MARIO VARGAS LLOSA

Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010, muere en Perú a los 89 años

La presidenta Claudia Sheinbuam lamentó este lunes el fallecimiento de Vargas Llosa y manifestó que “más allá de las diferencias políticas", siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en MUNDO el

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien ganó el Nobel de Literatura en 2010, falleció este domingo en su casa de Lima a los 89 años de edad, donde residía desde el año 2022.

El fallecimiento del novelista fue confirmado por la familia del autor de novelas como “Conversación en la catedral” y “La fiesta del chivo”.

Los hijos de Vargas Llosa expuso que respetarán las instrucciones del escritor, por lo que no se hará ninguna ceremonia pública con motivo de su fallecimiento, al mismo tiempo pidieron la oportunidad de despedirlo en compañía de su familia y amigos más cercanos. Sus restos serán incinerados, informó.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, informó la familia en redes sociales con una imagen firmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

Sheinbaum condolencias 

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte del escritor peruano, Mario Vargas Llosa y envió el pésame a los familiares del Premio Nobel de Literatura 2010.

La mandataria manifestó que “más allá de las diferencias políticas", siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor.

“Falleció un gran escritor, Vargas Llosa. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor. Vaya nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”, señaló la mandataria.

Mario Vargas Llosa y su relación con la política

Además de su prolífica carrera como novelista, ensayista y autor de obras de teatro, el escritor peruano siempre mostró interés por los asuntos políticos.

En 1990 participó en las elecciones presidenciales de su país como candidato del Frente Democrático y contendió contra Alberto Fujimori. El escritor hizo campaña presentando un programa liberal en el que llamaba a limitar la participación del Estado en la economía y eliminar subsidios.

Ese proyecto no conectó con los sectores más pobres y los grupos indígenas del país, que eligieron a Alberto Fujimori, un novato en política, que al llegar al gobierno aplicó un programa idéntico al de Vargas Llosa, aunque durante la campaña prometió hacer lo contrario.

Tras esa experiencia el escritor se retiró de la política partidista, sin embargo, siempre expresó sus opiniones sobre los gobiernos y candidatos de su país.

Vargas Llosa y la “dictadura perfecta

En ese mismo año, el escritor participó en un encuentro organizado por el poeta Octavio Paz, quien en octubre ganaría el Premio Nobel de Literatura, que el peruano recibiría 20 años más tarde.

Esa serie de discusiones y conferencias se enfocó en reflexionar sobre la situación de los regímenes democráticos, apenas unos meses después de la caída del Muro de Berlín.

Durante su intervención, Mario Vargas Llosa se refirió al caso del PRI, que gobernaba desde 1929  y calificó al sistema político mexicano como aparentemente democrático porque, si bien celebraba elecciones, y tenía instituciones, en realidad estaba arreglado para permitir que un partido gobernara sin importar los deseos de los ciudadanos.

“Tengo la impresión de que se ha exonerado a México de la tradición dictatorial latinoamericana. Espero no parecer demasiado inelegante por decir lo que voy a decir, pero encaja en esa tradición con un matiz, que en realidad es un agravante. México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo, no es la Unión Soviética, no es Fidel Castro. Es la dictadura camuflada, de tal modo que puede parecer no serlo. Tiene todas las características de la dictadura, no de un hombre pero sí de un partido, un partido que es inamovible, que concede ciertos espacios a la crítica en la medida en que esta le sirve”.

Octavio Paz reaccionó de inmediato aclarando que el sistema priista era uno de “dominación hegemónica donde no existen las dictaduras militares”.

Políticos y militantes del PRI pidieron que se le expulsara del país mediante la aplicación del artículo 33 constitucional que prohíbe a los  extranjeros involucrarse en política en el país.

Contexto: La intervención de Vargas Llosa en el encuentro puede verse aquí

Perú declara duelo nacional por muerte de Vargas Llosa

El gobierno de Perú declaró a este lunes como día de duelo nacional por la muerte del célebre escritor Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima este domingo a los 89 años.

La medida fue anunciada mediante un decreto supremo publicado en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

"Durante el día 14 de abril de 2025, el pabellón nacional es izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior", indicó el decreto.