Mientras la mayoría de estadounidenses evitan gastar ante la alta inflación, un 10 por ciento de los ciudadanos que más ganan en los Estados Unidos, los cuales alcanzan ingresos por cerca de 250,000 dólares anuales o más, no se cansan de gastar en vacaciones, bolsos de diseñador, impulsados por las ganancias que obtienen en acciones, bienes raíces y otros activos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
De acuerdo a un texto publicado por el medio estadounidense The Wall Street Journal, un análisis de Moody’s Analytics expone que los ricos representan el 49.7 por ciento del gasto en la Unión Americana, una cifra récord al revisar datos que se remontan al año 1989, cuando alcanzaron el 36 por ciento del consumo.
Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, afirmó que este gasto de personas de grandes ganancias en EU representó casi un tercio del producto interno bruto, lo que significa que el crecimiento económico depende inusualmente de que los estadounidenses ricos sigan gastando.
Entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024, los que más ganan aumentaron su gasto en un 12 por ciento. El gasto de los hogares de clase trabajadora y media, mientras tanto, disminuyó durante el mismo periodo.
En el caso de Latinoamérica, se prevé que una creciente disparidad económica en la región podría llevar a un consumo desequilibrado, una mayor vulnerabilidad económica y una ampliación de la brecha entre ricos y pobres.
Efectos del mayor gasto de los ricos en la economía
Disparidad en el gasto: El 10 por ciento de los que más ganan en EU representan casi el 50 por ciento del gasto total, un máximo histórico desde 1989. Este grupo ha aumentado su gasto significativamente más allá de la inflación, mientras que el 80 por ciento inferior no lo ha hecho. En Latinoamérica, una situación similar podría llevar a una economía que dependa fuertemente del gasto de una minoría rica, haciéndola vulnerable a cambios en su confianza o capacidad de gasto.
Impacto en diferentes sectores: Empresas dirigidas a consumidores de altos ingresos están prosperando, mientras que otras dirigidas a la clase media y baja enfrentan dificultades. Esto sugiere que la disparidad económica puede exacerbar las diferencias entre los sectores económicos, con algunos creciendo y otros decayendo.
Vulnerabilidad económica: Una disminución en el valor de los activos que afecte la confianza de los que más ganan podría tener un efecto significativo en la economía. Esto implica que la dependencia del gasto de los ricos crea una vulnerabilidad económica ante fluctuaciones del mercado.
Aumento de la brecha patrimonial: El patrimonio neto del 20 por ciento superior de los que ganan más en EU ha aumentado significativamente más que el del 80 por ciento inferior. Esto indica que la brecha entre ricos y pobres se está ampliando, lo que podría generar tensiones sociales y económicas.