VIDEO VIRAL

Así es el hospital del ISSSTE en Tlatelolco donde se escuchan lamentos

Después de escuchar un aterrador lamento tiktokers terminan huyendo del hospital

Esta actividad ha ganado popularidad entre artistas, fotógrafos y curiosos
Esta actividad ha ganado popularidad entre artistas, fotógrafos y curiososCréditos: LSR/Pixabay
Escrito en METRÓPOLI el

La exploración urbana, también conocida como urbex, es una práctica que consiste en investigar y recorrer espacios urbanos abandonados, restringidos o poco accesibles, como fábricas, hospitales, túneles, estaciones de tren, edificios en ruinas o sitios históricos en desuso.

Quienes la practican lo hacen por el deseo de descubrir lugares ocultos y documentar su estado actual, ya sea por medio de fotografías, videos o simplemente por la experiencia personal de adentrarse en escenarios cargados de historia, misterio o decadencia.

Más allá del componente visual o aventurero, la exploración urbana también tiene un valor cultural y social, ya que permite reflexionar sobre el paso del tiempo, el abandono y la transformación del entorno construido. Aunque no está exenta de riesgos físicos o legales, esta actividad ha ganado popularidad entre artistas, fotógrafos y curiosos que buscan capturar la belleza olvidada de las ciudades y rescatar historias que quedaron atrapadas en sus muros.

La exploración urbana en la Ciudad de México es una actividad que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre jóvenes y creadores de contenido, si quieres saber como fue la exploración urbana en Tlatelolco, quédate con nosotros, te compartimos los detalles. 

¿Qué les pasó a los Tiktokers en Tlatelolco?

Contexto: La Ciudad de México es famosa por su vibrante vida cultural, su historia milenaria y su amplia oferta de entretenimiento: museos, restaurantes, tiendas y bares que dan vida a una urbe en constante movimiento.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Canadienses rehuyen a Estados Unidos; México se convierte en su primera opción

Sin embargo, detrás de su energía cotidiana y su belleza urbana, también se esconden relatos inquietantes que han sobrevivido al paso del tiempo. La capital no sólo guarda monumentos históricos y calles llenas de jacarandas, sino también historias paranormales que se transmiten de generación en generación y que forman parte de su lado más misterioso.

Créditos: Pixabay

Uno de los lugares más enigmáticos y escalofriantes se encuentra en Tlatelolco: el antiguo Hospital del ISSSTE "Dr. Gonzalo Castañeda". Este edificio, clausurado en 2011 por riesgo de colapso estructural, ha quedado en el olvido, sumido entre ruinas, grafitis y relatos oscuros.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Calor extremo provoca primeros apagones en Nuevo León; estas son las zonas afectadas

Lo que alguna vez fue símbolo de esperanza y atención médica, hoy es considerado un sitio maldito por muchos. Diversas personas que se han adentrado en sus pasillos reportan haber presenciado sombras, ruidos inexplicables y sensaciones de frío extremo, alimentando su fama como lugar embrujado.

El caso más reciente que ha reavivado el temor colectivo ocurrió cuando un grupo de tiktokers decidió hacer una exploración urbana en el hospital abandonado. Durante su recorrido, lograron captar ruidos extraños y figuras inexplicables, lo que generó una ola de reacciones en redes sociales. Estas vivencias han vuelto a poner al hospital en el centro de las leyendas urbanas capitalinas, reforzando su estatus como uno de los sitios más tenebrosos de la Ciudad de México.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Explosión en avenida Las Flores, Álvaro Obregón: un menor y tres perros pierden la vida; hay tres heridos

¿Cómo es la leyenda del hospital abandonado en Tlatelolco?

El Hospital Gonzalo Castañeda, inaugurado en 1964, funcionó durante décadas como un centro de atención médica del ISSSTE, hasta que en septiembre de 2011 fue cerrado por daños estructurales graves.

Las grietas en el concreto, la corrosión del acero y las filtraciones de agua comprometieron su seguridad, lo que obligó a clausurarlo definitivamente. Desde entonces, el edificio ha quedado en total abandono, deteriorándose cada vez más y convirtiéndose en un lugar marcado por el vandalismo y la inseguridad.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Actor de Televisa es arrestado en Miami por violencia machista; actúa en "Amar"

Sin embargo, más allá del deterioro físico, el hospital ha sido envuelto en un aura de misterio. Testimonios de vecinos y visitantes aseguran que el lugar ha sido escenario de rituales oscuros, los cuales, según algunas versiones, han abierto portales para que espíritus y entidades malignas circulen libremente por el inmueble.

Créditos: @jama_jb

Aunque muchas de estas historias son consideradas leyendas urbanas, la intensidad de los relatos ha hecho que pocos se atrevan a entrar. Recientemente, un grupo de tiktokers decidió romper ese miedo colectivo y se adentró en el edificio para documentar lo que encontraran en su interior.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Lo que comenzó como una simple exploración para redes sociales se convirtió en una experiencia aterradora. Durante el recorrido por los pasillos llenos de escombros, el grupo captó en video un momento escalofriante: un lamento gutural surgió repentinamente desde un rincón oscuro de una habitación vacía.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Presos del miedo, los jóvenes huyeron del lugar sin intentar averiguar el origen del sonido. El video, publicado por el usuario @jama_jb, se volvió viral entre la comunidad paranormal y ha acumulado miles de reproducciones. Aunque los exploradores no han dado más detalles, los comentarios no dejan de pedir una segunda parte que revele más sobre esa noche inquietante.