Los funcionarios de la casilla 105, ubicada en la alcaldía Azcapotzalco, terminaron la jornada electoral con una tarea inesperadamente sencilla: devolver casi íntegros los paquetes electorales.
Durante las 10 horas que estuvo abierta la casilla, menos de 200 vecinos se presentaron a emitir su voto, a pesar de que se contaban con mil boletas disponibles. “Tuvimos ratos de completo silencio, sin una sola persona formada”, contó uno de los funcionarios.
Javier Nava Hernández, presidente de la casilla, detalló que no ocuparon ni el 20% de las boletas que les proporcionó la autoridad electoral, mientras mostraba a La Silla Rota ocho blocs de 100 boletas íntegras.
Te podría interesar
Durante la jornada electoral, los funcionarios ocuparon sólo un bloc de boletas y apenas unos cuantos folios del segundo. El resto, más de 800 papeletas, permanecieron intactas.
“Nos preparamos para más gente, pero simplemente no llegaron. Muchos no conocían ni a los candidatos”, señala.
De acuerdo a sus cálculos, entre 60 y 70% de los ciudadanos que acudieron a la casilla, instalada en la escuela primaria Mártires de la Libertad, eran adultos mayores.
Este escenario se repitió en distintos puntos de las alcaldías Gustavo A. Madero y Azcapotzalco, donde la instalación del 100% de las casillas contrastó con la escasa participación ciudadana. Aunque la jornada transcurrió sin mayores incidentes, la imagen predominante fue la de sillas vacías, urnas medio llenas y funcionarios con tiempo de sobra.
En varias casillas, el flujo de votantes fue tan bajo que los funcionarios mataban el tiempo revisando el celular o conversando entre ellos.
¿Qué sigue?
Javier Nava Hernández, quien participa por cuarta ocasión como funcionario de casilla, explica que el INE en esta ocasión solo les pidió dividir las boletas por colores y contar las papeletas sacadas de las urnas.
Por lo que en esta ocasión, los votos no serán contados por los ciudadanos en el lugar de la votación.
Las sábanas que se colocarán fuera de la casilla solo revelará el total de boletas sacadas de las urnas.
”No entendí qué se elegía”
Aunque en esta elección se renovaban cargos clave como jueces, magistrados y ministros, muchos electores reconocieron no tener claridad sobre el proceso ni sobre los candidatos.
“La verdad, no entendí bien qué se elegía hoy”, admitió Roberto, de 32 años, al salir de una casilla en la colonia Guadalupe Tepeyac. “Venía más por cumplir que por convicción”.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El mismo caso se repitió en las casillas especiales instaladas en La Villa y en el Hospital de La Raza, donde los ciudadanos cumplieron con votar, aunque no conocían la trayectoria de los candidatos.
"De tin marín"
Ciudadanos se dieron cita con las urnas este 1 de junio para votar por diversos candidatos para renovar el Poder Judicial. De acuerdo con testimonio recabados por La Silla Rota, varios de ellos no conocen a los aspirantes ni sus trayectorias, por lo que eligieron nombres totalmente desconocidos para ellos, o bien, se apoyaron por una guía o "acordeón".
Por ejemplo, Claudia López, ciudadana que participó en la elección para renovar el poder judicial este 1 de enero reconoció que no conocía a los candidatos por quienes votó.
“Ahora sí ‘de tin marín’”, dijo a La Silla Rota.
También fue el casi de Ana Elena Ramírez. Dijo a La Silla Rota que votar en la casilla 2221 B de Iztapalapa fue "algo complicado" porque ella no conocía la trayectoria de ningún candidato, leyó sus nombres y sin conocerlos dió el voto.
Erika Silva, ciudadana que votó en la casilla 4576, comparte que su experiencia no fue grata al votar por que "son nombres totalmente desconocidos, pero hay que cumplir con nuestros derechos correspondientes".
Angélica llegó a la casilla 2221 B con un acordeón personal y dijo que la mayor parte de la gente "viene a votar con orientación pero no propia... externa" refiriéndose a los acordeones entregados por ciudadanos en el transcurso de la última semana.
La apertura de casillas se da en tiempo y forma este 1 de junio y la afluencia en algunas casillas es aún escasa, como constató La Silla Rota en diversos recorridos.
En otras casillas, ciudadanos aún no pueden votar debido a que aún no se instala la casilla por falta de funcionarios.
Es el caso de la casilla 2221 B de la colonia Renovación en Iztapalapa. Funcionarios de casilla abrieron en punto de las ocho de la mañana, pero a más de 40 minutos de su apertura solo han ingresado a votar cuatro ciudadanos y no hay nadie formado para pasar