La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación ante la reciente demanda interpuesta por el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, contra el diario Des Moines Register y su empresa matriz, Gannett. Trump acusa al medio de “fraude al consumidor” bajo una ley estatal de Iowa, argumentando que una encuesta publicada el 2 de noviembre presentó datos engañosos que proyectaban una ventaja de tres puntos porcentuales para la candidata demócrata Kamala Harris en ese estado.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
La acción legal, calificada por la defensa del medio como “sin fundamento”, ha encendido las alarmas en el ámbito internacional. “Los medios de comunicación desempeñan un rol esencial en las democracias modernas, al proporcionar información y análisis independientes que permiten a la ciudadanía tomar decisiones informadas”, declaró José Roberto Dutriz, presidente de la SIP. Dutriz advirtió que el uso de demandas para intimidar a los medios establece un precedente peligroso y vulnera los valores fundamentales de la libertad de expresión.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Lark-Marie Anton, vocera del medio demandado, defendió la transparencia de la encuesta preelectoral realizada por Selzer/Des Moines Register. Afirmó que, aunque el margen proyectado no coincidió con los resultados definitivos, todos los datos técnicos y demográficos se publicaron en su totalidad. “Defenderemos vigorosamente nuestros derechos bajo la Primera Enmienda”, aseguró Anton, reafirmando el compromiso del diario con su labor informativa.
Preocupación por el uso de herramientas legales contra la prensa
Carlos Jornet, vicepresidente segundo de la SIP, destacó que la estrategia de Trump de utilizar demandas legales para atacar a medios críticos contraviene los estándares internacionales de libertad de prensa. “El uso del sistema judicial como herramienta de coacción es inaceptable y atenta contra el derecho fundamental a la información”, señaló Jornet, haciendo un llamado al presidente electo a respetar el papel de los medios libres en una democracia.
Antecedentes de litigios contra la prensa
La demanda contra el Des Moines Register no es un caso aislado. En octubre, Trump presentó una acusación similar contra CBS News por una entrevista emitida en el programa 60 Minutos, en la que consideró que se incurrió en prácticas comerciales engañosas. Además, recientemente llegó a un acuerdo extrajudicial con la cadena ABC, que desembolsó 15 millones de dólares por una demanda de difamación.
El patrón de litigios de Trump contra medios críticos, junto con su retórica de calificar a los periodistas como “enemigos del pueblo”, ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de la libertad de prensa. Este enfoque, señalan expertos, no solo busca desacreditar la labor periodística, sino también intimidar a quienes ejerzan una cobertura crítica hacia su administración.
Trump demanda a Des Moines Register
A un mes de que el presidente electo Donald Trump asuma su segundo mandato al frente de la Casa Blanca, el republicano ha emprendido una serie de acciones legales contra medios de comunicación por "mal manejo" de la información durante la campaña presidencial.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Trump presentó el lunes una demanda contra el periódico The Des Moines Register y su principal encuestador J. Ann Selzer, según muestran los documentos judiciales, el día después de que intensificó sus amenazas legales contra los medios de comunicación y dijo que también consideraría demandar a los influencers de las redes sociales y otros por difamación.
La demanda, presentada en el condado de Polk, Iowa acusa a Selzer de “interferencia electoral descarada” por una encuesta publicada poco antes de las elecciones que mostraba a la vicepresidenta Kamala Harris liderando en Iowa por tres puntos; sin embargo, Trump ganó el estado cómodamente.
El republicano señaló que la demanda ya estaba en proceso de redacción y agregó: "tengo que hacerlo. Tenemos que poner a la prensa en su lugar, dijo Trump.
La demanda contra Des Moines Register y Selzer busca que tanto el medio como la encuestado puedan participar en “actos y prácticas engañosas y confusas en curso” relacionados con las encuestas.
Gannett, la empresa matriz del Des Moines Register, también está nombrada en la demanda, dijo que la organización mantiene su información y cree que la demanda no tiene fundamento.
Para Samantha Barbas, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Iowa, señala que Trump y sus abogados van a utilizar cualquier demanda legal que crean que tiene posibilidades de prosperar y lanzarán una amplia red para llevar a cabo esta vendetta.
Trump gana demanda a ABC
El pasado 15 de diciembre, la cadena ABC News, propiedad de Walt Disney optó por llegar a un acuerdo para resolver una demanda por difamación presentada por Trump sobre una declaración inexacta hecha por comunicador George Stephanopoulos, y pagar 15 millones de dólares para la biblioteca presidencial del republicano.
Como parte del acuerdo, un portavoz de ABC dijo que la cadena estaba satisfecha de que las partes llegaran a un acuerdo para desestimar la demanda y acordaron publicar una nota del editor que indica que la cadena y Stephanopoulos “lamentan las declaraciones sobre el presidente".
En tanto, Trump mencionó que tras este falló también analizaba una demanda contra CBS News por una entrevista con Harris que se emitió en el programa “60 Minutes” en octubre pasado, por daños y perjuicios, ya que la entrevista había sido editada de forma engañosa.