CDMX

INVI CDMX: ¿cómo solicitar una vivienda en 2025?

Estas iniciativas buscan fomentar la producción social de vivienda y mejorar las condiciones de vida

El INVI otorga financiamientos sin intereses para proyectos habitacionales
El INVI otorga financiamientos sin intereses para proyectos habitacionalesCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

Tener una vivienda en la Ciudad de México es fundamental debido a la alta demanda y el constante crecimiento urbano de la capital. Contar con un hogar propio brinda estabilidad, seguridad patrimonial y acceso directo a servicios esenciales como salud, educación, transporte y empleo.

Además, vivir en la CDMX permite aprovechar la infraestructura urbana, conectividad y oportunidades culturales y económicas, lo que impacta directamente en la calidad de vida y el desarrollo personal y familiar.

Si quieres saber cuáles son los requisitos para obtener una vivienda gratuita en México y como puedes aplicar en 2025, quédate con nosotros, aquí te damos todos los detalles.

¿Cuál es el objetivo del INVI en CDMX?

Contexto: El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) es un organismo público descentralizado cuyo objetivo principal es garantizar el derecho a una vivienda digna para los habitantes de la capital, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad o con bajos ingresos.

 A través de programas como el Programa de Vivienda en Conjunto, el INVI otorga financiamientos sin intereses para proyectos habitacionales, priorizando a grupos como adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad y comunidades indígenas.

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: “Me tocó ver el inicio del IFT y ahora veré su desaparición”

Estas iniciativas buscan fomentar la producción social de vivienda y mejorar las condiciones de vida de quienes residen en zonas de alto riesgo o en asentamientos irregulares.

Además de facilitar el acceso a la vivienda, el INVI promueve la regularización de propiedades y la mejora de viviendas existentes, contribuyendo al desarrollo urbano sostenible de la Ciudad de México. Su labor es esencial para reducir el déficit habitacional y asegurar que más personas puedan ejercer su derecho constitucional a una vivienda adecuada.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER:  BanCoppel respalda el Plan México, pero alerta sobre rezago en créditos a Pymes

¿Cuál es el programa social para la vivienda?

El programa “Vivienda para el Bienestar” es una iniciativa del Gobierno de México, coordinada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que busca garantizar el derecho a una vivienda digna para personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas sin acceso a créditos tradicionales como Infonavit o Fovissste.

Créditos: Cuartoscuro

En 2025, el programa contempla la construcción de 186,000 viviendas nuevas, la entrega de 120,000 escrituras y la mejora de 100,000 hogares en todo el país, con una inversión de 600,000 millones de pesos. Los beneficiarios incluyen mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores y habitantes de zonas marginadas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Jornada laboral 40 horas: este sería el nuevo día de descanso obligatorio

¿Cuáles son los requisitos principales para acceder a una vivienda gratuita?

Los requisitos para postular a una vivienda gratuita o de bajo costo pueden variar dependiendo el programa y la entidad federativa, pero generalmente los criterios que debes cumplir son:

  • Ser mexicano y residir en el país, especialmente en las zonas donde operan los programas (como Ciudad de México para el INVI).
  • Tener al menos 18 años cumplidos al momento de solicitar el apoyo.
  • Comprobar que no cuentas con otra propiedad registrada a tu nombre.
  • Tener ingresos familiares bajos o moderados; por ejemplo, en Ciudad de México se considera un ingreso de hasta 5 unidades de medida y actualización (UMA) mensual.
  • Pertenecer a alguno de los sectores prioritarios: personas en situación de pobreza, madres solteras, adultos mayores, víctimas de despojo o violencia, entre otros.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Ternium y Zinc, las empresas acusadas de contaminar el agua y el aire en Nuevo León

  • Presentar documentación oficial que respalde tu situación económica y personal, como acta de nacimiento, comprobante de domicilio, constancia de ingresos, CURP y credencial de elector (INE).
  • En el caso de Ciudad de México, el programa del INVI establece que si el solicitante no tiene ingresos formales, se tomará en cuenta el ingreso familiar, considerando los apoyos económicos de otros miembros del hogar.
Créditos: Cuartoscuro

¿Cuál es el proceso para obtener una vivienda gratuita?

El proceso para postularse también varía según el programa, pero en general debes seguir los siguientes pasos:

  1. Consulta la convocatoria: Es importante estar pendiente de las publicaciones oficiales, ya que las inscripciones se abren en periodos específicos y pueden incluir requisitos particulares.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Christian Nodal le exige a Ángela Aguilar que se quite las extensiones: "ya quédate así, por favor"

  1. Reúne la documentación requerida: Además de los documentos básicos de identificación y comprobantes de ingresos, algunos programas pueden pedir constancias de situación social o cartas de no propiedad.
  2. Llena la solicitud: Una vez abierta la convocatoria, debes llenar un formato de solicitud, ya sea en línea o en oficinas físicas habilitadas para este trámite.
  3. Entrevista o estudio socioeconómico: En algunos casos, los solicitantes deberán pasar por una evaluación o entrevista para verificar que cumplen con los criterios de vulnerabilidad.
  4. Asignación: Si cumples con todos los requisitos y hay disponibilidad, se te asignará una vivienda, ya sea de forma gratuita o bajo un esquema de pagos mínimos subsidiados.

Programas como "Vivienda para el Bienestar" buscan garantizar el derecho a una vivienda digna, mejorar las condiciones de vida y reducir el rezago habitacional, especialmente en comunidades marginadas o con altos niveles de pobreza.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) se enfoca específicamente en el ámbito capitalino, impulsando la rehabilitación, mejoramiento y construcción de vivienda social.

Créditos: Cuartoscuro

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El INVI ofrece financiamientos sin intereses y promueve la producción social de vivienda, con énfasis en zonas de alto riesgo, asentamientos irregulares y grupos prioritarios como adultos mayores, madres solteras o personas con discapacidad.

Temas