La seguridad en los gimnasios previene lesiones y garantiza un entorno adecuado para la práctica del ejercicio físico.
Un espacio bien supervisado, con equipos en buen estado y personal capacitado, no solo protege la integridad física de los usuarios, sino que también fomenta una experiencia positiva y confiable. La correcta señalización, los protocolos de emergencia y la higiene en las instalaciones también juegan un papel clave para evitar accidentes y enfermedades.
Además, promover una cultura de seguridad ayuda a crear conciencia entre los usuarios sobre el uso correcto del equipo, la importancia del calentamiento y el respeto por los límites del cuerpo.
Te podría interesar
Esto no solo mejora el rendimiento físico a largo plazo, sino que también reduce la posibilidad de complicaciones médicas, haciendo del gimnasio un lugar más accesible y sostenible para todos. Recientemente se lanzó una que Propuesta legislativa en CDMX que exige personal médico en gimnasios tras casos de muertes por "falta de protocolos", si quieres conocer todos los detalles sobre esta iniciativa legislativa, quédate con nosotros.
¿Cuál es la iniciativa legislativa presentada recientemente respecto a la seguridad en los gimnasios?
Contexto: Recientemente se presentó una iniciativa legislativa que propone hacer obligatoria la presencia de personal paramédico certificado en todos los gimnasios, centros deportivos y lugares donde se realicen actividades físicas en la Ciudad de México. Esta medida, de ser aprobada, estaría bajo la supervisión del Instituto de Verificación Administrativa y la Secretaría de Salud, con el objetivo de reforzar la atención a emergencias médicas en estos espacios.
La propuesta surge a raíz de preocupaciones crecientes por la falta de protocolos de emergencia en dichos establecimientos, situación que ha derivado en incidentes graves, incluyendo el fallecimiento de varios usuarios, por lo que estos casos evidencian omisiones legales por parte de los centros deportivos, ya que muchos no cuentan con el personal ni la infraestructura adecuada para responder ante situaciones críticas, lo que hace urgente una regulación más estricta.
¿Quién presento dicha propuesta?
La propuesta fue presentada por un diputado del Partido Acción Nacional (PAN), y plantea que durante el horario de operación de estos centros, incluyendo gimnasios, academias de artes marciales, clubes deportivos y demás establecimientos relacionados con la actividad física, debe haber, como mínimo, un paramédico certificado y capacitado en primeros auxilios y en el uso de desfibriladores externos automáticos.
Este personal paramédico deberá estar disponible durante toda la jornada, sin importar la cantidad de usuarios o la intensidad de las actividades realizadas en el establecimiento.
El objetivo de esta medida es reducir los riesgos y asegurar que los establecimientos cuenten con el personal adecuado para intervenir de manera oportuna en caso de una emergencia, como un paro cardiorrespiratorio, un golpe de calor o cualquier otra condición médica que requiera atención inmediata.
Los desfibriladores externos automáticos (DEA) se consideran fundamentales para salvar vidas, ya que permiten la reanimación de personas que sufran de un paro cardíaco, un riesgo potencial en actividades físicas intensas.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Al grito de "Grande Pepe", uruguayos despiden a Mujica
La propuesta exige Botiquín y emergencias comunes
Además de exigir la presencia de personal paramédico certificado, la iniciativa propone que todos los gimnasios y centros deportivos cuenten con un botiquín de primeros auxilios debidamente equipado, con insumos médicos básicos para atender emergencias comunes.
También se plantea la obligatoriedad de colocar señalización visible con protocolos de actuación en caso de emergencia médica, de modo que tanto el personal como los usuarios estén informados y preparados para responder de manera adecuada ante cualquier incidente.
El seguimiento y cumplimiento de estas medidas estaría a cargo del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), quienes realizarían inspecciones periódicas a los establecimientos. Estas autoridades tendrían la facultad de aplicar sanciones a los gimnasios que no cumplan con los requisitos, incluyendo desde multas hasta la clausura en casos de reincidencia o faltas graves, con el fin de garantizar espacios más seguros para la actividad física.
El proyecto ha generado opiniones encontradas entre los distintos sectores involucrados.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Mientras los defensores de la iniciativa destacan que contar con personal paramédico certificado y equipos de emergencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un accidente, algunos dueños de gimnasios y centros deportivos manifiestan preocupación por los costos que implicaría cumplir con estas obligaciones, especialmente para los negocios pequeños.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
A pesar de ello, los impulsores de la propuesta insisten en que los beneficios en términos de seguridad, prevención de lesiones graves y protección de la vida humana justifican plenamente la inversión.