La alcaldía Miguel Hidalgo rebasa las mil defunciones
Esta alcaldía se ubica entre las diez alcaldías con más de mil decesos por covid
- SHARIRA ABUNDEZ
- 23/02/2021
- 21:20 hrs
- Escuchar

La alcaldía Miguel Hidalgo rebasó las mil defunciones por covid, con lo que se convierte en la décima en rebasar esta cantidad de decesos.
A su vez las demarcaciones Azcapotzalco, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza tienen la tasa de mortalidad más alta de la CDMX.
De acuerdo con el Portal de Datos Abiertos de la capital, Iztapalapa sigue estando a la cabeza de las alcaldías con más contagios y decesos por covid-19 en la Ciudad de México con 83 mil 488 y 5 mil 114 respectivamente. En segundo lugar con más decesos se encuentra Gustavo A. Madero, con 4 mil 181 decesos y 63 mil 379 contagios. A esta alcaldía le sigue Álvaro Obregón, con 65 mil 862 contagios y 2 mil 142 decesos.
Azcapotzalco, con 28 mil 521 contagios y mil 998decesos, registra la tasa de mortalidad más alta de la CDMX con 481.78 por cada 100 mil habitantes. Mientras, la demarcación Coyoacán alcanzó los 32 mil 411 contagios y los mil 881 decesos.
En tanto, Cuauhtémoc registra mil 856 muertes y 28 mil 481 personas infectadas; asimismo, Iztacalco suma 21 mil 805 personas contagiadas y mil 702 muertes, tiene la mayor tasa de letalidad con 7.80% ; la Venustiano Carranza presenta 25 mil 965 y mil 486 y Tlalpan 54 mil 516 y mil 404.
Miguel Hidalgo registra 20 mil 242 contagios y mil 3 decesos; mientras que Benito Juárez tiene 960 fallecidos y 18 mil 494 casos confirmados.
La alcaldía Xochimilco presenta 30 mil 288 personas infectadas y 931 defunciones por covid.
Las alcaldías con menos decesos y contagios son Tláhuac con 744 fallecimientos y 29 mil 691 casos respectivamente, asimismo Magdalena Contreras lleva 18 mil 499 contagios y 478 decesos; Milpa Alta registra 11 mil 300 habitantes contagiados durante la pandemia y 227 muertes, mientras que Cuajimalpa tiene 10 mil 776 casos y 415defunciones por coronavirus.
La letalidad es el porcentaje de decesos en función al número de contagiados. Mientras que la mortalidad es el número de fallecimientos por cada 100 mil habitantes.
LETALIDAD Y MORTALIDAD POR ALCALDÍA
Álvaro Obregón: Tiene una mortalidad de 294.62 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 3.25%
Azcapotzalco: Tiene una mortalidad de 481.78 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 7.00%.
Benito Juárez: Tiene una mortalidad de 249.06 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 5.19%.
Coyoacán: Tiene una mortalidad de 303.18 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 5.80%.
Cuajimalpa de Morelos: Tiene una mortalidad de 222.65 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 3.85%
Cuauhtémoc: Tiene una mortalidad de 348.98 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 6.51%.
Gustavo A. Madero: Tiene una mortalidad de 352.59 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 6.59%.
Iztacalco: Tiene una mortalidad de 442.85 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 7.80%.
Iztapalapa: Tiene una mortalidad de 281.64 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 6.12%.
Magdalena Contreras: Tiene una mortalidad de 199.92 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 2.58%.
Miguel Hidalgo: Tiene una mortalidad de 268.98 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 4.95%.
Milpa Alta: Tiene una mortalidad de 173.83 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 2.00%.
Tláhuac: Tiene una mortalidad de 206.51 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 2.50%.
Tlalpan: Tiene una mortalidad de 215.81 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 2.57%.
Venustiano Carranza: Tiene una mortalidad de 344.79 decesos por cada 100 mil habitantes y una letalidad de 5.72%.
Xochimilco: Tiene una mortalidad de 224.33 decesos por cada 100 mil habitantes y de tasa de letalidad 3.07%.

CDMX Y EDOMEX CAMBIAN A SEMÁFORO NARANJA
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza dieron a conocer este viernes 12 de febrero, el cambio de color del semáforo epidemiológico a naranja, luego de de casi dos meses de permanecer en semáforo rojo ambas entidades.
Los mandatarios exhortaron a la población a continuar aplicando las medidas sanitarias para evitar nuevamente una alza de contagios covid, ya que en el caso de la CDMX el número de hospitalizaciones muestra una tendencia a la baja.
fmma