Los mexiquenses pueden realizar un trámite gratuito para contar con una medida de protección de sus inmuebles y disminuir los riesgos de despojo de su propiedad.
Se trata de la inscripción a la denominada “Alerta Inmobiliaria”, un trámite que se puede realizar en las oficinas del Registro Público de la Propiedad en la entidad, explicó Rita Raquel Martínez Salgado, vicepresidenta del Colegio de Notarios del Estado de México.
El despojo es un delito que en los últimos años se ha incrementado en el Estado de México, de acuerdo con cifras oficiales, al día se inician 14 carpetas de investigación relacionadas con este ilícito.
Te podría interesar
¿Cómo funciona la Alerta Inmobiliaria?
“En el Estado de México la inscripción a “Alerta Inmobiliaria” es gratuita, sólo se debe llenar el formato con los datos del propietario y el folio de inscripción del inmueble, propiciando ubicación, colindancias, presentando copia de su documento de propiedad, con esta alerta si alguien quiere hacer algún movimiento con el inmueble se emite un mensaje al propietario para verificar la situación y de esta forma se evita el despojo”, explicó Martínez Salgado.
“Al registrar tu casa, terreno o negocio en este programa, el sistema envía un mensaje de texto a tu celular o vía correo electrónico, cuando se realice algún trámite sobre dicho inmueble ante el IFREM, como una consulta de antecedentes o algún intento de duplicar tu registro”.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Guía Mundial 2026: partidos, fechas y todo lo que tienes que saber
Protege tu inmueble
Esta Alerta Inmobiliaria no es un trámite nuevo, pero la ciudadanía lo desconoce, por ello el Colegio de Notarios informó que busca reforzar este elemento e incluso ha implementado brindar el apoyo y hacerlo al momento en que se inscribe algún título de propiedad para que en automático el inmueble quede inscrito en la alerta.
La vicepresidenta el Colegio de Notarios del Estado de México, explicó que cualquier mexiquense puede hacer el trámite en forma directa y sin costo alguno para proteger la propiedad, sólo se requiere bajar el formato en la página https://ifrem.edomex.gob.mx/alerta_inmobiliaria
Precisó que este es un medio de fácil acceso para proteger las propiedades, “es un momento ideal para que la población la conozca, que sepa que lo puede hacer y contar con esa protección en sus bienes, tener certeza de que se detectará cualquier movimiento que se pretenda realizar para evitar que presuntos delincuentes cometan el delito de despojo”.
Ante el incremento de casos de despojo, el Colegio de Notarios mantiene otras acciones de apoyo a la ciudadanía, como el asesoramiento sin costo de la revisión de documentos, orientación antes de adquirir un inmueble, como hacer la inscripción de una propiedad ante el registro público.
Más sanciones a quien cometa despojo
En contexto, ante el incremento de casos de despojo en la entidad, en el Congreso del Estado de México también se analiza aumentar las penas a este ilícito.
Se tiene previsto que, en el siguiente periodo extraordinario de sesiones, la mayoría de los diputados del Estado de México avalaren tipificar como grave el delito de despojo, con penalidades de cinco a 25 años de prisión y una multa de 678 mil 840 pesos.
Por el momento, en el Congreso mexiquense hay para su análisis en comisiones tres iniciativas de Ley de los partidos políticos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Ciudadano (MC), así como un punto de acuerdo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la aceptación del Partido Acción Nacional (PAN).
Cifras del delito de despojo en Edomex
Además, ante el aumento de este delito y las consecuencias como el caso de la señora Carlota “N” en el municipio de Chalco, quien al defender su propiedad invadida baleó a los presuntos delincuentes y privó de la vida a dos personas, se han tomado otras acciones para atender estas denuncias,
Informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que, ante la Fiscalía estatal en el año 2020, se iniciaron 4 mil 559 denuncias por despojo; en 2021, se abrieron 4 mil 921; en 2022, fueron 4 mil 752; en 2023, cuatro mil 886 y en 2024, se denunciaron 4 mil 936 casos.
Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, Ixtapaluca, Chicoloapan, Ecatepec y Tecámac, son los municipios mexiquenses donde más se comete dicho delito.
El pasado 25 de abril, en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, fue publicada la creación de la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles.
Actualmente las tareas de investigación y recuperación de inmuebles se han realizado en Acolman, Almoloya de Juárez, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Atlautla, Calimaya, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nextlalpan, Nicolás Romero, San Mateo Atenco, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalnepantla, Tultitlán, Toluca, Valle de Chalco y Zumpango.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Este año, entre abril y mayo, elementos federales y estatales han recuperado 268 propiedades que tenían denuncia de despojo en 31 municipios.