INSEGURIDAD EN CDMX

Por extorsión, gobierno de CDMX ha detenido a 369 personas

La mayor parte de las extorsiones se llevan a cabo mediante llamadas telefónicas, por lo que la recomendación de autoridades es no responder a números desconocidos y corta la comunicación en caso de recibir un mensaje de intimidación

Un individuo conocido como 'El ajenjo' fue capturado la semana pasada, por su presunta responsabilidad en extorsiones cometidas por el Cártel Nuevo Imperio.
Un individuo conocido como "El ajenjo" fue capturado la semana pasada, por su presunta responsabilidad en extorsiones cometidas por el Cártel Nuevo Imperio. Créditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

Desde que entró en funciones el actual gobierno de la Ciudad de México se ha detenido a 361 personas por delitos relacionados con extorsión, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Pablo Vázquez.

En 220 casos, los detenidos llevaron a cabo la extorsión mientras en los 141 restantes se trató de un intento.

“La gran mayoría de los casos se refiere a extorsión indirecta o extorsión telefónica o virtual”, señaló Vázquez Camacho en un video difundido a través de su cuenta en la red social X.

El funcionario recomendó que en caso de recibir una llamada telefónica, o una amenaza virtual, los ciudadanos mantengan la calma, no respondan llamadas o mensajes de números desconocidos y corten de inmediato la comunicación.

También se recomienda no entregar ningún tipo de dinero o bien económico y reportar la llamada de manera inmediata al número 55 5036 3301.

Red de extorsionadores

La semana pasada fue detenido Armando Rueda Rivera, alias “Ajenjo”, a quien autoridades identifican como jefe de plaza del "Cártel Nuevo Imperio", que opera en la alcaldía Azcapotzalco, bajo órdenes de un hombre apodado "general Milton".

Agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación fuerzas federales y locales, llevaron a cabo la detención en San Juan del Río, Querétaro.

El secretario de la SSP, Omar García Harfuch, dio a conocer que la captura fue resultado de trabajos de inteligencia y del intercambio de información entre diversas instituciones de seguridad, que permitieron seguirle la pista a "El Ajenjo", quien está a cargo de una célula del grupo que se dedica al robo a transporte de carga, homicidios, venta de droga y lesiones.

De acuerdo con las autoridades, dicho grupo operaba en varios municipios del Estado de México y distintas alcaldías de la capital del país. Armando “N” contaba además con una orden de aprehensión vigente por el delito de extorsión.

Contexto: De acuerdo con la Fiscalía de Justicia de la CDMX, hasta noviembre de 2024 se abrieron 11 mil 514 carpetas de investigación por extorsión, aunque no todos los actos de extorsión y cobro de préstamos conocido como “gota a gota” se denuncian, en la mayoría de las ocasiones, por miedo.

En el mismo periodo, la SSC auxilió en mil 874 llamadas en las que se pedía dinero a los ciudadanos a cambio de no hacerles daño.

En noviembre, el gobierno envió al Congreso de la Ciudad de México su plan de combate a la extorsión: una reforma al Código Penal para castigar hasta con 15 años a los responsables de extorsión.

Dentro del plan de combate a la extorsión se incluye la compra de inhibidores de señal para instalarse en las cárceles, además de operativos de búsqueda de aparatos telefónicos dentro de las celdas y en los espacios comunes, ya que en 2024 se aseguraron 2 mil 510 aparatos en esos espacios.