MIGRACIÓN

Fuerza Migrante llama a la corresponsabilidad ante políticas de persecución vs indocumentados

Frente a la creciente hostilidad en contra de la comunidad migrante en Estados Unidos, la organización Fuerza Migrante hace un llamado a la unidad

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MUNDO el

En un contexto cada vez más hostil para las comunidades migrantes en Estados Unidos, la organización binacional Fuerza Migrante lanzó un fuerte llamado a la corresponsabilidad colectiva frente a las políticas de persecución y criminalización que afectan a millones de personas indocumentadas.

“La pregunta ya no es técnica ni política, sino ética”, afirma el comunicado titulado “De la persecución a la corresponsabilidad”, en el que advierten sobre un creciente ambiente de miedo y estigmatización que no solo golpea a quienes cruzaron la frontera en busca de una mejor vida, sino que repercute directamente en las familias y comunidades mexicanas de origen.

Fuerza Migrante denuncia que bajo administraciones como la de Donald Trump y con el respaldo de figuras como Tom Homan y Kristi Noem, se ha construido un "muro narrativo y político" que vulnera la humanidad de los migrantes. En especial, destaca la reciente colaboración entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la cual permite el uso de información fiscal de personas que utilizan el ITIN para localizarlas y deportarlas.

“¿Quién puede sentirse seguro en un país que convierte el cumplimiento en evidencia, y la contribución en amenaza?”, cuestiona el documento, subrayando que esta estrategia erosiona la confianza ciudadana y debilita los valores democráticos de Estados Unidos.

Además, se recalca que esta crisis no puede ser vista únicamente desde el lado estadounidense. “México no puede mantenerse al margen. Las decisiones que se toman allá tienen impacto directo en nuestras comunidades, remesas, y cultura”, afirman desde Fuerza Migrante, resaltando casos como la cancelación del carnaval poblano en Filadelfia y el desfile del 5 de Mayo en Chicago por temor a redadas migratorias.

A pesar del escenario adverso, hay indicios de esperanza. Una encuesta de La Opinión y My Code muestra que un 67% de votantes multiculturales apoya una reforma migratoria con camino a la ciudadanía. Sin embargo, Fuerza Migrante advierte que el problema no es social, sino político y narrativo.

El llamado es claro: “Este no es un momento para cálculos ni protagonismos, sino para la acción conjunta entre gobiernos, organizaciones, medios de comunicación y ciudadanos.” La organización reitera que la única salida es la unidad y la corresponsabilidad social, elementos clave para proteger a quienes mantienen con su trabajo y cultura tanto a Estados Unidos como a México.