado "La venganza de los malos perdedores", condena enérgicamente cualquier intento de desestabilización mediante el uso de la violencia. El documento denuncia que sectores políticos que fueron derrotados en las últimas elecciones estarían detrás de estos planes, actuando en complicidad con redes del crimen organizado.
“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía y la paz del Ecuador”, se lee en el comunicado, que asegura una respuesta “con toda la fuerza” del Estado. La advertencia va acompañada de un mensaje contundente: “Prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado, vamos a poner de rodillas a cada criminal”.
De la Gasca también reveló que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional están investigando movimientos inusuales de células del crimen organizado con vínculos transnacionales. Según fuentes oficiales, las amenazas no solo recaen sobre el presidente Noboa, sino también sobre miembros clave de su gabinete.
“El Estado está en alerta máxima”, reiteró el ministro. “Ellos esparcen la muerte. Nosotros cuidamos la vida, la democracia y la libertad”.
Acusan irregularidades en elecciones de Ecuador
La candidata del correísmo a las elecciones presidenciales de Ecuador, Luisa González, insiste en su denuncia de presuntas "irregularidades" que aseguró se registraron durante la jornada de votación del pasado domingo y exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) "la publicación de todas las actas debidamente firmadas".
"Exigimos al CNE la publicación inmediata de todas las actas debidamente firmadas y que se realice una audiencia pública de auditoría del registro electoral para todas las actas señaladas", indicó en un video que publicó en su cuenta de la red social X.
El pasado 13 de abril, González no aceptó los resultados que le dieron la victoria al actual presidente, Daniel Noboa, con más de un millón de votos de diferencia, sin presentar prueba alguna aseguró que el país estaba "viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia" y dijo que pedirían un recuento y también que "se abran las urnas".
Sin embargo, esa denuncia ha sido rechazada por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de sus misiones de observación electoral desplegadas en el país, quienes desmintieron las narrativas de fraude, avalaron los resultados y constataron la transparencia en el proceso.
Sheinbaum pide esperar para reconocer triunfo de Noboa
Contexto: La información del gobierno de Ecuador sale luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum declarara el 16 de abril que su gobierno no restablecerá relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa continúe como presidente de ese país. La mandataria fue enfática al señalar que Noboa es el principal responsable del asalto a la Embajada Mexicana en Quito, ocurrido en abril de 2024, y calificó el hecho como una violación directa a la soberanía nacional.
“Nosotros no tenemos relaciones con Ecuador y no vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo. Él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía. Nuestras relaciones no van a reanudarse, porque es el responsable de la invasión a la embajada”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional.
La jefa del Ejecutivo también puso en duda la legitimidad del reciente triunfo de Noboa en las elecciones presidenciales, al señalar que incluso organismos internacionales, como la Organización de los Estados Americanos (OEA), han señalado irregularidades en el proceso electoral. “Fue muy dudoso su triunfo, reconocido por la propia OEA, ni siquiera por otro organismo internacional, y la otra candidata está diciendo que hay un fraude”, añadió.
Las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador se rompieron oficialmente tras el ingreso de fuerzas policiales ecuatorianas a la sede diplomática mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba bajo asilo. El hecho fue condenado a nivel internacional y motivó una fuerte respuesta del gobierno mexicano, que incluyó el retiro de su embajada en Quito.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO