La movilidad en la Ciudad de México es un factor crucial para su funcionamiento social y económico, ya que conecta diariamente a millones de personas con sus trabajos, escuelas, servicios y actividades cotidianas.
Dada su densidad poblacional y extensión territorial, contar con un sistema de transporte eficiente, accesible y sustentable es esencial para reducir tiempos de traslado, disminuir la contaminación y mejorar la calidad de vida.
Además, una buena movilidad fomenta la equidad social al integrar zonas periféricas con el centro urbano y fortalece la competitividad de la ciudad como una de las metrópolis más importantes de América Latina. Si quieres saber como será el nuevo transporte público en la CDMX, quédate con nosotros, te contamos los detalles.
Te podría interesar
¿Cómo inicio el tren ligero de la CDMX?
Contexto: El Tren Ligero de la Ciudad de México inició operaciones en 1986 como una modernización de la antigua línea de tranvías eléctricos que recorría el sur de la ciudad desde principios del siglo XX.
Diseñado para mejorar el transporte entre el sur de la capital y el Metro, el sistema sustituyó a los tranvías tradicionales con unidades más modernas y un recorrido más eficiente.
Su principal ruta conecta la estación Taxqueña del Metro (Línea 2) con Xochimilco, atravesando zonas como Huipulco, Tepepan y La Noria. Desde su inauguración, el Tren Ligero ha sido clave para la movilidad en la región sur de la ciudad, especialmente para los habitantes de Xochimilco y Tlalpan, ofreciendo una alternativa de transporte más rápida, ecológica y segura.
¿Cómo será la modernización del Tren Ligero en la CDMX?
El Gobierno de la Ciudad de México recientemente anunció una serie de proyectos de movilidad para recibir el Mundial de Fútbol 2026, ya que la capital del país será una de las sedes más importantes durante el gran evento.
Desde Santa Úrsula en la CDMX, la jefa de Gobierno anunció la modernización del Tren Ligero que tendrá el nombre de “El Ajolote”, en honor a uno de los animales originarios, más emblemáticos de México.
Dicho sistema de movilidad incluirá 17 nuevos trenes, lo cual permitirá aumentar la capacidad de transporte de 190 mil pasajeros a 420 mil para agilizar la conectividad entre Xochimilco y Taxqueña.
Por otro lado también se anunció una nueva línea del Trolebús que irá de Huipulco a Ciudad Universitaria con el objetivo de facilitar el traslado de miles de personas de la zona sur a CU.
“Para que el próximo año, de cara al Mundial de 2026, le mostremos al mundo que aquí el transporte público es un orgullo, porque cada día lo vamos transformando. Vamos a tener un verdadero transporte de lujo”, así lo dijo la Jefa de Gobierno de la CDMX.
¿Por que usar trasporte público eléctrico?
Usar transporte público eléctrico es una decisión clave para mejorar la calidad de vida urbana, ya que contribuye significativamente a la reducción de emisiones contaminantes y ruido ambiental, lo que beneficia la salud pública y combate el cambio climático.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Además, este tipo de transporte es más eficiente energéticamente y reduce la dependencia de combustibles fósiles, ayudando a crear ciudades más limpias.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Al finalizar la jefa de Gobierno dejo en claro el interés de su gobierno para fomentar el uso del transporte público eléctrico, con el fin de que la ciudad pueda contar con un sistema eficiente y sostenible.