Comerciantes de San Mateo Atenco, en el Valle de Toluca, se previenen para enfrentar las inundaciones, buscan disminuir sus pérdidas y afectaciones en sus fuentes de trabajo y hogares.
Entre las acciones que están implementado, se encuentran el subir a carretillas sus zapatos o productos antes de cerrar o cuando empieza a llover, subir los estantes e incluso algunos han reforzado los accesos construyendo muros de medio metro.
Estas acciones las implementan luego de que la semana pasada se registró una intensa lluvia que inundó la avenida principal de Benito Juárez García y caminos aledaños.
Te podría interesar
El comercio establecido en San Mateo Atenco ya ha reiniciado sus ventas, pero “el temporal de lluvias apenas comienza y habrá más pérdidas económicas en ventas”, coinciden las personas entrevistadas por La Silla Rota.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Guía Mundial 2026: partidos, fechas y todo lo que tienes que saber
Pérdidas por cierre ante inundaciones
En la vidriería del Ángel Millán, el negocio se cerró martes, miércoles y jueves de la semana pasada, días que esperaron para que los niveles de agua descendieron, lo que les generó pérdidas económicas por cinco mil pesos.
“Cerramos tres días, está triste la situación con la venta, es temporada de lluvias e inundaciones, ya nos mal acostumbramos, tenemos que solventar nosotros las pérdidas”, indicó el poblador.
¿Qué se puede hacer?
Desde el punto de vista del señor Ángel, para que los pobladores de los barrios como La Concepción y San Pedro, que son los que están a la entrada de San Mateo Atenco, dejen de inundarse en cada temporada de lluvias, se necesita que los gobiernos municipales de Toluca, Metepec y San Mateo Atenco se pongan de acuerdo para hacer una obra de gran calado, “porque de que se puede, se puede, y no hay voluntad más que nada, no se aplican”.
En el punto conocido como los “arcos”, acceso principal a esta demarcación zapatera, existe un pronunciado desnivel, por ello, esta parte de San Mateo se inunda con facilidad.
“Es un problema por la geografía del municipio, aquí llega de todos lados, principalmente por los escurrimientos de agua de lluvia que corren por la avenida Solidaridad Las Torres y Paseo Tollocan, así como de los municipios de Zinacantepec, Toluca y Metepec, sumando la basura que se tira a diario en la vía pública”.
Ya funciona la Plaza Naranja
Durante dos días de la semana pasada fue cerrada al público la Plaza Naranja, fuente de trabajo de 150 comerciantes de calzado en 504 espacios comerciales.
Los comerciantes señalaron que si bien el agua no entró a los locales o sólo registraron anegaciones de 20 centímetros, tuvieron que cerrar porque era necesario desinfectar el exterior del inmueble por el agua contaminada que había en sus alrededores.
“No tanto el agua, sino la afectación de las partes de lo que da a la calle, el lodo que escurrió y basura. Más es la ausencia de clientes la que más nos maltrata, porque en mi caso tengo en buen resguardo mi zapato, lo puse en unas carretillas, aunque entre agua (al local) no me afecta tanto. Yo ya tomé mi previsión desde la vez anterior”, enfatizó el vendedor de zapatos Juan Pérez Segura.
Al entrevistar a una comerciante de zapato, sostuvo que, a mitad de la semana pasada ya la inundación había pasado, “ya el miércoles se laboró normal, pero ya estamos prevenidos, que no se quede nada abajo (zapatos en el suelo), porque fue lo que afectó en algunos y aquí también un poquito, esa es la prevención, de que no debemos de dejar nada en el suelo, porque sí llegan a subir los niveles de agua”.
Medidas que toman los comerciantes
Sobre la avenida Benito Juárez García, desde Paseo Tollocan y pasando la avenida Solidaridad Las Torres, con dirección a la presidencia municipal, se observa que la mayoría de los comercios asentados en el barrio de La Concepción, han puesto una especie de muros de medio metro de altura aproximadamente para evitar que el agua se meta a sus viviendas o comercios.
De esta forma, aminoran los riesgos de pérdidas en locales como rosticerías, papelerías, verdulerías, de servicios de motocicletas o puestos de comida.
En contexto, de acuerdo con las autoridades municipales, San Mateo Atenco se encuentra en una cuenca natural, lo que significa que es una zona baja rodeada de terrenos más altos. Esto hace que el agua de lluvia se acumule en lugar de fluir hacia otros lugares.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Además, reconocen que el crecimiento urbano sin la infraestructura adecuada incrementa el problema de las inundaciones. Se han construido vialidades impermeables que no permiten que el agua se filtre al suelo y camellones altos en lugar de arroyos que puedan canalizar el agua.