LIGA OLMECA

Liga Olmeca enfrenta abandono e irregularidades administrativas

La Liga Olmeca fue fundada en 1963. De acuerdo con el artículo 137 de los Estatutos, el patrimonio de la asociación está formado por los ingresos recibidos por inscripciones de los asociados

La Liga Olmeca pasó hace unos años de tener mil 300 niños inscritos a tener ahora 715.
La Liga Olmeca pasó hace unos años de tener mil 300 niños inscritos a tener ahora 715.Créditos: Raúl Estrella/La Silla Rota
Escrito en METRÓPOLI el

El campo 5 de la Liga Olmeca, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, parece normal a los ojos de quien no conoce de beisbol. Las risas de los niños que corren con sus uniformes del Rey de los Deportes, que lanzan la bola, intentan batear y ríen cuando abanican y no hacen ni faul, aminoran los defectos del lugar.

Sin embargo, la lomita de lanzamiento del pitcher apenas se ve; la almohadilla de tercera base parece un cojín mordisqueado por un perro; la jaula de bateo tiene una alfombra envejecida y agujereada que cuando los jugadores giran, puede ser peligrosa para ellos. Una caseta para jugadores tiene un pizarrón desvencijado y algunas de las sillas de la grada no invitan a sentarse.

La cereza del pastel es el propio diamante, cuyo campo en lugar de tener pasto, luce en gran parte terroso y desnivelado. Así lleva casi tres años, pese a que en su página de internet de la Liga su slogan es “entrena en instalaciones de primer nivel y da cada paso hacia las grandes ligas”.

Pero no sólo ese campo luce deteriorado, en otros también las jaulas de bateo tienen alfombras viejas y goteras que cuando llueve mojan el interior del espacio. Algunas coladeras no han sido desazolvadas y en temporada de lluvias llegan a convertirse en charcos que duran horas.

Socios de la Liga Olmeca -que es una asociación civil- se quejan contra la directiva encabezada por su presidente, Ángel Islava Tamayo. Las razones son el descuido en que están los campos, la insuficiente iluminación durante las actividades nocturnas y porque el programa de 50 becas se ha visto reducido, por lo cual algunos adolescentes con talento pero sin recursos han debido abandonar la liga.

Los socios no se explican la falta de mantenimiento. El propio presidente informó que el año pasado la liga tuvo ingresos por 16 millones de pesos. Algunos creen que fueron más, porque tan solo los fines de semana hay 400 personas cada dos horas, entre las 8 a las 18 horas, que pagan por estar ahí, más los juegos nocturnos y los pagos por estacionamiento y de locales.

Los 6 campos donde está la Liga Olmeca no son de la asociación, son una asignación del Instituto del Deporte capitalino y si hay deterioro, debe reintegrarlos. Es por ello que el 9 de junio algunos padres entregaron un escrito al Indeporte en donde con pruebas acusaron a Islava por las pésimas condiciones en las que se encuentran las instalaciones de la Liga.

Foto: Raúl Estrella/La Silla Rota

Intento de imposición

Pero lo que detonó la mayor inconformidad es que en la pasada elección para renovar la presidencia, el 18 de mayo, Islava buscó dejar a un cercano suyo, Moisés Corona Durán, quien ha ocupado cargos en el PRI nacional. El presidente maniobró para que el Colegio Electoral de la liga, como si fuera un mal ampáyer, ponchara a la mala a dos candidatos, Denise Martínez y Miguel Castillo, con el argumento de que no reunían las asistencias necesarias para competir.

Incluso, el secretario de la liga, Osvaldo Pérez Chiney, fue cachado cuando ocultaba una hoja de asistencia de los asociados. Con ello le dejaron el camino libre a Corona Durán.

El Colegio Electoral buscaba declararlo presidente con el argumento de que al ser el único candidato, debía ser declarado ganador, pero los Estatutos en su artículo 130 marcan que eso sólo se puede hacer cuando no hay más planillas registradas. En este caso había dos más que buscaban participar, aunque hayan sido hechas a un lado.

Ante las acusaciones de esas irregularidades, en asamblea 96 padres votaron por no validar la elección y solo 10 la avalaron.

Islava tomó a mal la decisión de la asamblea y se retiró, sin escuchar a los asociados. Pero su salida estuvo marcada por gritos de “fuera, fuera” y “no a la imposición”, según se ve en un video en Facebook de la cuenta Liga Olmeca lucha por la democracia.

La candidata Denise Martínez recuerda lo que pasó ese día, que hasta se convirtió en nota de varios medios de comunicación.

El presidente y parte del Consejo Directivo se levantaron, ignoraron a todos los papás y se salieron. Cuando un papá se acercó a Islava para pedirle una respuesta, la presidenta del Comité de Damas y esposa del presidente, Jazmín Aguilar Gallardo, le volteó una cachetada al señor y lo insultó.

Ahí, se calentaron los ánimos. Una mujer le reclamó a Aguilar Gallardo “oye, ¿y por qué le pegas al señor?”. La respuesta de la presidenta del Comité de Damas de la Liga Olmeca fue el mismo insulto. La señora se enojó y le respondió con un jalón del cabello a Aguilar y entonces Ángel Islava se le fue a golpes a la mujer.

Dos papás intervinieron, sacaron al presidente y se lo llevaron. Islava intentó hacer lo mismo con su esposa, que quería continuar la bronca.

Pierde la liga su brillo

Uno de los socios, Enrique Delgado, acusa al presidente de la Liga, Ángel Ramón Islava Tamayo, del deterioro de los seis campos. Critica no solo su gestión en la que la liga ha perdido su brillo de antaño, sino incluso de querer dejar en la presidencia a alguien cercano a él, a Corona Durán, para lo cual violó los Estatutos.

Foto: Raúl Estrella/La Silla Rota

Se trata de un conflicto por la presidencia que como un jonrón, se salió de los campos y fue a dar al decimotercer juzgado de lo civil, por parte de Denise Martínez que recurrió a la justicia para pedir que las elecciones del 18 de mayo fueran suspendidas legalmente por inconsistencias y que se revise que dos candidatos que fueron bajados, sí cumplían con los requisitos para competir.

Martínez no duda en decir que para ella la administración del presidente es la peor que ha visto en los 11 años desde que ha llevado a sus tres hijos a la Liga Olmeca.

Cree que hay irregularidades como un presunto desvío de fondos. Islava informó en 2024 por concepto de cuotas entraron 16 millones de pesos en la temporada. Pero cuando Martínez cuestionó cuál había sido el uso de esos ingresos y por qué no se refleja en el mantenimiento, la respuesta fue que sería hasta la próxima temporada cuando les darían los detalles.

Martínez explica que el tema de las jaulas de bateo no es sólo el descuido. Es el uso que se le da. Como los entrenadores también dan clases privadas, usan las que están mejor cuidadas y evitan las agujereadas, pues es hasta peligroso que alguna bola salga por ahí y lastime a una persona.

Los papás al ver que entrenadores no dan el 100% con los niños, ya no participan y cada vez hay menos selecciones de la Liga Olmeca, que era famosa por su competitividad y garra.

Martínez además acusa que personas cercanas a Islava son beneficiarios de operar negocios en la liga. La presidenta del Comité de Damas, Jazmín Gallardo usa su cargo para surtir productos de limpieza; el vicepresidente operativo, Alfredo Rodríguez, aprovecha su puesto y opera locales de comida, mientras que Moisés Corona tiene dentro de la liga locales deportivos.

Más quejas

Enrique Delgado suma más quejas contra la directiva encabezada por Islava. Entrevistado en el campo 5, dice que los ingresos que Islava afirma son de 16 millones podrían ser hasta de 25 millones de pesos.  La razón es que ahí se maneja mucho efectivo.

Otra irregularidad se dio en la más reciente entrega de uniformes a la que tienen derecho los niños cada año.

“Como 500 asociados se quedaron sin uniforme, a algunos sí se les entregó, pero venían en mal estado, con los números encimados, como si se los hubieran arrancado y se los hubieran puesto otra vez. Todas esas inconformidades han venido causando molestias entre los asociados”.

De acuerdo con Delgado, la Liga Olmeca pasó hace unos años de tener mil 300 niños inscritos a tener ahora 715. La retirada es por el deterioro y porque no se les toma en cuenta para torneos, porque se privilegia a los hijos de directivos y de sus amigos o compadres.

Lo acusan de no preservar el inmueble

En 2017, el gobierno capitalino de Miguel Ángel Mancera asignó el terreno de 5 de Mayo 100, en la colonia Merced Gómez, Álvaro Obregón, con una superficie de 42 mil 379 metros cuadrados de terreno y 2 mil 297 de construcción.

Actas Liga Olmeca by La Silla Rota

Con ese convenio le corresponde a la Liga Olmeca la custodia, preservación y salvaguarda del inmueble. Algunos socios metieron una queja ante el Indeporte, al considerar que eso no está garantizado con la presidencia de Islava.

El Indeporte citó al presidente de la liga, para que diera una respuesta ante esta solicitud. De acuerdo con fuentes de la liga, la respuesta fue que no tenía tiempo para presentarse y que iba a mandar a su abogado.

“Como podemos ver, el señor sigue evadiendo los temas”, leyeron los socios cuando alguien les informó al respecto.

Enchulan campo para visita de funcionarios del Indeporte

A fines de junio acudieron representantes de Indeporte al campo y tuvieron de guías a integrantes de la directiva de Islava. Los funcionarios fueron llevados a los lugares más cuidados y reportaron pocas deficiencias. Sin embargo, algunos de los socios, al ver el reporte del instituto, pidieron otra revisión, que se llevó a cabo el 3 de julio, con la diferencia que ahora los guías iban a ser ellos.

Como por arte de magia, ese día la Liga Olmeca amaneció con trabajos de mantenimiento, con parches en algunos de sus baches, redes de las jaulas de bateo remendadas, baños limpios, enfermería con medicina y en el campo 4 el pasto gastado era sustituido por segmentos de alfombra natural nueva y reluciente. En las instalaciones, en el área de comida el techo tenía laminas nuevas, una barda resquebrajada tenía cinta de seguridad, y el tiradero de un patio había sido levantado.

Foto: Raúl Estrella/La Silla Rota

Según fuentes del Indeporte, los socios aprovecharon para quejarse de que los campos son regados con aguas negras, que el servicio médico no está disponible cuando se requiere y el ejemplo más reciente ocurrió el 1 de julio, cuando un niño se luxó en el campo 5 y no hubo quién lo atendiera.

Al concluir la visita, las autoridades del instituto dijeron que analizarán los datos pero dejaron claro que si los campos no son cuidados, se le puede retirar la asignación a la Liga Olmeca para su uso.

La Silla Rota consultó al Indeporte sobre el tema, pero al cierre de la edición no había respondido. También buscó a Islava para obtener su versión. Pero tampoco respondió el presidente de la liga.

62 años de historia

La Liga Olmeca fue fundada en 1963. De acuerdo con el artículo 137 de los Estatutos, el patrimonio de la asociación está formado por los ingresos recibidos por inscripciones de los asociados a temporada regular y cursos de verano, de los equipos para el torneo nocturno, de cursos especiales y torneos; aportaciones recibidas de donativos, legados, negociaciones con empresas en beneficio de la Liga y patrocinios; renta de espacios y salones de la asociación y otros ingresos.

Todos los ingresos y aportaciones deberán ser aplicados para los objetivos de la asociación señalados en el artículo 1º de sus estatutos, entre los cuales está fomentar en la población en general, el beisbol, el softbol y sus derivados; y apoyar el desarrollo e integración social de la población que desee formar parte de la asociación con un programa de apoyo económico.

¿Quién es Ángel Islava?

De estirpe priista, Islava dirigió el Fideicomiso Nacional de Habitaciones Populares durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con información de Eje Central, en 2018, la Auditoría Superior de la Federación detectó que Fonhapo, bajo su dirección, no justificó el uso de 567 millones 828 mil 266 pesos.

En 2014, el diario La Razón reportó que Islava se ostentaba como licenciado en Economía, Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana, pero en la SEP no había registro de su título.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Numeralía

  • 6 campos actualmente
  • 608 asociados 
  • 715 niños que juegan cada 8 días
  • Entre 9 mil 500 pesos a 12 mil es el costo por temporada, según la categoría, que va de los 3 a 21 años.