FALLA DE SAN ANDRÉS

Así sería el "Big One", el megaterremoto por la falla de San Andrés ¿afectará a México?

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que se registro un sismo de magnitud preliminar 7 que sacudió California este jueves

Los expertos creen que el próximo Big One podría ocurrir en las próximas décadas
Los expertos creen que el próximo Big One podría ocurrir en las próximas décadasCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en MUNDO el

La Falla de San Andrés es una gran fractura en la corteza terrestre que se extiende aproximadamente 1,300 kilómetros a lo largo de California, Estados Unidos, marcando el límite entre dos placas tectónicas: la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. Es una falla transformante, lo que significa que las placas se deslizan lateralmente una contra la otra, acumulando tensiones que se liberan en forma de terremotos.

Esta falla es responsable de numerosos sismos en la región y representa una de las zonas sísmicas más estudiadas del mundo debido a su potencial para generar terremotos significativos, como el Gran Terremoto de San Francisco en 1906. Su estudio es crucial para la planificación y mitigación de riesgos en California. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que se registro un sismo de magnitud preliminar 7 sacudió California este jueves, algunos científicos revelaron la fecha en la que podría ocurrir el Big One, un mega terremoto por la falla de San Andrés. Si quieres conocer mas detalles sobre el Big One, quédate con nosotros, aquí te contamos los detalles. 

Créditos: Pexels

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

¿Qué pasó en California?

Un sismo de magnitud preliminar 7 sacudió California este jueves, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que revisó fuerza desde un 6.6 inicial. El epicentro del terremoto fue registrado a una profundidad de 10 kilómetros, a casi cien kilómetros del suroeste de la localidad de Ferndale, la alerta de tsunami fue emitida desde Davenport, en el norte de California, hasta la localidad de Douglas, en el sur del estado de Oregón, sin embargo una hora más tarde fue cancelada.

Un alerta de este tipo advierte sobre posibles inundaciones y corrientes poderosas, de acuerdo con las autoridades, que recomiendan a las localidades movilizarse a zonas más elevadas y alejadas de la costa.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Limoneros, bajo constante amenaza de muerte en Michoacán

¿Qué es el Big One?

La Falla de San Andrés ha sido durante mucho tiempo objeto de preocupación debido a su capacidad de generar terremotos devastadores. Recientemente los habitantes de Rancho Palos Verdes han reportado la aparición de grietas que han causado daños considerables, incluyendo incendios y el colapso de viviendas y jardines. El fenómeno se ha agravado debido a las intensas lluvias, esta situación llevó al gobernador de California, Gavin Newsom, a declarar el estado de emergencia para abordar el problema del llamado Big One

Créditos: Cuartoscuro

Según los expertos, el mega terremoto Big One ocurriría en estas fecha por la falla de San Andrés que afectaría desde California, Estados Unidos, hasta México. Si bien no se ha establecido una conexión directa entre estas grietas y un posible evento sísmico mayor, el miedo entre la población se ha propagado debido a la historia sísmica de la región y la expectativa de que en algún momento se produzca el Big One, un terremoto de gran magnitud que ha sido anticipado por geólogos y sismólogos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Hablas por celular mientras manejas? Habrá multas más altas

¿Cuándo podría ocurrir el Big One?

La falla de San Andrés es el límite entre dos placas tectónicas: la del Pacífico y la Norteamericana. Los movimientos entre estas placas han causado numerosos terremotos a lo largo de los siglos, y la historia sugiere que un terremoto de gran magnitud ocurre aproximadamente cada 150 años. El último gran evento relacionado con esta falla fue el terremoto de Fort Tejón en 1857, que tuvo una magnitud de 7.9.  Si tomamos en cuenta este ciclo histórico, los expertos creen que el próximo gran terremoto, el Big One, podría ocurrir en las próximas décadas, dentro de un plazo de 30 años o menos.

Recordemos que no se puede predecir un terremoto, ni es una ciencia exacta, actualmente no existe un método infalible para anticipar cuándo ocurrirá el próximo gran sismo, las condiciones de la tierra nos indica que un terremoto con una magnitud de al menos 8.0 en la escala de Richter es posible, si este llegará a producirse, el daño sería catastrófico, con la destrucción de hasta 17 mil edificaciones de concreto, la interrupción de servicios vitales como el suministro eléctrico y de agua, y potencialmente miles de víctimas.

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Asesinan a estilista e integrante de la comunidad LGTB en Cuautla

¿El mega terremoto por la falla de San Andrés afectará a México

Si bien la falla de San Andrés no atraviesa directamente el territorio mexicano, su proximidad a Baja California sugiere que esta región podría verse afectada por un terremoto de gran magnitud en la falla. Estados como Mexicali y Tijuana, podrían sentir temblores significativos, por lo que el impacto para  el resto del país sería limitado, ya que México cuenta con sus propias zonas sísmicas, principalmente relacionadas con la subducción de la Placa de Cocos.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

El Big One sería uno de los eventos sísmicos más grandes en la historia reciente en la zona, con implicaciones serias no solo para Estados Unidos, sino también para las áreas del norte en México.