La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron un Convenio de Colaboración para promover finanzas sostenibles en la capital, en el marco de la 88 Convención Bancaria, realizada este 8 de mayo en Nuevo Vallarta.
El convenio, firmado por el titular de la SAF, Juan Pablo de Botton Falcón, y el presidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar, tiene como objetivo impulsar finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles, en línea con las instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. También se alinea con el trabajo que realiza la ABM para contribuir al desarrollo sustentable de la capital.
Durante su intervención, Juan Pablo de Botton resaltó la importancia de la colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y el sector empresarial para alcanzar los objetivos de sustentabilidad.
Te podría interesar
Además, recordó que el pasado 1 de abril se firmó el Acuerdo para una Ciudad Baja en Emisiones con empresarios capitalinos, acto en el que participaron la jefa de Gobierno de la CDMX, los titulares de la SAF y la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), así como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
Impuesto Ecológico en 2025
El secretario reiteró la estrategia de la SAF para fortalecer las finanzas sostenibles de la ciudad, la cual incluye la introducción del Impuesto Ecológico en 2025, que no tiene fines recaudatorios, sino que destinará recursos al cuidado del medio ambiente y el bienestar animal, el trabajo conjunto con la banca en el diseño del Marco de Referencia Sustentable de la Ciudad y la próxima emisión de un bono verde.
Por su parte, Julio Carranza Bolívar destacó que este convenio abre oportunidades para acercar las finanzas sostenibles a las personas y empresas de la Ciudad de México, con la expectativa de impulsar más proyectos con impacto ambiental y social positivo, donde la banca será un actor clave para su financiamiento.
Ciudad baja en emisiones
Contexto: el pasado 1 de abril, se oficializó la entrada en vigor del acuerdo por una “Ciudad baja en emisiones” que incluye un impuesto verde a empresas que generan mucho bióxido de carbono.
En conferencia de prensa, Brugada dijo que este acuerdo tiene como objetivo bajar las emisiones de contaminantes en la Ciudad de México y que el dinero recaudado será invertido en proyectos que mitiguen el impacto del cambio climático.
“Este acuerdo que hoy hemos firmado muestra la necesidad de colaborar entre gobierno e iniciativa privada y tiene el objetivo de reconocer la crisis climática como uno de los principales desafíos contemporáneos; de colaborar en la transición hacia una economía baja en emisiones e iniciar una etapa de cooperación y corresponsabilidad entre los sectores y con el gobierno”, dijo.
En sentido, el secretario de Finanzas señaló que este impuesto verde ya está previsto en la propuesta de presupuesto 2025, aprobado por unanimidad en el Congreso, y cuenta con el respaldo del sector empresarial.
“Nuestra meta es cero, nosotros quisiéramos no recaudar ni un peso por este impuesto, porque significaría, que no se está contaminando la atmósfera. Creemos que es algo que nos ayudaría a visibilizar el tema de las emisiones CO2 de las empresas, es un impuesto de las empresas”, explicó De Botton.
Asimismo, dijo que este impuesto ya se cobra en 13 entidades de la República y otros países del mundo.
¿Para qué empresa aplica este impuesto?
El gobierno de la Ciudad no detalló cuáles serán las empresas que pagarán este impuesto; no obstante, Juan Pablo de Botton dijo que este impuesto lo pagarán “las empresas que contaminan en CO2”.
“Todo esto tiene que ver con las empresas que generan al menos una tonelada de CO2. Estimamos que van a ser alrededor de 6 mil contribuyentes, pero pues de más de cien mil negocios”, señaló.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
“Entonces, no es para los pequeños, es para aquellos que tienen, o contaminan al menos una tonelada de CO2. Obviamente, pues cualquier empresa que tenga más de una tonelada de CO2, es obligada”, concluyó.