Adultos mayores que reciben la Pensión del Bienestar en Jilotzingo, Estado de México, piden que la seguridad sea constante ya que en las sucursales no siempre hay patrullas, y están apartadas de las zonas urbanas.
El Banco del Bienestar del municipio de Jilotzingo se ubica en el paraje de La Cuesta, en el pueblo de San Luis Ayucan, con el bosque de coníferas como entorno.
Julia Concepción Hernández Guerrero, de Barrio Ansida, relató a La Silla Rota que acudió a la sucursal de Jilotzingo para cobrar su pensión por segunda ocasión.
Te podría interesar
Ella agradece el apoyo que se les da a los vecinos, pero le gustaría que las sucursales estuvieran más cerca de la comunidad, porque en este momento puede acudir, pero eso sólo será “mientras podamos caminar” por la distancia que se debe recorrer para llegar al banco.
“Aquí a veces vemos patrullas, pero ahora no están, llegan y se van, no pueden quedarse aquí de manera permanente”, explicó doña Julia.
La señora Sofia García Álvarez de 83 años, originaria del estado de Veracruz, actualmente vive en el Barrio Alto de Jilotzingo, acude a cobrar su pensión en el banco ubicado en La Cuesta, zona que le queda retirada.
Consideró que el lugar no es seguro, pero no tiene otra opción cerca. “Pues tenemos que salir. Ya cuando nos toca, nos toca”.
Ángeles Francisca es amiga de doña Sofía y en esta ocasión le tocó acompañarla. Explicó que vienen caminando desde el pueblo de Tepatlaxco en los límites con Naucalpan y hacen más de 15 minutos a pie.
“A mí me gustaría que el banco fuera más accesible para los adultos mayores, que estuviera más cerca, por ejemplo, en la casa del adulto mayor”, dijo.
La sucursal más cercana queda a 20 kilómetros
Para la señora Roa, una adulta mayor vecina del municipio de Isidro Fabela y quien acudió a cobrar su pensión con su hija, el Banco del Bienestar le quede muy retirado, pero dice que lo bueno de esta sucursal son sus paisajes: “disfrutamos cada viaje que hacemos desde Tlazala a este lugar”, dijo.
“Nos gustaría mucho que en Tlazala (Isidro Fabela) se construyera un banquito chiquito, aunque sea donde sólo quepan dos personas. Para ya no tener que venir hasta acá”.
Destacó que, en el municipio de Isidro Fabela, que se ubica entre Jilotzingo y Nicolás Romero, no cuentan con sucursal bancaria del Bienestar, por ello deben trasladarse a unos 20 kilómetros de distancia para cobrar su pensión.
Tarda en llegar 45 minutos, toma una combi de Tlaxcala a Santa Ana y ahí toma otra para la zona de San Luis Ayucan en Jilotzingo y de ahí camina hasta la sucursal del Banco Bienestar.
Las adultas mayores beneficiarias de los programas del Bienestar en esta zona del Estado de México piden al gobierno tanto federal como estatal, consideren el tema de la seguridad ya que el banco se encuentra en un paraje solitario y alejado.
Contexto: el Estado de México es la segunda entidad con más sucursales del Banco del Bienestar en el país, con 230 unidades, sólo después de Oaxaca que cuenta con 262 sucursales.
De acuerdo con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en el Estado de México 108 mil mujeres están registradas en el programa de Pensión Mujeres Bienestar, que se suman a los 3.2 millones de derechohabientes que son beneficiarios de algún Programa para el Bienestar.
Este año Banco del Bienestar invirtió mil 300 millones de pesos en seguridad para sus 2 mil 276 sucursales de todo el país, e incluso para el traslado de valores, ante el aumento de robos. A la fecha se han registrado 82 asaltos en 20 estados, el monto de las pérdidas es 142 millones 989 mil 404 pesos, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
En el municipio de Jilotzingo, la dirección de seguridad sólo cuenta con 45 policías, para la cobertura de toda la alcaldía en dos turnos.