Luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a todos los productos que envíen México y Canadá, así como un arancel del 10 % a China hasta que ese país frene la llegada de fentanilo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Las reacciones por la medida del republicano no se han esperara, el gobierno de Canadá recordó que su país es "esencial" para el sector energético de Estados Unidos, en respuesta al anuncio del presidente electo de imponer un arancel del 25 % a los productos si no mejoran la seguridad fronteriza.
Te podría interesar
Ante ello, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, mantuvo una conversación telefónica este martes con Trump que fue calificada como “productiva y constructiva", donde hablamos de los desafíos en los que podemos trabajar juntos.
Trudeau adelantó que convocará una reunión con sus homólogos provinciales esta semana para discutir sobre Estados Unidos. "Hay trabajo por hacer, pero sabemos cómo hacerlo"
Según medios locales, un portavoz oficial canadiense, señaló que la conversación entre el republicano y Trudeau había estado centrada en el comercio y la seguridad en las fronteras, agregando que ambos se comprometieron a “mantenerse en contacto".
En tanto, en un comunicado conjunto la viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland y el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, aseguraron que Canadá concede la prioridad más alta a la seguridad fronteriza y a la integridad de nuestra frontera compartida con Estados Unidos.
El ministro canadiense y LeBlanc hicieron mención a las fuertes y estrechas relaciones bilaterales entre su país y Estados Unidos, particularmente en lo que tiene que ver con el comercio y la seguridad fronteriza, y subrayan que son "equilibradas y mutuamente beneficiosas, especialmente para los trabajadores estadounidenses".
“No debería confundir la frontera mexicana con la canadiense”: ministro de Industria de Canadá
El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, declaró este martes que Ottawa dejará claro a Washington que "no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense" ante la amenaza de aranceles del 25 % anunciada por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.
"Somos muy conscientes que necesitamos proteger nuestra frontera. Lo estamos haciendo. Lo estamos haciendo de forma conjunta con Estados Unidos", explicó Champagne, quien añadió que "lo más importante será defender los intereses de los trabajadores y la industria canadienses".
“Compararnos con México es lo más insultante”: jefe de Gobierno de Ontario
Por su parte, Doug Ford, el jefe de Gobierno de Ontario, la provincia más industrial de Canadá, declaró este martes que es un "insulto" que EU mezcle a Canadá con México.
"Compararnos con México es lo más insultante que nunca he escuchado por parte de nuestros amigos (estadounidenses)", declaró Ford.
El jefe de Gobierno de Ontario solicitó la semana pasada la expulsión de México del T-MEC ante la llegada de Trump a la Casa Blanca.
La idea de Ford ha sido respaldada por muchos de los jefes de Gobierno provinciales que temen que la imposición de aranceles de un 25 % por parte de EU provocará una recesión en el país.
Precisamente el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este martes que se reunirá con los jefes de Gobierno provinciales del país para responder a los aranceles anunciados el lunes por el presidente electo de EU, Donald Trump, contra Canadá.
¿Qué dijo China del arancel?
El portavoz de la Embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu respondió a la medida de Trump y aseguró que "nadie ganará una guerra comercial o arancelaria".
"La cooperación económica y comercial China-Estados Unidos es mutuamente beneficiosa por naturaleza. Nadie ganará una guerra comercial o arancelaria", indicó Liu Pengyu en su cuenta de X.
El portavoz diplomático chino subrayó que las agencias antinarcóticos de China y Estados Unidos "han retomado las comunicaciones regulares" desde la reunión entre los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Joe Biden, en San Francisco en noviembre del año pasado.
"China ha notificado a Estados Unidos de los progresos conseguidos en operaciones de aplicación de la ley relacionadas con EU contra los narcóticos. China ha respondido a las peticiones de Estados Unidos de verificar indicios en algunos casos y ha tomado medidas", agregó Liu.
Así reaccionaron los mercados a medida de Trump
Las bolsas europeas abrieron este martes con caídas generalizadas en respuesta al anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de nuevos aranceles sobre China, Canadá y México, lo que ha llevado también a las bolsas asiáticas a cerrar esta sesión en negativo.
En la apertura, con el euro registrando una caída del 0.14 %, y cambiándose a 1,048 euros, la bolsa europea que más caía era la de París, con 0.90 %; seguida de Madrid, con 0.75 %; Milán, con el 0.68 %; Fráncfort, con 0.47 %; y Londres, con 0.29 %, mientras el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se dejaba el 0.75 %.
En Asia, el índice Nikkei, principal indicador de la Bolsa de Tokio, cerró este martes con una caída del 0.87 % por el temor a que Trump, aumente también los aranceles a Japón tras anunciar que tiene planeado hacerlo con Canadá, México y China, mientras el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0.12 %, y el parqué de Shenzhen se dejó el 0.84 %.
En cuanto a las materias primas, mientras el oro desciende un ligero 0.07 % hasta los 2.640 dólares el precio de la onza, el petróleo sube ligeramente tras retroceder ayer con fuerza ante la posible tregua entre Israel y Líbano a lo que se sumó la propuesta del multimillonario Scott Bessent, que será el próximo secretario del Tesoro del Gobierno de Estados Unidos, de incrementar la producción diaria de crudo en más de un 20 %.
En el caso del Brent, de referencia en Europa, avanza el 0.08 % hasta los 72,54 dólares el barril, mientras que el de referencia en Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI), escala el 0.13 % hasta los 69,03 dólares.
En materia de criptodivisas, el bitcoin cede el 0.37 % hasta los 93.367 dólares.