FERIA DEL ELOTE CDMX

Así será la feria del elote en la CDMX: fechas, lugar y todo lo que debes saber

La Ciudad de México será sede de la Semana Cultural del Maíz que incluye la tradicional Feria del Elote en donde podrás probar todas las variedades del elote

En la CDMX hay alcaldías donde cultivan maíz todavía
En la CDMX hay alcaldías donde cultivan maíz todavíaCréditos: LSR/iStock
Escrito en METRÓPOLI el

Si hay algo que tiene la Ciudad de México son los diferentes elementos gastronómicos y antojitos típicos que se venden en las calles de la capital, tal es el caso del elote que se sigue vendiendo en la CDMX, de tal forma que es muy común ver vendedores de elotes y esquites en el primer cuadro de la ciudad, por lo cual en esta ocasión te contamos los detalles de cómo será la feria del elote en la CDMX

En este sentido, es preciso recordar que el elote es uno de los principales antojitos que se venden y se consumen en México y la capital no es la excepción, de este modo la Ciudad de México será sede de la Semana Cultural del Maíz que incluye la tradicional Feria del Elote en donde podrás probar todas las variedades del elote y otros antojitos. 

De tal manera, la edición 30 de la Feria del Elote será del sábado 9 al domingo 17 de agosto de 2025 en San Juan Ixtayopan, uno de los siete pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac en la Ciudad de México. Asimismo, si estás interesado en acudir, las exposiciones gastronómicas y toda la comida se encontrarán sobre Avenida del Maestro en el Barrio de la Asunción. 

En la Feria del Elote podrás encontrar elotes, panqueques, pasteles y otros postres que tienen como base el maíz. Además, habrá masa azul, blanca y amarilla para preparar antojitos como:

  • Sopes
  • Quesadillas
  • Tlacoyos
  • Chileatole
  • Picadas
  • Esquites
  • Tamales
  • Gorditas
  • Huaraches

LEE TAMBIÉN: Utopías marchan entre dudas de vecinos

¿Hay alcaldías en la CDMX que se dedican al cultivo del maíz (elote)?

Contexto: aunque para muchas personas la CDMX es sinónimo de edificios y arquitectura moderna, sí hay alcaldías en las cuales se dedican al cultivo del maíz. De acuerdo con información de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), en la Ciudad de México se tienen identificadas seis razas nativas de color rojo, azul, blanco, jaspeado, amarillo o negro y aquí mismo se siembran alrededor de 23 variedades de maíz como el cacahuacintle, el chalqueño y el pozolero. 

Foto Ilustrativa: Baru Vazquez

“En la Ciudad de México hay una producción de 3 mil 733 toneladas al año, principalmente en el suelo rural de las alcaldías Xochimilco y  Milpa Alta que cuenta con más de 2 mil 300 productores, y en menor medida en las alcaldías de Tla´huac, Tlalpan y La Magdalena Contreras”, destacó la dependencia.

¿Es bueno consumir masa de maíz?

Según la Sedema, la  nixtamalización del maíz, es decir cuando lo cuecen con cal y se convierte en masa, favorece la producción de un almidón resistente, el cual se encuentra en las tortillas y no es digerible, sin embargo, esto no es malo, debido a que este almidón se comporta como fibra soluble y brinda beneficios a la salud y a la microbiota intestinal.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

bv