FRAUDE

Fraude: nueva modalidad alerta a automovilistas

Los delincientes buscan que escanees un código QR que te lleva a una página de internet falsa del gobierno y así poder robar tu información personal

Imagen del la infracción de fraude en CDMX
Imagen del la infracción de fraude en CDMXCréditos: Foto: Raúl Estrella
Escrito en METRÓPOLI el

Un papel colocado en el parabrisas de los autos que dice “Vehículo e infracción. Usted se estacionó mal” es la trampa usada por delincuentes para robar los datos de las personas a través de su teléfono celular.

Esta práctica se ha registrado en estados del país, y más recientemente, en la Ciudad de México.

El papel indica a los automovilistas que para conocer la infracción deben acercar la cámara de su teléfono al código QR.

Una vez que la gente escanea el código QR se le lleva a una página de internet falsa, que se hace pasar como un sitio del gobierno y la información personal es robada.

Foto: Raúl Estrella

Personal de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSC) ha detectado este modo de estafa y por eso lanzó una alerta a los ciudadanos.

“Esta estafa del código QR en el que fingen levantar una multa a un automovilista ya la hemos detectado meses atrás y fue gracias a reportes en otros estados de la República, que nos alertaron. Por eso se lanza la ciberalerta para evitar este tipo de incidentes en nuestra ciudad”, informó el oficial Edmundo Daniel Silva, de la Policía Cibernética.

Foto: Especial

Mantener la calma, no escanear y usar antivirus

Ante estas amenazas a automovilistas, la autoridad de la Policía Cibernética recomienda mantener la calma ante cualquier posible multa o aviso de multa y no escanear ningún código, además sugiera usar un antivirus que pueda blindar el teléfono de los ciudadanos.

“Hoy en día existen aplicaciones para escanear los códigos que nos puede detectar que al sitio que vamos a entrar es confiable o es falso”, explica el oficial.

Foto: Raúl Estrella

Si alguien de la población llegara a caer en una estafa similar se debe realizar la denuncia y blindar sus métodos de pago, como tarjetas bancarias digitales.

En la Ciudad de México los únicos policías autorizados para multar son algunos de los elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes portan los logotipos identificables que así lo acreditan.

Foto: Raúl Estrella

Alerta Policía Cibernética contra fraude del “buen samaritano

Contexto: el nuevo tipo de estafa que se comete contra automovilistas y sobre el que autoridades de la SSC emiten una alerta es el llamado fraude del “buen samaritano”.

Un daño en el vehículo de las personas es ocasionado cuando los dueños no están presentes o cerca de donde se estacionaron, los estafadores dejarán un mensaje en el que dicen haber buscado al propietario para responsabilizarse por el daño, supuestamente accidental, y buscan repararlo dejando un número telefónico de contacto.

Una vez que el automovilista afectado llega a donde dejó su auto, ve la nota de quienes dañaron el vehículo. Si el afectado se comunica con los estafadores comienza el proceso de robo de información o para remitir a sitios web falsos o maliciosos.

Personal de la Policía Cibernética no ha detectado casos similares en México, pero lanza la alerta ante posibles casos de fraude del “buen samaritano”, ya que se trata de una nueva forma en que delincuentes buscan defraudar a la gente detectado en otros países.

“Afortunadamente al día de hoy no tenemos reporte de una víctima en la cual haya sido estafada o tenga algún incidente derivado de esta metodología usada por delincuentes, pero el robo de datos o el robo de información personal está a la orden del día, siempre ha existido pero la metodología con la que lo realizan los delincuentes va evolucionando, por ejemplo, en este caso del ‘buen samaritano’, la víctima trata de contactar a la persona  porque se quieres hacer responsable del daño al vehículo”, explica el oficial Silva.

En casos de posible fraude del “buen samaritano” las recomendaciones de la SSC es la de primero acudir a la aseguradora del vehículo, no proporcionar información (personal o bancaria) a desconocidos, no compartir la ubicación y no usar enlaces o sitios web extraños o no confiables.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Además del robo de datos e información, la estafabuen samaritano” puede derivar en otro delito como la extorsión a través de hacerse pasar por un familiar de quien fue víctima del fraude, alertaron autoridades de la Policía Cibernética.