El anuncio de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá anunciadas por el presidente Donald Trump para entrar en vigor el 4 febrero han generado una gran preocupación para la economía de Arizona, así lo manifestaron la gobernadora de la entidad, Katie Hobbs y diversas organizaciones como la Asociación de Negocios de Texas y Comisión Arizona-México (AMC).
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
En su cuenta de X, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs precisó que los aranceles son una problemática para las familias y empresas de Arizona, ya que estos nuevos impuestos amenazan con aumentar los precios de los alimentos y la gasolina, así como el incremento en el costo de la vivienda.
Te podría interesar
"Me uní a los líderes empresariales y agrícolas de Arizona para destacar la amenaza que representan los nuevos aranceles para la economía de Arizona", escribió Hobbs.
Para la Asociación de Negocios de Texas que representa a empresas de todos los tamaños y sectores, sostuvo que el T-MEC negociado por el presidente Donald Trump, es el mejor acuerdo comercial de la historia.
EL REGRESO DE DONALD TRUMP
"Los aranceles amenazan este éxito. En lugar de perturbar el comercio, deberíamos redoblar los esfuerzos para aprovechar los beneficios del T-MEC: modernizar la infraestructura, asegurar las cadenas de suministro y mantener a Texas como potencia comercial de América del Norte", señala el organismo empresarial en un comunicado en X.
Comisión Arizona-México en defensa de la relación comercial
Para la Comisión Arizona-México (AMC) encabezada por Todd Sanders señaló la importancia de mantener una relación comercial sólida que favorezca la estabilidad y el desarrollo regional, añadiendo que “es vital defender una relación comercial que fomente la estabilidad y la oportunidad compartida en nuestra región”.
Por su parte, el vicepresidente de la AMC, Chris Camacho, subrayó que “miles de empleos en Arizona dependen de las exportaciones a México, y las empresas mexicanas también generan empleo en nuestro estado”.
Empresarios de EU vs aranceles: Ebrard
Marcelo Ebrard, secretario de Economía compartió mensajes de empresarios de Estados Unidos, y miembros del sector público y privado, sobre su preocupación ante la decisión del presidente Trump de imponer un aumento de 25% de aranceles a productos provenientes de México.
Por ejemplo, la industria de construcción de vivienda de Estados Unidos manifestó su preocupación por el impacto negativo de las tarifas impuestas a México y Canadá en la construcción.
La Asociación Nacional de Fabricantes (NAM por sus siglas en inglés), que reúne a la mayor parte de la manufactura en Estados Unidos, señaló que la imposición 25% a las importaciones de Canadá y México amenaza con trastocar las cadenas de suministro que han hecho que la industria manufacturera estadounidense sea más competitiva a nivel mundial, a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Es vital proteger los avances en la fabricación que se han obtenido gracias a nuestra sólida asociación en América del Norte. El éxito del histórico acuerdo comercial del presidente Trump, el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, ha fortalecido las cadenas de suministro de América del Norte y ha impulsado el poder económico en toda la región, impulsando empleos, salarios e inversiones aquí en Estados Unidos", señaló la NAM en un comunicado.
¿Qué dice la American Society of Mexico?
La American Society of Mexico considera fundamental abordar desafíos como la migración y el tráfico de drogas mediante soluciones integrales y coordinadas.
La organización señala que México y Estados Unidos han construido una relación económica sólida basada en la integración productiva y en el T-MEC, cuyo objetivo es fortalecer la competitividad de la región.
"Confiamos en que la Dra. Sheinbaum está plenamente dispuesta a colaborar con el Presidente Trump y su gobierno para enfrentar estos retos de manera conjunta", señalan en un comunicado.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS