La administración de la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM) gastó 351 mil pesos en derribar un foro al aire libre usado para eventos, que también se usó para vacunar a la población durante la pandemia por Covid-19, porque personas en situación de calle dormían ahí y eso daba “mala imagen a la alcaldía”.
Además, el espacio público fue desechado cuando sus componentes aún tenían años de vida útil, según lo informado por una empresa dedicada a la construcción de estructuras similares.
En el foro al aire libre tuvo un costo de 12 millones 55 mil 887 pesos y durante años estuvo instalado en la explanada del edificio de la alcaldía; fue derribado a finales del año pasado.
Te podría interesar
Presencia de población de calle y renovación del espacio, los argumentos
A través de un documento, la gente de la alcaldía Gustavo A. Madero argumentó que la demolición se debió a una “rehabilitación y mantenimiento del espacio público” y por ello se invirtieron los 351 mil 116 pesos con 68 centavos para derrumbarlo.
La alcaldía informó además que “este espacio lo ocupaba gente en situación de calle, provocando inseguridad, foco de infecciones, vandalismo y drogadicción, generando con todo lo anterior mala imagen de la alcaldía”.
TAMBIÉN LEE: Fiscalía descarta manipulación en escena del crimen de Ximena Guzmán y José Muñoz
TAMBIÉN LEE: Confirman 65 casos de pinchazos en CDMX; seis con robo
En el lugar donde antes estaba la llamada velaria, por la naturaleza de la estructura de vigas de metal con una lona en lo alto, soportadas por dados o castillos, actualmente es un espacio vacío en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero.
La demolición se realizó meses antes de que la actual administración de la demarcación organizara la celebración por el Día de las Madres que terminó con la caída de un escenario montado en la explanada de Gustavo A. Madero y que dejara a varias personas heridas.
Derribada cuando aún tenía tiempo de vida
La Silla Rota contactó a una empresa dedicada a levantar este tipo de estructuras como la velaria de Gustavo A. Madero. Tensovelarias es el nombre de la compañía que en su página web muestra las imágenes del foro que hasta hace unos meses estaba en la explanada de Gustavo A. Madero.
Si bien el corporativo con sede en Querétaro asegura que el foro de GAM lo elaboró otro proveedor, al preguntar por el proyecto de la alcaldía Gustavo A. Madero, informaron que los arcos estaban hechos de acero al carbón y la membrana superior tenía material importado de Bélgica.
También, al preguntar a la empresa, señalaron que la construcción de la velaria o foro al aire libre de GAM se realizó hace aproximadamente 10 años, pero los materiales de una estructura así tendrían una duración de 15 a 20 años, dependiendo el mantenimiento.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Con lo anterior, la estructura, y los 12 millones que costó levantarla más el gasto de la demolición, se habrían hecho años antes del límite de su tiempo de vida.
gph