ARGENTINA

Crisis política en Argentina por decisión personal de Milei de nuevo acuerdo con el FMI

El presidente argentino Javier Milei se brincó una ley que exige que cualquier acuerdo con el FMI requiere de una ley y que el Congreso la apruebe expresamente; legisladores prevén denunciar penalmente al mandatario

Javier Milei
Javier MileiCréditos: EFE
Por
Escrito en MUNDO el

Buenos Aires.- Líderes opositores y aliados al presidente argentino, Javier Milei, criticaron este martes el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el jefe de Estado para cerrar un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo monto no fue revelado.

El expresidente Mauricio Macri, aliado político de Milei, si bien apoyó que se llegué a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la necesidad de realizar un nuevo acuerdo tras "la catástrofe que había dejado puesta Alberto Fernández", cuestionó la decisión presidencial de hacerlo vía decreto.

"Demuestra la debilidad institucional en que estamos y no ayuda a generar confianza", aseguró el líder del Pro, durante una entrevista con la prensa luego de su visita a ExpoAgro, una muestra agroindustrial llevada en la ciudad de San Nicolás, casi a 250 kilómetros de la capital argentina.

"Hay que hacer otro buen acuerdo con el Fondo y darle la mayor institucionalidad posible. Sería bueno volver a poner el presupuesto sobre la mesa”, añadió Macri.

Preparan denuncias contra Milei

Un grupo de parlamentarios del partido peronista anunció que denunciaría al presidente por no respeta la ley 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, sancionada en 2021, que establece que cualquier pacto con el FMI requiere de una ley del Congreso que lo apruebe expresamente.

Entre los que encabezaron la denuncia se encuentran los diputados Victoria Tolosa Paz, Juan Marino, Hugo Yasky, Daniel Gollan, Julio Pereyra, Sabrina Selva y Brenda Vargas Matyi.

Desde el radicalismo, su titular, el senador nacional Martín Lousteau, escribió en su red X: “El DNU 179/2025 con el que el presidente Milei se autoriza a sí mismo a endeudarse con el FMI es ilegal, un peligro, un engaño y, además, un error”.

El dirigente de izquierda Nicolás del Caño también reprochó la medida del gobierno. “Abajo el DNU del estafador de Milei y el endeudador serial de su ministro Caputo. No al nuevo acuerdo con el FMI”, dijo el diputado nacional, mientras que su compañera del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) Myriam Bregman señaló que el decreto"es nulo".

El diputado nacional Ricardo López Murphy, exaliado de Milei se pronunció en sus redes sobre el asunto y señaló que ni el Congreso, ni los ciudadanos conocen el contenido de la ley.

"No hay transparencia: gobiernan a ciegas y nos piden que confiemos. Y lo peor: lo autorizan por decreto, esquivando la ley. Un gobierno que toma decisiones a espaldas de la gente y al margen de la Constitución es cualquier cosa, menos liberal”,manifestó.

El DNU, publicado a primera hora de este martes en el Boletín Oficial, establece que, en el marco de un nuevo programa de facilidades extendidas, el FMI otorgará a Argentina nuevos créditos -por un monto que no se precisa- con un plazo de amortización de diez años y un período de gracia adicional de cuatro años y seis meses.

Esos fondos tendrán dos destinos.

Detalles del decreto de Milei

Por un lado, el Tesoro argentino destinará parte de los préstamos a recomprar títulos públicos (las denominadas Letras Intransferibles en dólares) en cartera del Banco Central con vistas a sanear el balance de la entidad monetaria, cuyas reservas son exiguas.

Otra parte de los nuevos créditos serán aplicados a canelar los vencimientos que operan en los próximos cuatro años con el FMI, organismo al que Argentina adeuda actualmente unos 41.363 millones de dólares.

El decreto no da más detalles de los términos y condiciones del acuerdo a firmar con el Fondo que se negocia desde finales de 2024

El decreto, que entró en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial, fue remitido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para iniciar el proceso de revisión de este instrumento.

El oficialismo es minoritario en ambas cámaras del Parlamento y se descuenta que el DNU será eje de arduos debates parlamentarios y denuncias ante la Justicia.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Argumenta, además, que el carácter de "necesidad y urgencia" del decreto se basa en que el objetivo de fortalecimiento de la economía "hace necesario aprobar de forma urgente las operaciones de crédito" con el FMI.