FOTOGALERÍA

Terremoto en Myanmar: van más de 2,000 muertos y se retrasa la ayuda

Tres días después del terremoto, el despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas, con rescatistas y personal humanitario sorteando numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas

Créditos: Efe
Créditos: Efe
Créditos: Efe
Créditos: Efe
Créditos: Efe
Créditos: Efe
Créditos: Efe
Por
Escrito en MUNDO el

BANGKOK.- Los fallecidos por el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el viernes Myanmar ascendieron a más de 2,000 este lunes, según cifras de la junta militar y de la oposición prodemocrática, entre dificultades para las tareas humanitarias en el país en conflicto.

El portavoz de la junta militar que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, Zaw Min Tun, confirmó en un mensaje de telefonía móvil a EFE que el número de muertos aumenta a 2,056, mientras que hay más de 3,900 heridos a causa del sismo.

Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en su siglas en inglés), opuesto al régimen castrense y que controla algunas zonas del país, entre ellas partes afectadas por el sismo, elevó hoy en su último boletín los fallecidos a 2,418.

"Hasta la tarde del 31 de marzo, el número de muertos confirmados por el terremoto ha ascendido a 2,418, y muchas personas siguen desaparecidas", señaló en un boletín el NUG, que precisó que sus datos han sido recopilados por sus equipos en sus zonas de control y "fuentes fiables" en otras áreas.

Medios locales independientes como el portal Mizzima suben la cifra a 3,000 fallecidos, y denuncian que la asistencia prestada por el régimen castrense es insuficiente.

Problemas para la ayuda

Tres días después del terremoto, el despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas, con rescatistas y personal humanitario sorteando numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas, en la región de Sagaing y de Mandalay, con las ciudades homónimas entre los lugares más impactados.

Imágenes aéreas muestran la destrucción de Mandalay, con montañas de escombros y grandes edificios combados y derruidos en la que es la segunda ciudad más grande del país.

Entre los equipos que han llegado a Myanmar se encuentran rescatistas de China y Rusia, ambos países con los que la junta mantiene relaciones y con más facilidad por tanto para el acceso.

Rescatistas chinos procedieron hoy a la búsqueda de víctimas en edificios derrumbados, rescatando a primera hora del lunes a cuatro personas, entre ellas un niño de cinco años y una embarazada, mientras miembros del equipo de rescate ruso instalaron sus tiendas de campaña temporales cerca del estadio de Mingalar Thiri.

Al cierre de al menos dos aeropuertos, entre ellos el de la capital, Naipyidó, y el de Mandalay, y al destrozo de carreteras y puentes, se añaden los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y las guerrillas, que suponen otro obstáculo en el acceso a lugares afectados.

El NUG denunció hoy que los bombardeos militares continúan pese a la tragedia natural, con al menos 11 desde el sismo y un total de 10 fallecidos.

La enviada especial de Naciones Unidas para Myanmar, Julie Bishop, pidió hoy un cese de hostilidades para concentrar los esfuerzos en ayudar a las víctimas.

"La continuación de las operaciones militares en zonas afectadas por la catástrofe entraña el riesgo de que se pierdan más vidas", indicó en un comunicado.

Contexto de la situación desesperada

Actores humanitarios mantienen conversaciones con la junta para que emita con prontitud los visados a personal especializado en la atención de desastres, según dijo a EFE una fuente del sector, que prefirió el anonimato, y que remarcó la necesidad de tener en cuenta que "cada hora es crucial" en estas circunstancias.

El régimen militar ha denegado asimismo la entrada a prensa extranjera para cubrir el terremoto, según pudo saber EFE.

La ONU exigió este lunes acceso sin trabas para poder entregar medicinas y alimentos sin distinción política, en un país que ya tenía a un tercio de su población (20 millones de personas) con necesidades básicas sin cubrir antes del sismo.

El organismo alertó que los hospitales están desbordados y que muchas personas están durmiendo a la intemperie por miedo a nuevas réplicas.

La oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) explicó a EFE, a través de mensaje de audio enviado desde Rangún, que todavía están recabando información sobre el "impacto masivo" que ha dejado el terremoto en "múltiples regiones".

Asimismo, la organización Ayuda Cristiana, que agrupa a iglesias de Reino Unido e Irlanda, difundió este lunes el relato de uno de sus trabajadores en el terreno, que habla de la necesidad de tomar medidas sanitarias cuanto antes.

"Mucha gente duerme en las calles porque no tiene hogar. Debido a la gran cantidad de personas fallecidas, ahora tenemos muchos cadáveres, y (obtener) bolsas para cadáveres será esencial a medida que comienzan a descomponerse", dice el trabajador, que prefirió mantener el anonimato.

Myanmar se encuentra en una espiral de crisis económica y conflicto desde el golpe militar de 2021, que acabó con una década de transición democrática.

Pide ONU ayuda internacional

Naciones Unidas pidió a la comunidad internacional "ayuda urgente y consistente" para Myanmar, afectada por un terremoto de 7.7 grados que deja ya 1,644 muertos, en un "momento crítico" para el país.

"El terremoto ha impactado contra Birmania, que ya veía cómo su situación humanitaria se tambaleaba antes debido a los persistentes conflictos y a recurrentes desastres naturales", dijo el coordinador humanitario de la ONU para Myanmar, Marcoluigi Corsi, hoy en un comunicado.

La junta militar birmana, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, elevó este sábado a 1.644 los muertos, 3.408 los heridos y 139 los desaparecidos por el terremoto que sacudió el centro-norte de Birmania (Myanmar), según informó a través del canal de radio y televisión oficial (MRTV).

El temblor se registró el viernes a las 12:50 hora local en la región de Sagaing, a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas).

"La ONU y sus socios están movilizando recursos y apoyo urgente para atender a todas las comunidades afectadas, estén donde estén", añadió Corsi.

Efe

La ONU aprobó este 28 de marzo destinar cinco millones de dólares para apoyar el trabajo humanitario en Myanmar, al tiempo que llamó a hacer donativos a favor de esta causa.

El Fondo de Respuestas de Emergencia (CERF, en inglés) movilizará este dinero, como es habitual, a través de las distintas agencias ONU que operan en Birmania, donde el organismo multilateral estima que cerca de 20 millones de personas, un tercio de la población, tiene necesidades básicas insatisfechas, una situación que ha empeorado después del sismo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El Ejército birmano declaró el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago, donde existe un conflicto activo entre el Ejército y guerrillas rebeldes étnicas y prodemocráticas.

Efe