INCENDIOS EN CALIFORNIA

“Mis patrones perdieron sus casas; a donde ellos vayan yo iré con ellos”

Se calcula que miles de trabajadores como jardineros, niñeras y gente de limpieza podrían verse afectados por los incendios, y algunos de ellos podrían no ser elegibles para recibir asistencia del gobierno debido a su estatus legal.

Incendios en California se llevó trabajos de migrantes hispanos
Incendios en California se llevó trabajos de migrantes hispanosCréditos: EFE
Por
Escrito en MUNDO el

El diario Los Ángeles Times publicó historias de migrantes de origen hispano que trabajaban en casas de ciudadanos estadounidenses y que perdieron sus viviendas producto de los feroces incendios en Los Ángeles, California. La mayoría tiene estatus de indocumentado y no sería elegible para recibir ayudas del gobierno.

Muchos trabajadores del servicio doméstico, de origen hispano, perdieron sus trabajos cuando las casas de sus empleadores fueron destruidas en los incendios de Pacific Palisades.

Se calcula que miles de trabajadores podrían verse afectados por los incendios, y algunos de ellos podrían no ser elegibles para recibir asistencia del gobierno debido a su estatus legal.

Carol Mayorga y Manfredo Salazar perdieron sus trabajos de limpieza de casas en Pacific Palisades cuando los incendios destruyeron las casas de sus empleadores. Trabajaban en en esa zona de Los Ángeles siete días a la semana y criaban a sus hijos allí.

Mayorga dice:

"Perdieron sus hogares y nosotros perdimos nuestros ingresos".

Un jardinero, Andrés Salazar, perdió ocho clientes en el incendio de Palisades. Dice que es demasiado pronto para saber cuánto afectará financieramente a él y a su familia, sobre todo porque más de sus clientes están teniendo que evacuar. Calcula que perderá unos 2,000 dólares al mes.

Edna Pineda, que trabaja como niñera en Palisades desde 2021, dice que sus jefes siguen pagándole para que cuide de sus dos hijos mientras buscan un nuevo lugar donde vivir después de que su casa se quemara.

"Siento que formo parte de la familia. Adonde ellos vayan, yo iré con ellos".

La mayoría de los trabajadores migrantes hispanos y con estatus irregular en su situación migratoria luchan para llegar a fin de mes y algunos han creado fondos para ayudar a los necesitados.

La organización Action for the City creó un "Fondo de Emergencia para Trabajadores al Aire Libre" para las personas afectadas por los incendios forestales, en particular los paisajistas, los recolectores de reciclaje y los vendedores ambulantes.

La Alianza Nacional de Trabajadoras Domésticas también ha hecho un llamamiento para que se hagan donaciones a estas trabajadoras, "más de la mitad de las cuales son mujeres negras, latinas e inmigrantes".